Aquí el problema y por lo que vienen las prisas es por el mercado quiceminutal.
Resulta que hasta hace poco teníamos un mercado eléctrico horario. Esto significa que cada hora pueden cambiar las cosas drásticamente. En las energías convencionales las cosas van lentas, pero en eólica y solar pueden cambiar mucha potencia en muy pocos minutos, por regulación eran 2.
Desde hace unas semanas tenemos el mercado quinceminutal. Es decir, lo mismo que he explicado antes, pero variando cada 15min. Y no sería problema si las renovables pudiesen regular tensión. Por lo que la CNMC asustada después del apagón y después de 4 años de bloqueo aprueba la regulación del mercado de tensión para que puedan participar las renovables y que estará en marcha, seguramente, el año que viene.
Mi pregunta es, si no tienen todo bajo control, si resulta que el mercado de tensión no está en marcha, ¿para que narices cambian el mercado a quinceminutal? Ya se que es una obligación que viene de la UE, pero creo yo que nadie en la UE se hubiese opuesto si España hubiese dicho por los motivos expuestos en esta noticia que el mercado quinceminutal se retrasaba hasta que no estuviera en marcha el mercado de tensión y con un número significativo de plantas operando en él.
#4 Literalmente Enrique Martínez es, o era, el director de DyM y subdirector de Esdiario, incluso antiguamente el domicilio fiscal de DyM y la agencia de Marketing de Kikin, la cual se llevaba casualmente jugosos contratos del PPCV en su época dorada de corrupción, compartían domicilo, y que, otra vez la casualidad, estaba al lado de la antigua sede del PPCV en la Calle Quart de Valencia.
Ah, por cierto, si hacemos cocina de las locas encuestas que enseñan micro datos como es la de 40DB, nos sale que la izquierda estaría rozando el 50% de votos aquí, y eso para unas generales, donde suele sacar menos que en autonómicas
Pero como eres una cuenta para saltarse baneos, y sobre todo, de derechas, tienes el lóbulo prefrontal poco desarrollado, por lo cual tienes unas capacidades cognitivas por debajo de lo deseado para poder procesar esta información bastante básica
#2 la cuestión es que aunque para ti sea irrelevante, es una "influencer" mundial y para millones de personas lo que opina esta chica es muy relevante, incluido Donald Trump.
Recordemos que la Ley de Partidos, esa que pone la lupa sobre quien puede y quien no puede participar de la vida política, fue redactada y aprobada con mayoría absoluta del PP.
Si ve algún etarra participando de la vida política, que eche las culpas a su partido o que se vaya a un juzgado.
#10 Habían hasta emails, no sólo conversaciones grabadas.
Se concluyó que la tía se lo estaba tomando demasiado en serio, que tampoco era para tanto, simples comentarios jocosos entre apañeros y tal, y también que eso de puentearla en absolutamente todas sus atribuciones (tenía un puesto senior) pasando de su cara y yendo directamente o bien a sus empleados o bien a su Director sin comunicarle nada a ella de lo que tenía que hacer su equipo, situación que se extendió a lo largo de meses durante casi 2 años, no era pa tanto y que eran simples malentendidos del bienintencionado muchacho que para nada quería puentearla.
Una vez finalizado el "conflicto" y decididas las altas instancias que la tía era una puta loca y cerrado el asunto, evidentemente el tío, sonrisa en boca, siguió puenteándola y pasando de su puta cara e incluso atribuyéndose tareas que había hecho ella.
#2 Entendemos que acoso no se refiere solo a acoso sexual, que sería lo más grave ¿no?
Por ejemplo, acoso puede ser cambiarte de puesto de trabajo dentro de la empresa para hacer tareas inútiles o insultarlo repetidamente.
No todo es denunciable ante la fiscalía, ni todo lo puede denunciar la empresa, pero la empresa si tiene la obligación de evitar que se produzca y para eso está el protocolo anti-acoso. Y una cosa es que el trabajador pueda poner una denuncia y otra muy distinta la responsabilidad de la empresa para evitar estás situaciones. Son dos cosas completamente distintas.
Por ejemplo una situación de insultos constantes puede ser muy difícil de demostrar en un tribunal porque requiere el testimonio de personal que trabaja en la empresa y que, eventualmente, va a seguir trabajando bajo la dirección del acosador. Pero dentro de la empresa se sabe que sucede y se puede actuar.
El problema, lo deja bien claro el artículo, no es el protocolo. El problema es las empresas que lo tienen de paripé. Es decir tener un protocolo que luego no va a utilizar.
#1 si las cuentas cuadran, lo que no puedes demostrar es un uso legitimo sin conceptos claros. Pero con las mismas a un juez puede serle muy difícil demostrar un uso ilegitimo.
#1 La comisión por mascarillas que se chupó el hermano y también la del novio de Ayuso fueron declaradas legales por un tribunal (presupongo que amigo).
A Alberto Quirón lo pillan por evasor, pero que alguien me explique cómo un enfermero cualquiera le va a facturar a una gran empresa de salud privada 3 Millonacos. Yo sólo le veo una explicación y es la que veis todos, pero oye, se han librado. Y Ayuso también.
#1 Como privatizar la sanidad pública:
1º Troceamos el Insalud (divide y vencerás). Hecho.
2º Carga de trabajo a los médicos y aumenta listas de espera. Hecho
3º Los médicos empiezan a irse a la privada o a otros países.
4º Los pacientes empiezan a contratar un seguro médico privado a muy buen precio.
5º La sanidad pública se deteriora aún más.
6º Las cuotas y franquicias de los seguros empiezan a subir más.
7º Pillas cáncer y por culpa de las altas franquicias tienes que vender tu casa.
Más información en el documental Sicko de Michael Moore (sobre los que SI TIENEN seguro médico privado en EEUU).
A ver si entendemos el concepto...
Si la detección de cáncer se hace DENTRO del SAS, una vez se tienen los resultados, estos tardan menos de 24 horas en poder ser consultados con cualquier ordenador de la red Diraya en que trabaja el SAS.
Luego, el médico en menos de 24 horas ve los resultados y llama al paciente...
Nueva persona en las listas de espera...
Si está hecha por una empresa externa, tarda lo que quiera la empresa externa...
Luego es la empresa externa la que decide si crece la lista de espera.
www.youtube.com/shorts/VuJCl-akNhA
Resulta que hasta hace poco teníamos un mercado eléctrico horario. Esto significa que cada hora pueden cambiar las cosas drásticamente. En las energías convencionales las cosas van lentas, pero en eólica y solar pueden cambiar mucha potencia en muy pocos minutos, por regulación eran 2.
Desde hace unas semanas tenemos el mercado quinceminutal. Es decir, lo mismo que he explicado antes, pero variando cada 15min. Y no sería problema si las renovables pudiesen regular tensión. Por lo que la CNMC asustada después del apagón y después de 4 años de bloqueo aprueba la regulación del mercado de tensión para que puedan participar las renovables y que estará en marcha, seguramente, el año que viene.
Mi pregunta es, si no tienen todo bajo control, si resulta que el mercado de tensión no está en marcha, ¿para que narices cambian el mercado a quinceminutal? Ya se que es una obligación que viene de la UE, pero creo yo que nadie en la UE se hubiese opuesto si España hubiese dicho por los motivos expuestos en esta noticia que el mercado quinceminutal se retrasaba hasta que no estuviera en marcha el mercado de tensión y con un número significativo de plantas operando en él.
Ah, por cierto, si hacemos cocina de las locas encuestas que enseñan micro datos como es la de 40DB, nos sale que la izquierda estaría rozando el 50% de votos aquí, y eso para unas generales, donde suele sacar menos que en autonómicas
Pero como eres una cuenta para saltarse baneos, y sobre todo, de derechas, tienes el lóbulo prefrontal poco desarrollado, por lo cual tienes unas capacidades cognitivas por debajo de lo deseado para poder procesar esta información bastante básica
Si ve algún etarra participando de la vida política, que eche las culpas a su partido o que se vaya a un juzgado.
Se concluyó que la tía se lo estaba tomando demasiado en serio, que tampoco era para tanto, simples comentarios jocosos entre apañeros y tal, y también que eso de puentearla en absolutamente todas sus atribuciones (tenía un puesto senior) pasando de su cara y yendo directamente o bien a sus empleados o bien a su Director sin comunicarle nada a ella de lo que tenía que hacer su equipo, situación que se extendió a lo largo de meses durante casi 2 años, no era pa tanto y que eran simples malentendidos del bienintencionado muchacho que para nada quería puentearla.
Una vez finalizado el "conflicto" y decididas las altas instancias que la tía era una puta loca y cerrado el asunto, evidentemente el tío, sonrisa en boca, siguió puenteándola y pasando de su puta cara e incluso atribuyéndose tareas que había hecho ella.
El tío, jerárquicamente, estaba por debajo.
Hubieron dos mujeres más, compañeras suyas, que le… » ver todo el comentario
Por ejemplo, acoso puede ser cambiarte de puesto de trabajo dentro de la empresa para hacer tareas inútiles o insultarlo repetidamente.
No todo es denunciable ante la fiscalía, ni todo lo puede denunciar la empresa, pero la empresa si tiene la obligación de evitar que se produzca y para eso está el protocolo anti-acoso. Y una cosa es que el trabajador pueda poner una denuncia y otra muy distinta la responsabilidad de la empresa para evitar estás situaciones. Son dos cosas completamente distintas.
Por ejemplo una situación de insultos constantes puede ser muy difícil de demostrar en un tribunal porque requiere el testimonio de personal que trabaja en la empresa y que, eventualmente, va a seguir trabajando bajo la dirección del acosador. Pero dentro de la empresa se sabe que sucede y se puede actuar.
El problema, lo deja bien claro el artículo, no es el protocolo. El problema es las empresas que lo tienen de paripé. Es decir tener un protocolo que luego no va a utilizar.
A Alberto Quirón lo pillan por evasor, pero que alguien me explique cómo un enfermero cualquiera le va a facturar a una gran empresa de salud privada 3 Millonacos. Yo sólo le veo una explicación y es la que veis todos, pero oye, se han librado. Y Ayuso también.
1º Troceamos el Insalud (divide y vencerás). Hecho.
2º Carga de trabajo a los médicos y aumenta listas de espera. Hecho
3º Los médicos empiezan a irse a la privada o a otros países.
4º Los pacientes empiezan a contratar un seguro médico privado a muy buen precio.
5º La sanidad pública se deteriora aún más.
6º Las cuotas y franquicias de los seguros empiezan a subir más.
7º Pillas cáncer y por culpa de las altas franquicias tienes que vender tu casa.
Más información en el documental Sicko de Michael Moore (sobre los que SI TIENEN seguro médico privado en EEUU).
Si la detección de cáncer se hace DENTRO del SAS, una vez se tienen los resultados, estos tardan menos de 24 horas en poder ser consultados con cualquier ordenador de la red Diraya en que trabaja el SAS.
Luego, el médico en menos de 24 horas ve los resultados y llama al paciente...
Nueva persona en las listas de espera...
Si está hecha por una empresa externa, tarda lo que quiera la empresa externa...
Luego es la empresa externa la que decide si crece la lista de espera.