#66 pero el equilibrio no es prohibir, o no, eso es desequilibrio. Es vigilar por las personas que tienen problemas, llevar un registro y a estas sí prohibirles ciertas "aficiones", no al resto. Claro que están diseñadas para gastar dinero, pero eso lo sabemos todos. Los que se creen que han descubierto el truco son los que no deberían entrar, no los demás y mira que a mí me interesan cero. Y con límites. Que sepas que en la antigua Roma se fumaba opio y los fumadores de opio creaban muchos más problemas que los que bebían alcohol. Cuidado con lo que pensamos, que puede estar ocasionado por información incompleta o falaz.
Yo no estoy de acuerdo con la venta de órganos, cosa de la que no estamos hablando y, ser liberal, o no, no me da, ni me quita la razón.
Quemar las casas de apuestas es negro. O blanco. Y yo también creo que hay cosas que se deben prohibir, pero no aquellas que solo son un problema para algunas personas. Igual hay que vigilar a esas personas...
#36 PD: como segunda conclusión, malo es que te caiga un piano encima, pero mucho peor es que te caiga relleno de hidrógeno líquido (muchos cientos de miles de veces peor) .
#88 bueno, y la distribución claro. De ahí que, si el hidrógeno funcionase (o cualquier otra alternativa de vector energético), aumentaría mucho las posibilidades de vivir exclusivamente de renovables. Yo creo que el santo grial ahora mismo lo representa un vector energético que ofrezca seguridad a la vez que alta densidad energética, y que tenga una alta eficiencia de conversión a y desde electricidad (o luz).
#68 Es que si hay tal demanda por vivir en el centro, si quitas ese tipo de habitáculos los precios se van a disparar.
No contamos con que el espacio es el que es y la gente que quiere vivir junto a teatros, cines, bares y restaurantes de moda, centros históricos y culturales , etc... Es desproporcionada en relación al número de viviendas disponibles.
Si la gente quiere sacrificar el espacio por la proximidad ¿Quiénes somos para obligarles? Y qué vamos a hacer ¿Eliminar los pisos antiguos del centro que no cumplen con las normativas modernas multiplicando el precio de la vivienda disponible?
Hay algo en ese discurso que no encaja. Y es precisamente ignorar la voluntad de la gente, disfrazándolo de cuidar de sus derechos y necesidades.
#57 Si pars usted vivir a 20 minutos del centro es tan central como tener un riñón, usted no necesita ayuda con el alquiler, lo que necesita es un psiquiatra.
#163 Lo que doy por hecho es que la oposición es igual para todos. No es un sistema perfecto, pero es un sistema que garantiza que cualquier persona apruebe si a) conoce lo que ha estudiado en la universidad a un nivel medio, b) sea capaz de dar una clase y c) esté familiarizado con la normativa que va a aplicar desde el primer día. No es un examen de memorización, ni siquiera la parte teórica tiene por qué serlo, ya que si verdaderamente eres un especialista en el tema te costará muy poco redactar el examen, que además es corto. Estás difundiendo un falso mito con lo del examen.
No lo puedes llamar «oposición de méritos», ya que no ha sido una oposición, ni siquiera los que lo han organizado lo llaman así. Te contesto: no es un buen baremo porque se da por buena tu carrera cuando no eres capaz de demostrar que tienes esos conocimientos en un examen básico. Hay mucha gente que saca la carrera con mucha facilidad (vamos a decirlo así, no digamos ya los de unis como la URJC y las privadas) pero cuando sale no recuerda ni de qué iba. Precisamente estas personas que obtienen su plaza por la cara han demostrado que no valen, es muy difícil impartir una materia durante años y no superar la oposición correspondiente, a no ser que te estés tocando las narices en clase y pases de los alumnos.
Para los que no conocen el sistema de oposición, que sepan que hay que escribir sobre un tema de cinco que te dan a elegir. Hay unos 70 en total (en Secundaria, y el número exacto depende de la especialidad). Si solo te has estudiado 10 temas de 70 (o te los sabes porque prestaste un mínimo de atención en la universidad), tienes un 55% de probabilidad de que te salga bola. Es increíble el descaro de los interinos que dicen que no pueden estudiar en estas circunstancias.
Pero lo más grave de todo esto es que esto rompe las reglas del juego. Yo no soy jurista, pero no sé donde casa regalar plazas con el artículo 103.3 de la CE: «La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones». No hay mérito y capacidad porque se han establecido tres grupos:
a) Los que accedimos hace años: obtienes tu plaza con un examen que es igual para todos.
b) Los de la «estabilización»: un grupo de privilegiados obtiene su plaza sin examen. Solo unos elegidos pueden optar a esto.
c) Los que quieran acceder a partir de ahora: Como diría Andrea Fabra, «que se jodan». Los del grupo b) se han llevado su queso.
#45 vayamos por partes que me duele la cabeza de la hostia. Eso no es culpa tuya sino mía.
evidentemente hay muchos papeles que juegan en todo esto. Por supuesto que la técnica fotográfica y las lentes están más que inventadas la primera premisa es ¿Que quiero contar y como lo quiero contar?
¿Como me ayuda la cámara? ,¿Que aporta "personalidad a través de una camara"?
Y la respuesta, creo, está por ejemplo, en "antidisturbios" de sorogoyen. No es "como la uso" sino ¿"como hago esto?¿Qué quiero crear?" Y Probablemente le ha salido la mejor serie española de la historia.
#22 el "lenguaje" no lo añade una óptica. Es una cosa coral. Lo añaden el director, el DoP, la cámara, la óptica, la textura que se quiera dar, dire de arte...... Siempre pongo de ejemplo, "heat"..… un puto peliculón rodado con lentes anamórficas, en el que la gente, milagrosamente se teletransporta y a nadie le importa porque las secuencias de acción (que son 3) en dos horas y media de peli y a nadie le importa. Por qué? Porque están todas de la hostia. Todo suma. Evidentemente.
El uso de ciertas ópticas le da personalidad a la peli (ópticas amplias como en "el renacido" o "los argonautas" (está en Amazon)) pero es la intencion la que le da sentido al uso de esto o lo otro
#39 yo tengo entendido lo contrario, que en este tipo de reactores los láseres siempre son los que provocan la reacción, por ello todo es un engaño.
Para mantener una reacción constante habría que aportar una burrada de pellets nuevos por segundo, lo cual ya es físicamente complicado, por no decir imposible, porque la reacción duró nanosegundos, y por si esto no fuera poco habría que encender los láseres también una burrada de veces por segundo, una vez por pellet, cuando el tiempo de recarga de los supercondensadores es obviamente mucho más grande que el tiempo que duró la reacción, nanosegundos repito.
Aparte de todo esto, tampoco se habla de que en realidad no se ha recuperado absolutamente nada de la energía producida. Si se consiguiese mantener la reacción, lo cual ya vemos que es prácticamente imposible, después habría que recuperar el calor y convertirlo en electricidad, con su consiguiente pérdida energética que tampoco se tiene en cuenta en los datos que tanto publicitan.
#27 Ya que eres tan amable, ¿Sabes los datos con agua hecha con tritio? Creo que se llama superpesada.
Y también hay agua semipesada, con un átomo de deuterio y otro de protio ( el átomo normal de hidrógeno, con solo un protón) en cada molécula
#32 Resumiendo, el vídeo tiene un toque “sensacionalista”. Ya que si el agua del planeta “Tierra” tuviese una proporción mayoritaria de deuterio también flotaría en estado sólido y hubiera permitido el desarrollo de la vida.
#34#46#13 No me he leido tus tochos, pero parecen interesantes y me los leo todos.
Pero la cuestion de los antiTuriel se explica con el concepto de agnotologia, que se acuño con las tabaqueras sacando "estudios" que decia que el tabaco no era tan malo.
Tambien se ha puesto en duda a otros avisadores. como Doctor que pedia a otros medicos que se lavasen las manos antes de intervenir. Los cientificos que avisaban del daño al la capa de ozono por los CFCs.
Los cientificos avisa de que la falla de san andres va a provocar un terremoto y no termina de ocurrir.
LA burbuja inmobiliaria fue avisada sin acertar muchas veces, llevando la contraria a politicos y expertos que se expresaban en los medios. Hasta que acertaron.
Que el el petroleo no es renovable. Es algo que se sabe desde decadas. Tal vez la diferencia es darnos cuenta que no solo supone que no podamos usar vehiculos, sino que afecta a absolutamente todo, desde la extraccion y produccion de materias primas, la fabricacion de renovables e infraestructuras y su mantenimiento, la alimentacion humana (agua, fertilizantes, pesticidas, maquinaria agricola, etc) y por tanto la mano de obra.
Si la agricultura se vuelve menos productiva, mas gente se tendra que dedicar a producir alimentos y menos otras tareas como medicina, ingenieria, desarrollo tecnologico, ocio, etc.
#97 Yo espero que esté exagerando un poco o bastante, por muchas veces deprime. Todos no somos todos iguales: Para unos puede ser contraproducente tanto catastrofismo, pero para otros es necesaria un hostia de realidad y que si en lugar de frenar vamos con el acelerador a fondo la hostia tarde o temprano serán seguras.
Pensando al volver del trabajo, me he dado cuenta que ¡hay una cosa donde la he cagado!
El número de combinaciones compatibles con una bola del bombo diferente dicho que es 43, pero en realidad es 6*43. El motivo es el siguiente:
dado un número concreto de bolas del bombo el lunes (ignorando por ahora el complementario y el reintegro) , pongamos ejemplo el 1,2,3,4,5,6, el martes se pueden sacar las siguientes combinaciones diferentes en una cifra:
1,2,3,4,5,X siendo X un valor en el rango [7-49] (esto da 43 combinaciones).
1,2,3,4,X,6 siendo X un valor en el rango [7-49] (esto da 43 combinaciones).
1,2,3,X,5,6 siendo X un valor en el rango [7-49] (esto da 43 combinaciones).
1,2,X,4,5,6 siendo X un valor en el rango [7-49] (esto da 43 combinaciones).
1,X,3,4,5,6 siendo X un valor en el rango [7-49] (esto da 43 combinaciones).
X,2,3,4,5,6 siendo X un valor en el rango [7-49] (esto da 43 combinaciones).
por lo tanto las combinaciones compatibles son 6 * 43 = 258. Este número es independiente de las bolas concretas que saquemos, en este ejemplo he puesto 1,2,3,4,5,6 por claridad pero podía haber sido 4,12,34,44,45,49 o cualquier otro set de 6 números.
Por ser totalmente precisos, en realidad, existen 9+9 combinaciones posibles adicionales si aceptamos que la diferencia puede estar en el complementario (0-9) o en el reintegro (0-9). En tal caso el número de combinaciones compatibles con una diferencia de una bola asciende a 258+9+9=276.
Y la probabilidad final de que haya ocurrido lo que ha ocurrido en los últimos 35 años (corrigiendo la última línea de mi anterior mensaje) será:
p4 = 1 - (1-p3)^12775 = muy aproximadamente = 12775 * p3 = 12775*6*276 / 1.398.381.600 = 1.5%
que ahora es todavía más alta que antes. Sigue siendo improbable, ¡pero ya no tanto!
Yo no estoy de acuerdo con la venta de órganos, cosa de la que no estamos hablando y, ser liberal, o no, no me da, ni me quita la razón.
Quemar las casas de apuestas es negro. O blanco. Y yo también creo que hay cosas que se deben prohibir, pero no aquellas que solo son un problema para algunas personas. Igual hay que vigilar a esas personas...