#92 Tienes que tener autonomía para 5 días, en mi caso entre 20 y 25 Kw, produciendo todos los días desde 21 en invierno hasta 27 ahora da para sacar los 25 en un par de días.
#90 Ingeniero y analista de sistemas con 25 años, dices… pues menuda eternidad llevas sin enterarte de que el sistema eléctrico no es un servidor que reinicias cuando se cuelga. Por mucho que sepas de análisis de fallos en tu oficina, aquí estás hablando de una red nacional con miles de nodos, interdependencias físicas, variables climáticas y mercados energéticos volátiles. Vamos, que vienes con humildad impostada pero luego sueltas cátedra como si lo tuyo fuera aplicable a todo, cuando claramente no tienes ni pajolera idea de cómo se gestiona una red eléctrica.
#61 Es on-grid pero tengo salida de backup. No es huawei, Es un Goodwe Hibrido. Le pondré un par de baterías de 5,4 Kw. En el futuro estudiaré desconectarme totalmente cambiando el inversor y añadiendo 2 baterías mas, pero para eso tengo que estar 1 año con baterías y conectado a ver si necesito de ellos y cuanto.
#75 Claro que no te lo has inventado tú, ya se nota: no hay ni una sola idea propia ahí, todo es un refrito de rumores, frases de cuñado con ínfulas y el comodín de Turiel. Lo de “no tengo pruebas pero no tengo dudas” es justo el problema: suena guay en una charla de bar, pero como base de análisis es basura envuelta en papel de bocata. Y eso de “fuentes no oficiales” ya huele a humo: es lo que suelta siempre el que quiere insinuar sin mojarse, como el que lanza la piedra y se esconde diciendo “es que yo solo repito lo que he oído”. En resumen, que ni puta idea tienes, pero aún así no te abstienes de decir chorradas.
#31 Yo voy a poner baterías, se que las amortizo en 10 años que es la vida útil de la batería pero me interesa tenerlas por si "pasa algo". En la última factura me han pagado 0,54 € por 400 Kw.
Si tu compras en alibaba un motor jet, en Amazon una RaspberryPi, en Wish unos actuadores, etc.....
Estas empresas no tienen ni idea de que están ayudando la industria militar de nadie. Simplemente están vendiendo componentes
#34: ¿Sunblock 5000? Espero que sea la nueva fórmula, porque el uso frecuente de Sunblock 5000 con la fórmula original producirá cáncer de piel, y no me refiero al signo zodiacal. www.youtube.com/watch?v=8oJzfmWO3CU
#81 Pues no sé, ya te digo que yo normalmente sí los veo diferentes, pero sobre todo es por el sabor; Y la diferencia de precio, para la cantidad que yo compro, tampoco es tanta
@AlanTuring muy feo eso de ir recorriendo comentarios para votar negativo en plan venganza, pero bueno, hemos venido a jugar!
#26 Eso es porque eres un looser, lo que tienes que hacer es afiliarte al sindicato de inquilinas, dejar de pagar el alquiler, tener dos hijos y dejar tu trabajo, optar a todas las ayudas posibles y si eso, te pasas dos horas todos los días por el metro a robar un par de carteras o móviles, verás como notas el crecimiento económico.
#82 También te digo que depende de dónde los compres y en qué estado. Yo prefiero una banana madura a un plátano verde. Si no los veo buenos, no los compro y listo.
Por otra parte, he estado en Costa Rica y en las Canarias allí son espectaculares; nada que ver con lo que generalmente llega a la península.
#50 Yo sinceramente si lo noto, pero a lo mejor es mi subconsciente por haber vivido en las islas una temporada.
Y si, digo escatimar porque al final son 2€ en un kilo, que en el total de la cesta de la compra no se nota, no lo digo por porcentaje de variación de precio.
#53 No sé dónde los comprarás tú, pero en mi super se distinguen perfectamente los plátanos de canarias de los de costa rica, y como dice #19 la diferencia de sabor es brutal. Sé que la variedad de la fruta es la misma, así que no te sabría decir el porqué de esa diferencia, quizás los 8000 km. de viaje influyan.
#51 Mujer, claro que son la misma especie, pero eso no implica que sean iguales. Los tomates también son todos la misma especie y eso no significa que uno de pera sea igual que un kumato.
A mí el sabor del plátano de Canarias y el de la banana me parecen muy diferentes, y también la textura.
En textura, la banana es más homogénea y tiene menos agua, mientras que el plátano es más jugoso y la parte central suele ser algo más gruesa (esto es un punto en su contra).
En cuanto al sabor, el plátano es más aromático y tiene más matices, mientras que en la banana predomina el dulce y el resto de sabores están menos presentes.
Esto se nota tanto si lo comes solo como si lo usas para otras preparaciones. Por ejemplo, en purés y batidos, si lo que quieres es endulzar sin aportar un extra de sabor, mejor la banana, pero si quieres que sepa a plátano, mejor el de Canarias.
En cualquier caso, si tú no los distingues, es normal que compres el más barato.
Edito: perdón por el mimimi, pero tengo que decirlo. Si uno está a 1 €/kg y el otro a 3 €/kg, la diferencia es del 200%, no del 300%.
#10 A no ser que necesites ir al céntimo, escatimar en la comida no sirve para ahorrar tanto y pierdes sabor. Es como la leche: si te gusta el sabor de determinada marca y la de oferta es 0,15 c más barata, en una caja de 6 bricks solo ahorras 90c, y por esa diferencia puedes disfrutar del sabor que te gusta.
Es cierto que psicológicamente parece que estemos haciendo un ahorro considerable, pero te ahorras más tomando una cerveza/refresco en casa que en una terraza de un bar
#10 Yo me considero ahorradora, pero en alimentación no escatimo. Además del tema ecológico, los productos locales son más frescos y, en el caso de las frutas, están cogidas en su punto de madurez, por lo que generalmente son más sabrosas.
Ídem con los huevos (los de categoría 1 están más buenos, por ejemplo), el pan (mejor de panadería), etc. Otra cosa es que dos productos me parezcan iguales, pues ahí sí compro el más barato, pero si aprecio la diferencia, me da igual el precio.
Si cocinas, comer sano y de calidad es muy barato en España, no creo que merezca la pena comprar productos peores.
#10#19 (casi) todos los plátanos son de la misma variedad: Cavendish, con lo que el sabor debería ser el mismo...
... si no fuera porque los de proximidad se cortan maduros, y los que vienen en barco verdes, con los que saben mejor los de más cerca: Los de Canarias en España, los de Costa Rica en Costa Rica.