#132 su deuda pública neta (descontando la deuda que compra a otros estados) es del 78%[1]
Por qué se endeudan para comprar bonos americano? Ni idea, pero el hecho es que podrían cancelar la gran mayoria de su deuda vendiendo la deuda extranjera que tienen
#160 En los próximos 10 años se van a jubilar 5 millones de personas y sólo van a entrar al mercado laboral 2 millones de personas. Es decir, tendremos 5 millones de jubilados mas y por tanto 5 millones de trabajadores menos y sólo entrarán 2 millones de nuevos trabajadores.
Por lo que tendremos en total 5 millones mas de jubilados y 3 millones menos de trabajadores. Haz esos "pequeños ajustes" y me cuentas qué números te salen
#133 Si soy capaz, lo he hecho un montón de veces. La respuesta: esos datos son falsos, "todo el mundo sabe que no es verdad". Jamás en meneame me han dado un dato. Serías el primero, pero no me aburras. Déjame en paz.
#53#94 No se en qué parte de mi post leéis algo sobre 35 o 40 años. Yo estoy hablando de a dia de hoy y especialmente a 10 años vista. No es muy complicado de entender ni requiere conocimientos económicos.
Sólo hay que mirar la pirámide poblacional, los pge y hacer una regla de 3 para ver que los números no salen.
Pero espera, que el genio económico de Garzón lo soluciona en 5 segundos de video: Más inmigrantes a currar.
Que oye, uno dirá que teniendo el paro estructural que tenemos, va a ser difícil traer a 10 millones de inmigrantes en edad de trabajar y cotizar y se pongan a contribuir desde mañana mismo, pero nada, fascistas de ultraderecha.
Pero aun suponiendo que eso funcionase... cuando esos se jubilen... que hacemos? Traemos a 10 millones mas?
¿Sabéis como se llaman los esquemas que se basan en que cada vez haya que meter un mayor número de personas en el sistema para que sea "sostenible" no?
Dicho sea de paso. ¿Qué paises son esos que dices que pagan mejores pensiones que España y que están totalmente saneados? Porque espero que no este Francia o UK entre ellos
#94 Es que hace 40 años que se sabía que esto iba a pasar, solo había que ver la pirámide de población. A mí me lo dejaron bien claro en el instituto, o me ponía a ahorrar ya o no me iba a jubilar. Y tenían razón.
Pasó lo mismo en Japón, con una pirámide de población parecida a la española, solo unas décadas adelantada... Vete a visitar Japón ahora y verás el futuro de España, con abuelos trabajando hasta los 90 años o delinquiendo para que les metan en la cárcel y les den de comer o les paguen la sanidad.
#100 Justo ese es el problema, la deuda lastra el crecimiento, si gastas la mayor parte de tu presupuesto en pagar intereses, no te queda dinero para invertir ni mejorar. Japón lleva 4 décadas estancado, de crisis en crisis, con sanidad privada y pensiones ridículas. Tienes a los abuelos japoneses con minijobs o delinquiendo para que les metan en la cárcel y tener comida y hospital gratis, sus pensiones no llegan ni para comer, mucho menos para pagarse la sanidad.
Y España, con su pirámide de población, va por el camino de Japón.
Si tienes una edad, recordarás que Japón en los 80 era lo más, el país más moderno del mundo, camino de alcanzar a USA en riqueza... y si vas ahora, ves que la gente sigue con ADSL, se ha convertido en un país antiguo, estancado, sus servicios públicos dan pena, es un país en decadencia.
#20
¿Necesitas un programa informático para que te haga una valoración de un texto sencillo?
¿Tan mal vas de comprensión lectora y de capacidad intelectual que no eres capaz de hacer el análisis y las valoraciones por ti mismo?
CC #40#55.
#129El Gobierno sube en 4.000M el presupuesto en Defensa y reduce en 1.000M el de Educación
Algo más de la mitad de estos fondos (5.600 millones de euros) salen de reasignaciones presupuestarias procedentes de otros ministerios.
El Ministerio de Hacienda es el que más recursos pierde, principalmente debido a la reducción de las necesidades del FLA (Fondo de Liquidez Autonómico) y otros instrumentos territoriales. A medida que las comunidades van reduciendo el déficit público y van accediendo a los mercados, necesitan menos asistencia financiera por parte del Estado.
El 'truco' del Gobierno para aumentar el gasto en defensa sin pasar por el Congreso Se vale de una cláusula en pandemia para traspasar partidas entre ministerios sin necesitar el aval parlamentario.
A raíz de la pandemia de coronavirus, se incluyó una disposición en las cuentas del Estado del año 2021 que permitía al Ministerio de Hacienda mover fondos de una rúbrica a otra sin requerir el visto bueno del Congreso. La única línea roja es que no se superase el techo de gasto. Es decir, es posible mover el excedente o los fondos que no se están empleando en un ministerio a otro que va a requerir de un gasto mayor.
Segíun vosotros el dinero sale de los árboles, si gasto 10.400 millones mas en defensa aplicando una ley de la pandemia, que es que os hace falta un croquis para saber que se mueve pasta de un ministerio a otro en detrimento de gasto publico?
#141 Cierto, también se podría aumentar impuestos, pero igualmente pienso que si se hiciera, sería mejor invertirlo en reducir deuda. No entiendo eso de que aumentar la deuda es incrementar la riqueza de los ciudadanos. La riqueza no sale de la nada. Aumentar deuda es gastar más de lo que ingresas a costa de que lo paguen en el futuro con intereses. Si tienes superávit le estás regalando dinero a las próximas generaciones, y si tienes déficit le estás robando dinero a las próximas generaciones, así de sencillo. Mira Noruega y el fondo que tienen con el que pagan las pensiones nada más que con los beneficios...
#126 O recortas en otras cosas, o aumentas la deuda, que es pasarle el marrón a la próxima generación (o incluso la actual, porque lo pagaremos en inflación o en prima de riesgo). Incluso si recortaras en gasto superfluo sería mejor invertir ese recorte en reducir la deuda. El dinero no es una cosa mágica que sale de la nada, si no ya lo pondrían otros. Eso sí, no sé qué aumento supondría ese 2.1% si es que España se ha comprometido en eso. En cualquier caso, si el resto de países se ha comprometido con un 5% en mi libro eso es una victoria...
#75 o a alguien que no se gaste el dinero en armamento. Un 5% es una burrada, si se dedicara a la diplomacia comercial daría unos resultados espectaculares y más seguros que un militarismo disuasorio, o peor, ejecutivo.
Por qué se endeudan para comprar bonos americano? Ni idea, pero el hecho es que podrían cancelar la gran mayoria de su deuda vendiendo la deuda extranjera que tienen
[1] www.asiaasset.com/post/29594-analysis-6-may-0506