Me he pasado de niño viendo a mis padres trabajando en España y Francia unas 12h diarias de Lunes a Domingo (el Sábado tarde era el momento de librar hacer la comprar) durante los varios meses que duraban las campañas agrícolas (tomates, habichuelas, vendimia, etc.).
Después hasta bien entrada la primera década de los 2.000 he trabajando en el campo por retribuciones que iban desde menos de 3€/hora a 5€. Simplemente hay opciones mejores. Se gana más en un McDonalds que trabajando en el campo.
#15 Yo también. Pero para sacar un salario de digamos 1.500€ suponía trabajar los 30 días del mes un mínimo de 10 horas diarias. No tengo ningún trauma pero quizá gracias a eso agarré los libros como si fuera la vida en ello.
Que casualidad que los jornaleros españoles vayan a Francia a recoger uvas ¿Será porque pagan más?
Pues eso, pagad más y ya verás como no os falta gente
"Antes éramos fuertes, personas con más arrojo. Creo que ahora somos más pasivos y blanditos".
Hijo de puta, te ponía a recoger copas en una discoteca a las 2 de la mañana, a seis euros la hora, sin contrato, sin seguro, sin nada, aguantando borrachos y gilipolleces varias, trabajando en terrazas a pleno sol a las 5 de la tarde en verano en Sevilla, y encima tenías que dar las gracias. Llevo veinte años trabajando casi sin parar más de 3 meses y tengo cotizados sólo la mitad porque todos los años que trabajé para empresaurios como esos no te daban de alta más que unas horas al día.
Trabajar dice, el cabrón. Ojalá ese tipo de empresarios se arruine pronto y deje paso a otros que tratan mejor a los empleados y si eso supone que el producto final es más caro, pues que así sea, pero no se merecen ni la oportunidad de hacer negocios. Anda a la mierda ya.
Por un lado dice que es un perezoso crónico, por otro dice que tenía ensayados y repetidos todos los gestos y movimientos que hacía durante sus discursos.
En mi opinión quién estudia movimientos de manos y los práctica para que tengan mayor impacto mientras suelta su discurso no puede ser un vago.
Que no quisiera aprender inglés se puede explicar por muchas otras razones como nacionalismo o indiferencia.
#8 cuando estuve en Venecia no me gustó nada, parecía un parque temático. Nada de vida, solo turistas haciendo fotos.
Para mi, viajar así no me aporta nada. No conoces locales, no conoces otra cultura u otra forma de vivir, solo ves monumentos, haces la foto y te vas. Para eso me pongo un documental de viajes.
Quizás lo menos convencional de todo sea que la ciudad está comprando edificios en el casco antiguo para alquilarlos a familias jóvenes y ha establecido una escuela en un antiguo palacio.
Junto con la nueva legislación de alquiler de viviendas, el objetivo es reubicar a los residentes y devolverle la vida a una ciudad vaciada por el turismo, revirtiendo lo que se ha descrito como la "Disneyficación" de Dubrovnik.
"Esto es muy importante a largo plazo", dice Frankovic. “Estratégicamente, ganaremos más y más hogares dentro de las murallas de la ciudad. Esta es la principal forma en que podemos traer a la gente de vuelta a la ciudad vieja".
Llamadas a la oración, pregoneros y campanas tenían su función en el pasado, pero las nuevas tecnologías deberían ir haciendo abandonar dichas prácticas.
- Si quieren orar, que lo programen con el móvil.
- Si quieren avisos temporales, idem (yo uso BlipBlip)
- Si quieren conocer las ordenanzas, que vayan al grupo de guasá o ala web del propio ayuntamiento.
Que se instalen una aplicación móvil y cuando en representante de su dios aquí en la tierra quiera llamar a su borregada, que suenen los llamamientos o las campanadas en los móviles de cada uno
En estos casos se debería contemplar la mala fe de la empresa e investigar de oficio si hay acoso a la trabajadora. No se como funcionan estas cosas pero que se ocupe la justicia con denuncias falsas, intentando joder a los trabajadores no debería de quedar en una re-admisión y ya está.
Resumen: Estaba arreglado el "sorteo" y alguien se le adelantó al ganador elegido por la empresa.
"El Juzgado de lo Social de Oviedo ya había detectado contradicciones en la postura de la empresa. En su sentencia apuntó que «de los diez clientes que consiguieron validar el premio de los cruceros, cuatro lo hicieron antes de las 09.00 horas, es decir, antes de la apertura oficial al público», sin que la compañía considerara esas incidencias como fraudulentas."
#2
1- Tenemos mas comida que nunca incluso tiramo un porcentaje muy alto . La independencia alimenticia esta asegurada.
2- La captura de CO2 es irrelevante para el cultivo agricola y seguramente mas bajo que el producido por la mauinaria agricola y muuuuucho mas CO2 se ahorra con la energia solar.
3- Espana tiene una gran oportunidad con la produccion energia, algo caido del cielo , como el turismo y no lo esta aprovechando lo suficiiente
Oracle, SAP, ... el problema no es el entorno sino lo que hagas con él, y cuando digo lo que hagas me refiero a como lo implementes. Esto es como si conduces un Lamborghini sin saber conducir, que por muy bueno que sea el coche, la ostia que te vas a pegar está garantizada.
Yo una vez vi a unos junior (o ni eso) cuya misión era migrar una aplicación de Informix a Oracle. Para el modelo de datos ni se molestaron en revisarlo o normalizarlo (hablamos de algo que en la época que se desarrolló, la gente le tenía miedo a la normalización de tablas, así que tenías un montón de tablas a reventar de columnas sin apenas constraints, cero FK's y casi más índices que columnas, y datos redundantes por todas partes... infumable), lo copiaron tal cual. Pero la puta gracia llegó cuando se toparon con el 4GL (en teoría tenían que montarse algo funcionalmente parecido en oracle pero en pl/sql (procedures, functions, packages, ...), pero como no tenían ni idea hicieron otro copy/paste pero no a pl/sql sino a java (!!??), ahí le empezaban a dar a compilar, e iban cambiando cosillas hasta que aquello dejara de dar errores. De los triggers que hubiera, mejor ni hablamos.
Compilar compiló, ¿pero funcionar? ... años después me contaron que aun estaban dándole vueltas a ver si podían hacer que funcionara aquel despropósito. Aun me entran escalofríos al recordarlo.
Hay un bombero con una teoría similar, aunque el la relaciona más bien con especies vegetales que están en lugares incorrectos por culpa del cambio climático. Demasiado altas o demasiado bajas, o demasiado sur o norte o en zonas demasiado húmedas o secas.
Su teoría es que esos árboles se moverán de sitio, se trasladarán, y la manera más rápida y eficiente que tienen para hacerlo es arder, por lo que propone considerar ese factor en la gestión de riesgos e incluso aprovecharlo para minimizar daños.
Después hasta bien entrada la primera década de los 2.000 he trabajando en el campo por retribuciones que iban desde menos de 3€/hora a 5€. Simplemente hay opciones mejores. Se gana más en un McDonalds que trabajando en el campo.
#15 Yo también. Pero para sacar un salario de digamos 1.500€ suponía trabajar los 30 días del mes un mínimo de 10 horas diarias. No tengo ningún trauma pero quizá gracias a eso agarré los libros como si fuera la vida en ello.
Pues eso, pagad más y ya verás como no os falta gente
Hijo de puta, te ponía a recoger copas en una discoteca a las 2 de la mañana, a seis euros la hora, sin contrato, sin seguro, sin nada, aguantando borrachos y gilipolleces varias, trabajando en terrazas a pleno sol a las 5 de la tarde en verano en Sevilla, y encima tenías que dar las gracias. Llevo veinte años trabajando casi sin parar más de 3 meses y tengo cotizados sólo la mitad porque todos los años que trabajé para empresaurios como esos no te daban de alta más que unas horas al día.
Trabajar dice, el cabrón. Ojalá ese tipo de empresarios se arruine pronto y deje paso a otros que tratan mejor a los empleados y si eso supone que el producto final es más caro, pues que así sea, pero no se merecen ni la oportunidad de hacer negocios. Anda a la mierda ya.
Eso hace saltar mi batseñal
En mi opinión quién estudia movimientos de manos y los práctica para que tengan mayor impacto mientras suelta su discurso no puede ser un vago.
Que no quisiera aprender inglés se puede explicar por muchas otras razones como nacionalismo o indiferencia.
Para mi, viajar así no me aporta nada. No conoces locales, no conoces otra cultura u otra forma de vivir, solo ves monumentos, haces la foto y te vas. Para eso me pongo un documental de viajes.
Junto con la nueva legislación de alquiler de viviendas, el objetivo es reubicar a los residentes y devolverle la vida a una ciudad vaciada por el turismo, revirtiendo lo que se ha descrito como la "Disneyficación" de Dubrovnik.
"Esto es muy importante a largo plazo", dice Frankovic. “Estratégicamente, ganaremos más y más hogares dentro de las murallas de la ciudad. Esta es la principal forma en que podemos traer a la gente de vuelta a la ciudad vieja".
Un alcalde que mira por sus ciudadanos.
Yo have been psoed
- Si quieren orar, que lo programen con el móvil.
- Si quieren avisos temporales, idem (yo uso BlipBlip)
- Si quieren conocer las ordenanzas, que vayan al grupo de guasá o ala web del propio ayuntamiento.
"El Juzgado de lo Social de Oviedo ya había detectado contradicciones en la postura de la empresa. En su sentencia apuntó que «de los diez clientes que consiguieron validar el premio de los cruceros, cuatro lo hicieron antes de las 09.00 horas, es decir, antes de la apertura oficial al público», sin que la compañía considerara esas incidencias como fraudulentas."
1- Tenemos mas comida que nunca incluso tiramo un porcentaje muy alto . La independencia alimenticia esta asegurada.
2- La captura de CO2 es irrelevante para el cultivo agricola y seguramente mas bajo que el producido por la mauinaria agricola y muuuuucho mas CO2 se ahorra con la energia solar.
3- Espana tiene una gran oportunidad con la produccion energia, algo caido del cielo , como el turismo y no lo esta aprovechando lo suficiiente
Yo una vez vi a unos junior (o ni eso) cuya misión era migrar una aplicación de Informix a Oracle. Para el modelo de datos ni se molestaron en revisarlo o normalizarlo (hablamos de algo que en la época que se desarrolló, la gente le tenía miedo a la normalización de tablas, así que tenías un montón de tablas a reventar de columnas sin apenas constraints, cero FK's y casi más índices que columnas, y datos redundantes por todas partes... infumable), lo copiaron tal cual. Pero la puta gracia llegó cuando se toparon con el 4GL (en teoría tenían que montarse algo funcionalmente parecido en oracle pero en pl/sql (procedures, functions, packages, ...), pero como no tenían ni idea hicieron otro copy/paste pero no a pl/sql sino a java (!!??), ahí le empezaban a dar a compilar, e iban cambiando cosillas hasta que aquello dejara de dar errores. De los triggers que hubiera, mejor ni hablamos.
Compilar compiló, ¿pero funcionar? ... años después me contaron que aun estaban dándole vueltas a ver si podían hacer que funcionara aquel despropósito. Aun me entran escalofríos al recordarlo.
PD.- le echaron la culpa a Oracle.
Hay un bombero con una teoría similar, aunque el la relaciona más bien con especies vegetales que están en lugares incorrectos por culpa del cambio climático. Demasiado altas o demasiado bajas, o demasiado sur o norte o en zonas demasiado húmedas o secas.
Su teoría es que esos árboles se moverán de sitio, se trasladarán, y la manera más rápida y eficiente que tienen para hacerlo es arder, por lo que propone considerar ese factor en la gestión de riesgos e incluso aprovecharlo para minimizar daños.