#38 La "hucha de las pensiones", también conocida como el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, es un fondo de emergencia para cubrir el gasto en pensiones públicas cuando los ingresos de la Seguridad Social no son suficientes. Su finalidad principal es garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, especialmente en momentos de crisis o cuando el sistema público enfrenta dificultades financieras.
Más detalles sobre la "hucha de las pensiones":
Función:
La "hucha" acumula los excedentes del sistema de Seguridad Social, es decir, el dinero que queda después de pagar las pensiones y otros beneficios sociales.
Composición:
Se compone de los excedentes de cada año, las aportaciones del Estado y los rendimientos de los activos que se invierten. Uso:
Los recursos de la "hucha" se utilizan para financiar las pensiones públicas cuando los ingresos corrientes de la Seguridad Social no son suficientes, según… » ver todo el comentario
#8 Le damos una bolsa inmensa de capital a bancos y aseguradoras y ellos nos la devollverán multiplicada en unos años, 100% real no fake. Seguro que no te diran "tu dinero? Verás es complicado pero la coyuntura económica..."
#10 mientes como un bellaco y aún te las das de que te tenemos que creer.
1 la noticia no va de pensiones españolas.
2 el gato en abril fue de 13,5kM y el rescate se pulio 60kM
3 al margen de los puntos 1 y 2, te parece bien perder 60kM por los políticos a los que le comes la polla?
4 rebate o pide perdón
5 negativo hasta que seas lo que tienes que ser:un gris mentiroso
#8 Estás equivocado, la hucha existió y si se había llenado es una prueba de que el sistema actual de pensiones es viable.
Por algo será que los extranjeros quieren vivir en España, por su sistema de bienestar que la derecha casposa quiere eliminar para recoger cuatro migajas, otro ejemplo de traición a la patria.
#9 en mi pueblo están trabajando hasta el tonto y el yonqui. En el prímark entre todos los de seguridad no he visto uno que tenga la capacidad suficiente para atarse los cordones, en gimnasio los monitores están lejos de estar en buena forma física. Ya cansa el relato de que estamos fatal estamos en uno de los mejores momentos en décadas.
#22 Si los gastos del hogar suponen "casi el 42% de los ingresos de las familias" como dice el envío que aportas, constata lo que yo decía, que ese no es el problema.
El paro juvenil ha tenido una reducción historica, aunque supongo que dentro del "todo mal" también entra eso.
"cuando vengan cuatro curvas irá peor porque mucha gente no tendrá ni techo,"
Como he comentado, ese es el verdadero problema: La vivienda, muy especialmente para los inquilinos.
#18 No creo que la cesta de la compra sea un "drama" como tu dices, y menos con el índice de empleo que hay.
El verdadero problema es el acceso a la vivienda, y es lo que marca la economía de una familia, el mundo se divide en dos: Los propietarios, y los inquilinos, y para los inquilinos las cosas están muy mal, y no hablamos de España, hablamos de medio mundo.
Pero vamos, que la solución la conocemos todos, y es dejar de tratar a la vivienda como un bien mas de mercado, mientras eso ocurra así sin la intervención de los gobiernos, la cosa no va a cambiar.
#26 parece mentira que en pleno 2025 tengamos que estar hablando de esto:
¿Qué es una hipoteca?
Una hipoteca es es un derecho real de garantía sobre un inmueble que se inscribe en el Registro de la Propiedad.
Su función principal es servir como respaldo para una deuda que hemos contraído, generalmente con un banco.
¿Qué es un derecho real de garantía ?
Los derechos reales de garantía son aquellos que, como asegura el cumplimiento de una obligación, otorgan a su titular un poder sobre una cosa, que le permite, si aquélla se incumple, realizarla.
En esencia, son un medio para asegurar el cumplimiento de una obligación a través de un bien concreto.
Cuando pedimos un préstamo hipotecario, el banco nos deja dinero para comprar una vivienda y nosotros garantizamos la devolución de ese dinero poniendo la propia casa como aval.
La casa NO es del banco, aunque "tengas hipoteca" con un banco.
El propietario es quien compra la vivienda y la inscribe a su nombre en el Registro de… » ver todo el comentario
#26 La casa no es del Banco. La hipoteca debe ser pagada y en caso de impago el hipotecado debe hacer frente a la deuda con todo su patrimonio: su casa, sus ahorros, su coche...
#21 No tiene nada que ver la situación de los que están pagando una hipoteca con respecto a los que viven de alquiler, y si, cuando pagas una hipoteca eres propietario de tu vivienda, puedes disponer de ella para venderla o alquilarla, igual ahora que en la época de Franco.
#15 Si, por eso he dicho que "la mayoría" de la gente es propietaria de su vivienda (74%), no hablo de minorías como con Franco, que primero hundió el pais, luego hizo que salieran millones de personas fuera, y luego, claro, mejoró la cosa aunque con un lastre de retraso con respecto a Europa evidente.
#9 El acceso a la vivienda es el gran problema, y especialmente el precio de los alquileres sobre todo en grandes ciudades es demencial, pero ojo, la mayor parte de la gente sigue siendo propietaria de su vivienda, y muchos tienen alguna vivienda para alquilar con lo que les va estupendamente, y todo eso también son datos del "fulanito de a pie".
Más detalles sobre la "hucha de las pensiones":
Función:
La "hucha" acumula los excedentes del sistema de Seguridad Social, es decir, el dinero que queda después de pagar las pensiones y otros beneficios sociales.
Composición:
Se compone de los excedentes de cada año, las aportaciones del Estado y los rendimientos de los activos que se invierten.
Uso:
Los recursos de la "hucha" se utilizan para financiar las pensiones públicas cuando los ingresos corrientes de la Seguridad Social no son suficientes, según… » ver todo el comentario
Mira como pierdo karma mira
1 la noticia no va de pensiones españolas.
2 el gato en abril fue de 13,5kM y el rescate se pulio 60kM
3 al margen de los puntos 1 y 2, te parece bien perder 60kM por los políticos a los que le comes la polla?
4 rebate o pide perdón
5 negativo hasta que seas lo que tienes que ser:un gris mentiroso
Por algo será que los extranjeros quieren vivir en España, por su sistema de bienestar que la derecha casposa quiere eliminar para recoger cuatro migajas, otro ejemplo de traición a la patria.
El paro juvenil ha tenido una reducción historica, aunque supongo que dentro del "todo mal" también entra eso.
"cuando vengan cuatro curvas irá peor porque mucha gente no tendrá ni techo,"
Como he comentado, ese es el verdadero problema: La vivienda, muy especialmente para los inquilinos.
El verdadero problema es el acceso a la vivienda, y es lo que marca la economía de una familia, el mundo se divide en dos: Los propietarios, y los inquilinos, y para los inquilinos las cosas están muy mal, y no hablamos de España, hablamos de medio mundo.
Pero vamos, que la solución la conocemos todos, y es dejar de tratar a la vivienda como un bien mas de mercado, mientras eso ocurra así sin la intervención de los gobiernos, la cosa no va a cambiar.
¿Qué es una hipoteca?
Una hipoteca es es un derecho real de garantía sobre un inmueble que se inscribe en el Registro de la Propiedad.
Su función principal es servir como respaldo para una deuda que hemos contraído, generalmente con un banco.
¿Qué es un derecho real de garantía ?
Los derechos reales de garantía son aquellos que, como asegura el cumplimiento de una obligación, otorgan a su titular un poder sobre una cosa, que le permite, si aquélla se incumple, realizarla.
En esencia, son un medio para asegurar el cumplimiento de una obligación a través de un bien concreto.
Cuando pedimos un préstamo hipotecario, el banco nos deja dinero para comprar una vivienda y nosotros garantizamos la devolución de ese dinero poniendo la propia casa como aval.
La casa NO es del banco, aunque "tengas hipoteca" con un banco.
El propietario es quien compra la vivienda y la inscribe a su nombre en el Registro de… » ver todo el comentario
De primero de economía, ahora y con Franco.
Son comparativas absurdas.
#7
el paro juvenil está en mínimos comparado con otros años (llego a estar en 56,92%)