Por lo que he visto, hay uno que dijo claramente, de forma explícita, que su fuente era de la Fiscalía de Madrid. Ese fue José Manuel Romero, ex-subdirector del diario El País.
El otro que dices tú, dijo que la fuente le ensenó el email en su despacho (de la fuente) situado en la planta tercera. Este otro fue Miguel Angel Campos, de la Cadena SER.
Al parecer la Fiscalía Superior de Madrid está en la tercera planta de un edificio... Y, claro, aunque este otro no lo dijera de forma tan clara, no hay que ser muy "lince" para deducir que si dijo tercera planta aludía a eso "sin querer queriendo" (no decirlo, por lo que sea, para que no digan que va diciendo demasiada información de las fuentes, pero aún sin decirlo de forma explícita, que todos acabemos imaginando que sí se refiere a eso). Hay que tener en cuenta que si alguien (de la fiscalía) reenviara ese email quedaría registrado quién lo hizo, y… » ver todo el comentario
#1 si, exactamente igual que yo he cobrado de tres empresas los gastos y exactamente igual que se pagaban en la mía (la que yo fundé).
Dabas los tickets en un sobre y te daban dinero en efectivo.
Mucho más fácil que darle tarjetas a todo el mundo pq tenía que controlar que te diesen los tickets. La gente no es disciplinada y tenías q perseguirla para q t diese los tickets.
La nóminas son iguales de mes a mes, cambiar 500 nóminas para reflejar los gastos es un puto infierno. O eso decían las personas de administración.
Vamos que no es nada raro.
Lo raro es llenar sobres de B de mordidas y dárselo a quien te sale de los huevos. Como se demostró hacia el PP… y ojo… igual se demuestra para el PSOE… pero de momento no ha pasado.
#8 Pongo aquí como relacionado el meneo-pregúntame que hizo un meneante que estuvo en Londres viviendo dos años y medio en una furgo camperizada, pero con disimulo, que no daba tanto el cante como estas autocaravanas: www.meneame.net/m/TeRespondo/vivi-durante-dos-anos-medio-furgoneta-cam
Muy interesante lectura para todos los que se estén planteando esto.
#49 Se supone que es el mismo. Si era un furioso asesino, que se transformó en amoroso al ser padre, puede volver a sus viejos hábitos al ver que el sacrificio de su hijo fue en vano.
Hemos venido a jugar así que vamos a hacer EL DIA SIN KARMA y vemos que pasa para luego analizarlo en el Consejo consultivo que tiene poco trabajo.
¿Qué te parece @benjami?
Pues da la casualidad de que conozco tanto a Frago (fiscal en excedencia desde hace pocos años) como al FGE, Álvaro García Ortiz. Vueltas que da la vida, los dos tuvieron plaza en Santiago de Compostela. Curiosamente, además, los dos llevaron delitos medioambientales y urbanísticos. Y claro, los dos coincidieron, y no se tenían aprecio.
Frago era (y supongo que sigue siendo) un crack y una autoridad en delitos económicos. Los que andábamos en el meollo lo escuchábamos con atención. Pero su LinkedIn de un tiempo a esta parte es cada vez más delirante. Es como si al solicitar la excedencia en el ministerio público se le fuese la prudencia con ello.
Y Álvaro es, simplemente, un crack en general. Con una única excepción no he conocido a nadie con un pensamiento jurídico tan vasto y rápido. En lo personal y en el trato, a diferencia de Frago, muy cercano y amable con todos.
Lo digo porque es curioso la de vueltas que da la vida.
La inquina que le parece tener Frago a Ortiz me hace pensar que tal vez no encajó del todo bien que éste fuese nombrado fiscal del TSX por encima de él...
#0 Por favor, esas etiquetas. Se supone que sirven para que el buscador encuentre palabras clave. Lo que has puesto no tiene utilidad.
Debería ser algo del estilo: fiscal general, juicio, Juan Antonio Frago, Audiencia Nacional...
Pero estos casos van a existir siempre independientemente del valor del IPREM... El límite tiene que estar en algún sitio.
O sea, podremos discutir si el IPREM es correcto o no, pero no si es correcto que alguien se quede fuera por 25 o 2 euros. Porque esto último siempre va a ser correcto.
#24 Supongo que te das cuenta de que si el PSOE no es de izquierdas, la izquierda es tan electoralmente irrelevante que no sé ni por qué hablamos de ella.
#66 Por pura lógica, si, los testigos, que no pueden mentir en el juicio, dicen que la filtración no viene del fiscal sino de otra persona, pero condenas al fiscal, entonces no te queda otra que condenar a los testigos por falso testimonio.
O no lo entendéis, o no lo queréis entender. Qué un periodista tenga el derecho de ocultar su fuente ante un tribunal significa que cuando se de un caso como éste donde se quiere perseguir a la fuente, imposibilita la acción de la justicia, porque los jueces no tienen poder para saber quién es la fuente.
Algún espabilado de derechas, tratando de defender esta farsa de juicio, ha dicho que por ese derecho de proteger la fuente debería hacer que el tribunal de el mismo valor a la declaración de los periodistas que a cualquier imputado (es decir, tomarlo como una opinión, considerar que pueden mentir sin consecuencias). Eso es, o bien no entender de qué va la democracia, o bien tener una clara intención de manipular el juicio yendo en contra de la ley.
#38 Pedro J. publica bulos de derechas. Es así como se ha ganado la vida. Eso no es ninguna amenaza.
A mí me parece bien que la fiscalía sacase esa nota para limpiar precisamente el nombre de la fiscalía porque El Mundo, haciendo mal periodismo, hacia sacado la mentira de MAR sin contrastar (es decir, no hacen periodismo, obedecen órdenes) que básicamente suponía poner en tela de juicio la actuación de la fiscalía.
Las filtraciones de investigaciones judiciales las tenemos todos los días, por qué iba a ser peor esta filtración? Precisamente no se persiguen porque son muy difíciles de demostrar al tener derecho los periodistas de ocultar sus fuentes.
Y de dónde salió que tuvo que ser el fiscal general y no otro fiscal? Eso tampoco se ha podido aclarar en el juicio. Si los periodistas se enteraron antes que el fiscal general, cómo se le puede avisar a éste de ser el filtrador? No tiene ningún sentido.
Lo del borrado quedó explicado. Y en cualquier caso, puede justificar una sospecha del instructor a la hora de dirigir la investigación, pero no una prueba para condenar, ni tan siquiera para sentar a alguien (menos aún con el fiscal general) en el banquillo.
Aquí quien queda claramente mal son los jueces y la UCO. Hasta risas han provocado en el juicio.
#34 Te equivocas, lo que tienen que hacer en ese proceso no es demostrar que los periodistas tenían algo antes o no.
Lo que tienen que hacer es DEMOSTRAR QUE FUE EL FISCAL EL QUE LO FILTRÓ y eso (y me he papeado el juicio completo) no es solo que no se haya conseguido probar, es que LA ÚNICA FILTRACIÓN QUE HA QUEDADO ACREDITADA EN EL JUICIO ES DE GONZALEZ AMADOR Y SU ABOGADO HACIA MAR.
Yo apostaría por la nulidad del juicio. Es lo más rentable para los jueces de esta pantomima. Ya que si lo declaran inocente el gobierno tiene munición para echar mierda a paladas
Y, sobre todo, si lo declaran culpable a los 10 minutos tienes a 10 periodistas desvelando su fuente, demostrando públicamente la inocencia del FGE y con los jueces que dictaron sentencia viéndose ante un delito de prevaricación y probablemente con sus carreras acabadas. De ahí que el juez le soltase a un periodista eso de "no amenace usted" cuando este dijo que sabía quien era la fuente real.
#19 Teniendo en cuenta que la mayoría de los grupos empresariales de comunicación sobreviven gracias a la publicidad institucional que pagamos todos con nuestros impuestos y si no la tuvieran tendrían que cerrar tu afirmación es, como mínimo, cuestionable.
Pero esto es una cuestión lateral. Lo que deja claro el programa es que Motos tuvo un ataque de cuernos tremendo, tanto que decidió dedicar un programa completo a difamar a sus competidores. Vaya mala leche que tiene el enano.
Es interesante eso que comentas.
Por lo que he visto, hay uno que dijo claramente, de forma explícita, que su fuente era de la Fiscalía de Madrid. Ese fue José Manuel Romero, ex-subdirector del diario El País.
El otro que dices tú, dijo que la fuente le ensenó el email en su despacho (de la fuente) situado en la planta tercera. Este otro fue Miguel Angel Campos, de la Cadena SER.
Al parecer la Fiscalía Superior de Madrid está en la tercera planta de un edificio... Y, claro, aunque este otro no lo dijera de forma tan clara, no hay que ser muy "lince" para deducir que si dijo tercera planta aludía a eso "sin querer queriendo" (no decirlo, por lo que sea, para que no digan que va diciendo demasiada información de las fuentes, pero aún sin decirlo de forma explícita, que todos acabemos imaginando que sí se refiere a eso). Hay que tener en cuenta que si alguien (de la fiscalía) reenviara ese email quedaría registrado quién lo hizo, y… » ver todo el comentario
Dabas los tickets en un sobre y te daban dinero en efectivo.
Mucho más fácil que darle tarjetas a todo el mundo pq tenía que controlar que te diesen los tickets. La gente no es disciplinada y tenías q perseguirla para q t diese los tickets.
La nóminas son iguales de mes a mes, cambiar 500 nóminas para reflejar los gastos es un puto infierno. O eso decían las personas de administración.
Vamos que no es nada raro.
Lo raro es llenar sobres de B de mordidas y dárselo a quien te sale de los huevos. Como se demostró hacia el PP… y ojo… igual se demuestra para el PSOE… pero de momento no ha pasado.
Se nota que tienes menos experiencia laboral que Abascal.
Muy interesante lectura para todos los que se estén planteando esto.
cc/ #1
¿Qué te parece @benjami?
Qué tiempos aquellos que sólo había un tonto en cada pueblo
Frago era (y supongo que sigue siendo) un crack y una autoridad en delitos económicos. Los que andábamos en el meollo lo escuchábamos con atención. Pero su LinkedIn de un tiempo a esta parte es cada vez más delirante. Es como si al solicitar la excedencia en el ministerio público se le fuese la prudencia con ello.
Y Álvaro es, simplemente, un crack en general. Con una única excepción no he conocido a nadie con un pensamiento jurídico tan vasto y rápido. En lo personal y en el trato, a diferencia de Frago, muy cercano y amable con todos.
Lo digo porque es curioso la de vueltas que da la vida.
La inquina que le parece tener Frago a Ortiz me hace pensar que tal vez no encajó del todo bien que éste fuese nombrado fiscal del TSX por encima de él...
Debería ser algo del estilo: fiscal general, juicio, Juan Antonio Frago, Audiencia Nacional...
O sea, podremos discutir si el IPREM es correcto o no, pero no si es correcto que alguien se quede fuera por 25 o 2 euros. Porque esto último siempre va a ser correcto.
O no lo entendéis, o no lo queréis entender. Qué un periodista tenga el derecho de ocultar su fuente ante un tribunal significa que cuando se de un caso como éste donde se quiere perseguir a la fuente, imposibilita la acción de la justicia, porque los jueces no tienen poder para saber quién es la fuente.
Algún espabilado de derechas, tratando de defender esta farsa de juicio, ha dicho que por ese derecho de proteger la fuente debería hacer que el tribunal de el mismo valor a la declaración de los periodistas que a cualquier imputado (es decir, tomarlo como una opinión, considerar que pueden mentir sin consecuencias). Eso es, o bien no entender de qué va la democracia, o bien tener una clara intención de manipular el juicio yendo en contra de la ley.
A mí me parece bien que la fiscalía sacase esa nota para limpiar precisamente el nombre de la fiscalía porque El Mundo, haciendo mal periodismo, hacia sacado la mentira de MAR sin contrastar (es decir, no hacen periodismo, obedecen órdenes) que básicamente suponía poner en tela de juicio la actuación de la fiscalía.
Las filtraciones de investigaciones judiciales las tenemos todos los días, por qué iba a ser peor esta filtración? Precisamente no se persiguen porque son muy difíciles de demostrar al tener derecho los periodistas de ocultar sus fuentes.
Y de dónde salió que tuvo que ser el fiscal general y no otro fiscal? Eso tampoco se ha podido aclarar en el juicio. Si los periodistas se enteraron antes que el fiscal general, cómo se le puede avisar a éste de ser el filtrador? No tiene ningún sentido.
Lo del borrado quedó explicado. Y en cualquier caso, puede justificar una sospecha del instructor a la hora de dirigir la investigación, pero no una prueba para condenar, ni tan siquiera para sentar a alguien (menos aún con el fiscal general) en el banquillo.
Aquí quien queda claramente mal son los jueces y la UCO. Hasta risas han provocado en el juicio.
Lo que tienen que hacer es DEMOSTRAR QUE FUE EL FISCAL EL QUE LO FILTRÓ y eso (y me he papeado el juicio completo) no es solo que no se haya conseguido probar, es que LA ÚNICA FILTRACIÓN QUE HA QUEDADO ACREDITADA EN EL JUICIO ES DE GONZALEZ AMADOR Y SU ABOGADO HACIA MAR.
manipulacion.gov
manipulacion.com
Y, sobre todo, si lo declaran culpable a los 10 minutos tienes a 10 periodistas desvelando su fuente, demostrando públicamente la inocencia del FGE y con los jueces que dictaron sentencia viéndose ante un delito de prevaricación y probablemente con sus carreras acabadas. De ahí que el juez le soltase a un periodista eso de "no amenace usted" cuando este dijo que sabía quien era la fuente real.
Pero esto es una cuestión lateral. Lo que deja claro el programa es que Motos tuvo un ataque de cuernos tremendo, tanto que decidió dedicar un programa completo a difamar a sus competidores. Vaya mala leche que tiene el enano.