#192 Opino exactamente lo mismo. Eso de que la consciencia debe ser biológica parece (mucho) una afirmación sacada de la nada. No está justificada. No son capaces de dar ni una sola razón por la que no se puede.
¡pero se lo creen! No sólo eso, sino que lo usan como punto de partida para sacar conclusiones.
#229 El problema es que te sale de los cojones porque tu química cerebral, unido al procesado dentro de tu cerebro, a concluído eso.
Exacto.
Eso es lo que pasa cuando estás vivo. El cerebro procesa y toma decisiones influido por lo que ocurre en el resto del cuerpo, su experiencia previa, lo que percibe a su alrededor y su composición única. Mi cerebro junto con el resto conforman lo que llamo "yo" que soy el que toma las decisiones.
Schopenhauer tiene su opinión tan fundada como la mía. Mi quimica cerebral es muy similar...
Escribió eso obligado por los callos que comió a mediodía
#216. No veo dónde está la parte no computable en lo que hacemos al plantearnos preguntas orginales por iniciativa propia.
En "iniciativa propia" y en "preguntas originales (que tengan sentido, claro)"
la iniciativa propia en realidad no es tan propia
Claro que lo es. Por ejemplo, acabo de decidir salir a tomar una birra porque me sale de los cojones..
Depende de motivaciones que nos impone la química cerebral...
De eso nada. La química cerebral no me impone salir a tomar una birra ahora.
sin ella no moveríamos un dedo
Pues claro, estaríamos muertos. El estar vivo si que es imprescindible para la iniciativa propia...
Uno puede estar muy deprimido y decidir salir a tomar una birra y tirarse o no por la ventana
#192 El proceso de plantearse preguntas originales por iniciativa propia y establecer las medidas de investigación necesarias para obtener una respuesta.
#184 la gente obsesionada con la política pondría sus noticias en cualquier categoría. Seamos claros, hay gente enferma con obsesión por hacer propaganda política.
#1 Fueron los productores los que insistieron en incorporar la voz en off que no estaba pensada en el metraje original. A veces los productores aciertan.
#29 para que luego digan que las IAs no deberían tomar decisiones por nosotros. Igual las dejamos con las armas nucleares y terminan concluyendo lo mismo que Joshua.
#40 Estoy muy de acuerdo en lo que dice el artículo en este tema. El problema duro de la consciencia es una auténtica gilipollez. No sé donde le ven un problema. No lo hay. Lo que hacen es mezclarlo con mucha magufería psicológica con la intención obvia de liarlo todo a base de palabrería.
Lo que dice el artículo es la posición sensata. Es un sistema de monitoreo, uno sencillo, uno multicapa que se vigila a sí mismo. No hay ninguna necesidad de explicar "percepciones".
Lo que sí tendrían que hacer es diseñar el tapón bien para que no se cierre solo como dice #197 o lo que te pasó a ti. Es más, es algo que la propia UE debería haber hecho primeramente, un diseño que al abrir un cierto ángulo se quede ahí y ni gire ni se cierre solo, eso sí sería comodidad y sin inconvenientes, aunque yo casi no los he encontrado.
Rusia querría acuerdos? Seguro. Para empezar para retocar los acuerdos de venta de gas. Pero obviamente, tanto con Rusia como con EEUU o china, el tema sería negociar desde la libertad de elegir con quién comerciamos.
Iter? En realidad he perdido algo de esperanza en ese proyecto. Parece que va demasiado lento. Hay otros proyectos más "simples", y pienso si nos adelantarán por la derecha... por ejemplo hablan de helion, que tiene pinta de ser más eficiente económicamente, lo cual puede ser muy interesante porque es más fácil juntar el dinero para invertir y más rápido llegar a un modelo que permita rentabilidad, es decir, uso comercial.
Pero bueno, el caso es que la fusión la nombro porque entiendo que puede ser un elemento clave para estar en cabeza. Ya vemos lo que le ha supuesto a Alemania la subida de la factura energética, una recesión.
Y lo militar, no me gusta, pero entiendo que es importante tener esa capacidad de disuasión para evitar conflictos. Incluso en inteligencia. Ahora mismo dependemos de manera vital de EEUU, somos súbditos.
También no sé si, además de temas económicos y tecnológicos, hacia que hablar de cambios políticos. Hay demasiados políticos en europa que parecen tener protección por el poder de EEUU y no sé si serán capaces de decirles que no cuando llegue el momento.
#16 la solución se llama almacenamiento térmico estacional y lo están construyendo, 90 GWh de almacenamiento térmico añadidos a los 2 GWh que tienen actualmente.
#19 Gracias por la expliacion
- Si no hay desplazamiento, no hay trabajo, por tanto no es necesaria energía.
Se supone que la idea es que la plataforma acabe desplazandose, por tanto la misma fuerza que la hace levitar podria hacer fuerza opuesta al desplazamiento
#27 Es que te tenía que haber dado la razón de entrada y haber objetado sobre la estacionalidad del objeto. Y se me fue la pinza medio dormido. Te pido perdón. Y gracias por tu buen hacer
#25 Los entiendo y he metido la pata al escribir medio dormido sin pensar. Lo siento. Tienes razón en que si no se mueve nada no hay gasto energético. Ocurre que se va a mover
<<mán en la mesa y otro iman levitando. No es tirarse de los cordones, un imán repele al otro. Si consigues mantener los imanes en equilibrio, los imanes no se mueven y no hace falta g>> Si si todo correcto. Ultimamente estoy algo gilipollas cuando eso lo entiendo la mar de bien y se me ha ido la olla. Tal cual. Apenas había dormido y me he dado cuenta de la idiotez que he soltado un rato después cuando me he despejado. Lo siento mucho
#19 <<apaz de mantener (que no crear) campos magnéticos sin gastar energía, l> Y si eres capaz de levitar tirándote de los cordones de los pies con tus manos del suelo a ver
Evidentemente eso es absurdo y no es físicamente posible. Es un campo por la presencia de un tipo de energía y si haces trabajo con ellos, la estás gastando
<<ajo, por tanto no es necesaria energía.>> Sí hay trabajo (compensando la gravedad) y sí hay energía implicada sino no tendrías el campo magnético. La carga electromagnética en sí misma es una forma de energía
El emplearla para hacer trabajo en contra de una fuerza es trabajo y por tanto gasto energético seguro
<<i no hay desplazamiento, no hay trabajo, >> Falso porque haces oposición a otra fuerza por igual
<<os "imanes" que no consumen energía para generar sus campos magnéticos. >> FALSO. Se ha gastado energía para generarlos. Luego se mantienen mientras no se gasten
pero si haces un trabajo con ellos, la has de gastar
De hecho tu razonamiento es el truco de alguna de esas máquinas de movimiento perpetuo y energía ilimitada supuestas que no lo son y funcionan con imanes que se van agotando
Si levitas algo haces oposición a otra fuerza que la está haciendo en sentido opuesto
<<puedes tener dos imanes repeliéndose eternamente sin gastar energía>> Estás gastando energía haciendo fuerza en contra de la gravedad ¿o no? Y sí se mueve
#82 yo también prohibiría vender órganos, igual que matar está prohibido, pero no ingerir sustancias supeditado bajo tu propio criterio. Son categorías diferentes y, esta, se mejora con la educación y otras cosas, como así demuestran estudios e historia, más que con la prohibición.
No es que estemos de acuerdo, es que la segunda parte del experimento es que en un ambiente natural, con espacio, con elemento vegetales, juegos, en el que podían hacer lo que quisieran, al aire libre... ninguna rata eligió drogarse. Ninguna. Es ciencia. Podemos hacer otro experimento, explicar los fallos que tiene este y exponer otros resultados, pero no estar de acuerdo o no. Y ese experimento dice que las conductas adictivas no dependen de la sustancia, sino del contexto.
En la práctica, los adictos tienen otros muchos problemas que les llevan a esa conducta, eso dicen los estudios.
No, no es lo mismo, un monopolio es algo objetivamente malo, una copa de vino no hace adictas al 90% de las personas.
Hay categorías de delitos. Vender personas es malo se mire por donde se mire. Tomar alcohol es malo si eres alcohólico, que es la excepción, no la norma.
#79 es más fácil, rentable y saludable prevenir que prohibir. Cómo evitas que una personas se deprima, o engorde. Es imposible prevenirlo todo y la solución es peor que el problema. No se pueden prohibir los dulces, el amor o las parejas, porque hay gente diabética, depresiva o tóxica directamente. La vida mancha. O las bicicletas porque hay quien se pega un tortazo, o los cuchillos porque hay psicópatas.
Es que esa pregunta yo la considero un falso dilema. Si el problema lo tienen unos pocos... ¿No será que el producto no es el problema?
No sé si conoces el experimento de las ratas y la heroína. Pues el final no es el que nos han contado.
buena sombra te cobija.