#81 los fondos buitres no pidan el rural ni quieren campo porque no tiene valor.
Las tierras se pierden comidas por maleza, con suerte algún día bosque. Pero no están los fondos invirtiendo en la leira del señor Manolo de apenas un tercio de hectárea, ya te lo digo yo. Hoy en día el suelo rural no urbanizable es que ni lo regalas por el precio de la donación.
#76 sin concentración parcelaria tienes minifundios que no son eficientes ni productivos, apenas da para una producción que económicamente permita la subsistencia familiar (con una calidad laboral y de vida de mierda esclava siempre de la producción). Si se quiere convertir la agricultura o la ganadería en productivos el modelo tradicional no sirve. Otra cosa son los contras (contaminación, maltrato animal, etc ). Ahora, a nivel económico no hay otra opción.
#1 se habla mucho de soberanía alimentaria. Siendo de aldea, habiendo vivido toda la vida entre vacas y cultivos, creo que la peña que habla de este tema no tiene ni puta idea de cómo está el sector, de lo poco competitivo y productivo que es tal y como está en España (no puedo hablar de otros países). Actualmente se mantiene por las subvenciones y dando miserias de sueldos por trabajos que son de 365 días al año.
Si a mediados del XX hubo el gran éxodo del rural por algo fue. Mientras no haya una concentración parcelaria, por más que sea problemática, una verdadera industrialización del sector, hacerlo fuertemente intensivo, sólo va a ser un grifo goteante de pasta.
Por no hablar de que la UE permita importar alimentos de países que no cumplen los mismos reglamentos con lo que abaratan mucho el coste de producción y venta.
Porque ya existe otro igualmente abierto y absolutamente implantado. Y porque el ecosistema de usuarios en el que se basa no da para cincuenta SO diferentes. Siguiente pregunta.
#8 A ver. Un cacharro de 25 Kgs con una autonomía de 20 minutos y una capacidad de cinco o seis plantones, no tarda 10 segundos en plantar, sino 4 minutos. Entre que lo despegas lo llevas al lugar, aterrizas, vuelves a despegar, vuelves a aterrizar y asi cinco o seis veces, tienes que volver a cambiar las baterías y recargar el carrete con los cinco plantones. Un cambio de baterías cada 20 minutos son 24 cambios en una jornada de 8 horas para plantar 15*8= 120 platas. Dale a un tio un tío una mochila con 300 plantones una estaca y una maza y te los planta en 3 horas
#0 Tu artículo es entretenido, pero como explicación seria del reparto competencial en España, deja bastante que desear.
Decir que el modelo territorial español es “raro” porque no encaja en etiquetas como “federal” o “centralista” es un cliché que no aporta nada. Hay abundante doctrina que encuadra perfectamente el Estado autonómico en modelos comparados (regionalismo italiano, federalismo canadiense asimétrico, etc.). No es “raro”, es complejo, y no por ello incomprensible.
Tampoco es serio afirmar que el Tribunal Constitucional se limitó a decir “lalalalala” cuando se le preguntó si España es federal. Hay una jurisprudencia extensa (STC 25/1981, 247/2007, 31/2010...) que delimita muy bien el alcance y los límites del modelo. Ignorarla para hacer una broma resta mucho rigor al texto.
Lo mismo con la supuesta “sencillez” del sistema de triple lista (148, 149, 149.3). No es tan claro como lo pintas. La confusión entre lo que es base y lo que es desarrollo ha generado decenas de… » ver todo el comentario
#3 Me parece bien lo que dices. ¿Pero tenéis que meter cualquier mierda política en una noticia que no lo es? ¿Crees que con tu comentario mejoras el mundo o lo empeoras?
Si de verdad te interesa ese tema, crea un change .org y publica la noticia aqui y en redes sociales, igual tiene más alcance que un comentario en una red social sin ninguna repercusión. Sí, se que lleva más trabajo, pero cambiar el mundo requiere esfuerzo. Te lo firmo.
#5 Cierto. Faltan mas usuarios poniendo un montón de noticias de Ayuso en cascada y el pesao ese que esta escribiendo siempre al final de los comentarios el hashtag Free Assange
bueno a ver, que lo que ha bajado son hurtos y otros delitos menores, las violaciones y agresiones sexuales han subido bastante, y los intentos de asesinato y homicidios hay casi un 20% más.
Sin embargo, este sitio siempre ha tenido un punto fuerte en los comentarios.
Y creo que ese es su sitio. ¿Hay un bulo? Comentario de un tuit o video de youtube que lo desmienta, y ya está. Aporta y da vida al sitio.
Yo veo el problema que muchas veces se manda un video de 10 segundos, llega a portada, y luego quedan fuera por duplicadas noticias que dan contexto, aportan información y a lo mejor, hasta tienen una versión más larga y mejor del video.
Y los que comentamos, menos, pero los que no comentan y solo miran la portada, que son muchos, si ven la portada llena de tuits ¿Por qué se van a informar en meneame y no en X?
Si queremos que sobreviva este sitio (y yo al menos, quiero), tenemos que pensar en la calidad y en qué aporta a la gente. A algunos, nos aporta los comentarios y podemos pasar por alto que la portada esté llena de mierdas, pero objetivamente, esa filosofía hace mucho daño al sitio en número de usuarios.
Las tierras se pierden comidas por maleza, con suerte algún día bosque. Pero no están los fondos invirtiendo en la leira del señor Manolo de apenas un tercio de hectárea, ya te lo digo yo. Hoy en día el suelo rural no urbanizable es que ni lo regalas por el precio de la donación.
Si a mediados del XX hubo el gran éxodo del rural por algo fue. Mientras no haya una concentración parcelaria, por más que sea problemática, una verdadera industrialización del sector, hacerlo fuertemente intensivo, sólo va a ser un grifo goteante de pasta.
Por no hablar de que la UE permita importar alimentos de países que no cumplen los mismos reglamentos con lo que abaratan mucho el coste de producción y venta.
Fue el postfeanquismo, con el Campechano en funciones de dictador.
Decir que el modelo territorial español es “raro” porque no encaja en etiquetas como “federal” o “centralista” es un cliché que no aporta nada. Hay abundante doctrina que encuadra perfectamente el Estado autonómico en modelos comparados (regionalismo italiano, federalismo canadiense asimétrico, etc.). No es “raro”, es complejo, y no por ello incomprensible.
Tampoco es serio afirmar que el Tribunal Constitucional se limitó a decir “lalalalala” cuando se le preguntó si España es federal. Hay una jurisprudencia extensa (STC 25/1981, 247/2007, 31/2010...) que delimita muy bien el alcance y los límites del modelo. Ignorarla para hacer una broma resta mucho rigor al texto.
Lo mismo con la supuesta “sencillez” del sistema de triple lista (148, 149, 149.3). No es tan claro como lo pintas. La confusión entre lo que es base y lo que es desarrollo ha generado decenas de… » ver todo el comentario
Si de verdad te interesa ese tema, crea un change .org y publica la noticia aqui y en redes sociales, igual tiene más alcance que un comentario en una red social sin ninguna repercusión. Sí, se que lleva más trabajo, pero cambiar el mundo requiere esfuerzo. Te lo firmo.
Es más, si las ffss actuasen así normalmente habría menos problemas.
Y fijate que aún no he metido en factor ultraderecha.
Expulsion dice...
Como dijo alguien: el camino a Auschwitz fue construido con la maldad de unos pocos y pavimentado con la indeferencia de muchos otros.
Un vídeo de alguien random con su voz encima y sin estar claro el contexto desinforma más que informa.
Sin embargo, este sitio siempre ha tenido un punto fuerte en los comentarios.
Y creo que ese es su sitio. ¿Hay un bulo? Comentario de un tuit o video de youtube que lo desmienta, y ya está. Aporta y da vida al sitio.
Yo veo el problema que muchas veces se manda un video de 10 segundos, llega a portada, y luego quedan fuera por duplicadas noticias que dan contexto, aportan información y a lo mejor, hasta tienen una versión más larga y mejor del video.
Y los que comentamos, menos, pero los que no comentan y solo miran la portada, que son muchos, si ven la portada llena de tuits ¿Por qué se van a informar en meneame y no en X?
Si queremos que sobreviva este sitio (y yo al menos, quiero), tenemos que pensar en la calidad y en qué aporta a la gente. A algunos, nos aporta los comentarios y podemos pasar por alto que la portada esté llena de mierdas, pero objetivamente, esa filosofía hace mucho daño al sitio en número de usuarios.