#5 Vayamos a los datos. Que creo que te gustan. En la primera entrega me dijiste: "Sin acritud lo digo: son 206 palabras. Un revisor no debería ser necesario en este punto. En dos minutos puedes leer pausadamente el texto e incluso reflexionar."
Y en la segunda entrega: "Relee tu propio texto. Tiene incoherencias importantes. Y las faltas de ortografía o concordancia. "
Te pregunté si me las podías señalar, y ya lo siguiente de tus respuestas pues... Ni te ignoré ni las ignoré. #4 Hierba... otra de esas... gracias. A ver si a estas alturas lo puedo cambiar. Se me fue la olla, para variar. Gracias.
#4 En las primeras entregas le hice crítica constructiva, y además objetiva (porque trataba sobre una incoherencia), y la ignoró. Para qué esforzarse, pues.
#11 Aparte de lo que dice #15, yo veo dos problemas en tu argumento:
1. A esos actores se los valora porque la gente va a disfrutar de sus interpretaciones, van a ver lo bien que lo hacen. En teoría si se los reemplaza por una IA la gente perderá ese interés porque la IA no tiene el mérito que tiene el actor. En la práctica en otros entornos culturales, como por ejemplo la música, que debería pasar lo mismo, lo que estamos viendo es que desde hace ya tiempo triunfan artistas que no es que no tengan mérito, es que no saben ni cantar ni tocar ningún instrumento, el mérito lo tienen otros que componen sus canciones, ellos en directo tiran de autotune y de playback y ya está cada vez más asumido y aun así lo petan. La gente puede dejar de querer buscar el mérito y simplemente querer disfrutar de la obra. De hecho en la música por desgracia cada vez somos menos los que valoramos el mérito de un buen músico.
2. Relacionado con lo anterior, y teniendo en cuenta que la vida de alguien también se puede falsear e inventarle un pasado y una historia, puede llegar el punto en que para saber si un actor es real o no, haga falta una investigación tan exhaustiva que nadie quiera realizarla, ¿y entonces qué? ¿Cómo vas a saber si el actor es real o es una IA? A día de hoy es fácil porque la IA todavía comete muchos errores, pero bien pronto llegará el momento en que a simple vista no se la pueda diferenciar...
#84 Necesario para nada, que no aporta nada a la sociedad el que dicho trabajo lo haga un humano en vez de una máquina (cuando la máquina pueda hacerlo). Como cualquier trabajo que se me ocurra ahora mismo, vaya.
#71 Venias a hablar de tu libro y no hay quien te lo impida ¿no? Lo que no es necesario es que nada de eso sea profesional como he dicho en mi primer comentario.
#15 Yo no lo veo, los actores suelen aportar cosas a los personajes que los propios guionisas no supieron ver, o no se les ocurrio. Si la veo para sustituir otros trabajadores del cine, como pueden ser los guionistas mediocres.
#57 Si es por el desarrollo personal se puede hacer en clubes por ocio, la actuación profesional es igual de poco necesaria que el deporte profesional.
#126 Si estamos diciendo lo mismo, he repetido (en otros comentarios) que no es demostración formal de nada. Ahora, no nos hagamos los tontos. ¿Otras cosas más heavies o que a él le interesase más borrar? No me parece lo más probable ni de lejos.
#122 Si borra el móvil, por lo visto dos veces, y su cuenta de gmail cuando le dicen "que te vamos a investigar" pues bien, lo que se dice bien no queda.
Pero es que si no hubiera borrado nada podría demostrar que no habría enviado/recibido sin tanto lío. Se cargó las pruebas que, si las cosas son como dice él que son, demostrarían su inocencia.
Eso, a mi modo de ver, o no eres muy inocente o eres muy tonto. Pero mucho.
#133 realmente no se materializara nada ya dijeron cuando se liberase a los rehenes y hamas entregase las armas esa era una de las condiciones asi que basicamente se esta igual
#48 Se puede poner publicidad sin necesidad de rastrear a los usuarios. Por ejemplo, el banner de la youtuber es publicidad fija, no rastrea a nadie.
Pero si, tienes razón, es lo que he dicho. La Internet actual solo es sostenible rastreando a los usuarios y metiéndonos publicidad por todos lados. Que se le va a hacer.
Entiendo que al final la UE decida claudicar, viendo que la batalla está perdida.