#242 Que esto no sea una democracia plena, no lo convierte en una dictadura, no es blanco o negro.
Tocar la jefatura de Estado abre el melón de tocar de arriba a abajo la Constitución, con lo que requiere: tres quintos de tanto el Senado como del Congreso, y lo que significa: plegarse a las demandas de los grupos parlamentarios que constituyen esa amplia mayoría y las matemáticas no van a dar nunca, con un PSOE disasociado en este tema respecto a sus votantes, como en tantos.
#289 Si crees que alguien trabajando normalmente los dos en una pareja pueden atender las necesidades de un dependiente, es que no te ha tocado sufrirlo.
#58 Exacto, yo estuve trabajando en Iberdrola en Bilbao solo se usaba castellano e inglés, mi pareja que trabajaba en educación no tenía opciones de encontrar trabajo allí, resultado me fui y eso que me encantaba la ciudad y la gente.
"Te despido por causas objetivas"
"A ver, que has copiado la carta de despido del anterior que echaste el año pasado y ni siquiera has puesto las funciones de mi puesto, has puesto las de otro, y estáis echando los justos por debajo del limite para montar un ERE"
"Ya pero es que no podemos reconocer la improcedencia en la carta de despido"
"Pues reconoce la improcedencia en el SMAC"
"No porque tendría que pagarte ya y prefiero esperar al día del juicio"
#4 Despido nulo, al alegar causas económicas, sin aplicar cinco años subidas de convenio (respectivos juicios ganados y aplicación subida).
La empresa alega causas objetivas, amortización del puesto de trabajo, cuando fue falso, al ser recolocados en otros puestos de la empresa otros compañeros, menos yo.
Alegue pérdida de mis derechos fundamentales a la tutela judicial efectiva (art. 24 C.E.) y la doctrina del TC SSTC 08/05/06, 28/02/2005, 19/04/04, o 18/01/1993 entre otras). Garantias judiciales y SSTS 06/10/05, 18/02/08, 25/08/08) El empresario no puede adoptar decisiones negativas para el ejercicio individual por los trabajadores, de acciones para la defensa de sus derechos laborales (todavía tenía pendiente juicios por cantidades no cobradas).
#158 No no ha reconocido eso, ha reconocido comportamientoe inadecuados no ha dicho que sea un agresor sexual, eso ha pasado en tu cabeza sólo y es por la inquina que les tienes.
#35 Las becas son suficientemente generosas (que cubren más de lo que es la propia matrícula y el abono transporte) y la universidad ofrece instalaciones para estudiar in situ, existen préstamos de portátiles en las propias universidades, etc.
Los medios están, qué alguien con familias desestructuradas y que tiene que cuidar por ejemplo de miembros enfermos u otro drama de la gente de Bart, lo tendrá posibemente más difícil, probablemente, pero esos son problemas que no tienen que subsanarse con barra libre de becas para aquellos que no aprovechan los recursos públicos subvencionados por los demás y por lo tanto no generan un retorno, si no con la correspondiente asignación de recursos en protección social (ayuda a la dependencia, etc.).
#27 Y en Francia no hay nota de corte porque asignan plazas suficientes según salen de su selectividad, pero el primer año hacen una criba salvaje, cosa que no pasa en la universidad española.
Se devalúan en cuanto no criban.
La educación sirve para dos cosas para mejorar tus habilidades/conocimientos y para señalizarte en el trabajo como alguien que en un momento concreto ha sido capaz de superar ciertas exigencias, si esas exigencias se diluyen porque se permiten años y años de repetición hasta que se aprueba subvencionando el crédito ésta ya no señaliza nada. Y aparece la sobrecualificación actual que hay en España que todos salen con títulos universitarios devaluados y sobre todo en un tejido económico que no los demanda.
Bola extra: la financiación de los estudios superiores YA es regresiva tal como está ahora, porque fluye dinero de contribuyentes españoles en media más pobres que las familias en media con hijos universitarios en el sistema público, el crédito universitario ya está financiado para TODOS, y ni siquiera en la tercera matrícula se paga el importe que representa su coste real.
#83 Están a dos clicks de distancia de que vuelva a ser más cómodo piratear.
En mi caso es: Abró la web local de Radarr o Sonarr y meto el título que quiero ver. Me olvido. Fin, ya ta. Lo tengo en 4K con Dolby Atmos, Dolby Visión y subtítulos en menos de 1 hora.
Si no fuera por lo que cuesta montarlo, que no son dos clicks, esta gente estaría perdida hace mucho tiempo...
#65 Una sencilla pregunta ¿acaso en esa empresa sólo hay costes laborales? porque por un aumento del coste laboral del 6,25% (que no estás teniendo en cuenta si las horas que se siguen trabajando son más o menos productivas que las que se dejan de trabajar) ahora van a aumentar el precio un 6,25% lo cual significa que van a aumentar los márgenes.
Es el mismo cuento que cuando en las obras doblaron los precios después de la guerra de Ucrania porque decían que el material era más caro, sin contar que en la factura también doblaron el precio de la mano de obra y otras bondades.
#176 Me empeño en esa edad porque TÚ has respondido a #75 que decía porque los jóvenes van a la oficina para no estar todo el día en casa de sus padres y luego en #137 te ha aclarado que irse a Puertollano no es la solución para los que no son de Puertollano.
Tú luego te has ido por los cerros de Úbeda de que si obligan a todos y demás.
Los que quieran teletrabajar que lo negocien, como hice yo y los que no puedan (entre ellos la inmensa mayoría de los trabajadores de micropymes y de muchas profesiones que requieren presencialismo) pues que aprendan inglés y curren como factoría de una empresa de fuera.
#72 No me ofendo, aunque desconozcas completamente mi formación.
Que no esté en el contrato no quiere decir nada.
Cualquier beneficio privativo y directo que tuviese el empleado sería parte de su sueldo, cosas como dietas y uniformes (que se puedan usar fuera del trabajo).
No, no es puro wishful thinking es lo obvio y evidente que pasaría. Otra cosa es que no guste.
De todas formas eso de trabajador individual y más cosas que dices, no las he comentado, así que no hagas hincapié en ellas como si lo hubiera dicho, porque he dicho poder de negociación, no he entrado a decir si es colectivo (patronal y sindicatos) o individual (empresa y empleado). Está claro que el cajero de Mercadona no va a negociar igual que el manager de una Big4.
Pero el melón del porque quieren que se cambie contractualmente es porque el ese hipotético salario nuevo que incluyese las cotizaciones a la gente si lo viese en la nómina (con todo el detalle de las cotizaciones a costa del empleador) se quejarían aún mucho más de las retenciones y pedirían que bajasen (es lo que tiene la poca cultura financiera del país), que es lo que persiguen gente como Roig, que otros peleen su guerra, ya que el nuevo salario sin tantas retenciones está claro que estaría muy debajo de los costes salariales actuales que tienen sus empresas y los empleados verían un mayor ingreso neto en su banco, está claro que luego vendrían los lloros porque esos mismos que ganan poco (y aportan muy poco) pero se benefician mucho de la progresividad que aporta la SS, sin esas cotizaciones tan altas el sistema de pensiones quebraría antes incluso de cuando le toca.
Pero eso es otro debate. El debate es si es impuesto o no, y lo será tanto que no haya una contrapartida directa de su pago y con el MEI y la cotización solidaria desde luego es un impuesto por lo menos la parte que NO genera una contrapartida directa y dicha parte no va a parar de crecer (mira el enlace que te pasé).
#29 ¿No has oido barbaridades como que los hombres son todos violadores potenciales?, paseate por menéame y sobre todo en la sección de nuevas. Cuando potencialmente podría ser cualquiera y si como ha dicho #24 esa misma generalización se hiciese con inmigrantes ya estarían ardiendo en descalificaciones por criminalizar un colectivo. old.meneame.net/story/todos-hombres-son-potenciales-violadores
Qué casualidad que el mayor spamer de Menéame intentó publicitar esta soberana gilipollez.
#15 Que los profesores tengan una o dos lectivas menos, lo cual no cambia su total de horas, les meterían una o dos guardias más, no va a reducir el horario de los alumnos, estar en contra de la reducción es fruto del típico rencor que se tiene a la profesión por tener julio libre.
#80 Se pregunta si mantener el status quo o no, si se sale que no se mantiene, nada les impide celebrarlo de nuevo, si se cambia casi nunca puede volverse para atrás, para mi eso ya no equipara las dos opciones como iguales. Si es un 55% de los votos es una mayoría demostrada y consolidada es 55 vs 45 significa un 22% más de votantes de una opción sobre la otra, 50,08 vs 49,92 es un 0,32% más de votantes (irrisorio).
#3 Exacto, además habla de cómo era el lago hace 60 años y que dependen 40 millones de personas de él (en una imagen inferior lo recorta a 9,8 millones), pero para hacer una comparación justa antes de tirar balones fuera habría que ver la población de ese lugar hace 60 años:
Chad 1965 3,2 millones ahora 19 millones
Niger 1970 4,2 millones ahora 25 millones
A falta de datos de población de sus provincias limítrofes con el lago.
#1 porque:
En España la diferencia entre un sueldo bajo de empleo no cualificado y lo que fácilmente se obtiene con prestaciones y alguna chapuza en B desincentiva.
En España no hay pymes potentes si no microempresas que no forman empleados y que no tienen capacidad de generar valor añadido y demandar empleo de calidad y los que valen se van ante la falta de demanda.
En España no hay nivel de inglés suficiente.
En España en las empresas grandes a los puestos especialistas les pagan menos que en otros países del entorno.
En España hay una constelación de empresas que giran en torno al gasto público que no prioriza perfiles que den valor si no contactos.
En España hay una masa de desempleados no formados que ni trabajan ni buscan.
Un error de transcripción sería que tuvieras 5.152.823 votos, por poner un ejemplo, que sería el 51.22715% de los votos. Calculas el porcentaje y lo aproximas a un decimal al 51.2%, y luego al transcribirlo lo transcribes como el 51.20000%. Eso es un error de transcripción, vale, pero el número de votos no corresponde a un porcentaje redondo.
Pero es que en este caso resulta que 5.150.092 votos son el 51.20000%. No es un error, el porcentaje está bien calculado. Y con las otras dos cantidades de votos pasa lo mismo. Y o es una casualidad enorme, o bueno...
Tocar la jefatura de Estado abre el melón de tocar de arriba a abajo la Constitución, con lo que requiere: tres quintos de tanto el Senado como del Congreso, y lo que significa: plegarse a las demandas de los grupos parlamentarios que constituyen esa amplia mayoría y las matemáticas no van a dar nunca, con un PSOE disasociado en este tema respecto a sus votantes, como en tantos.