#43 A ver, artista, que estás citando tú mismo el punto que me da toda la razón: “asesorar al Gobierno y realizar los informes y estudios que resulten procedentes”. Negro sobre blanco, y aún tienes la cara de decir que "eso es vago" como si el hecho de que sea amplio lo invalidara. Justo lo contrario: es tan amplio porque el Banco de España puede y debe hablar de cualquier fenómeno que impacte en la economía. Y las bajas laborales, que revientan productividad, empleo efectivo y gasto público, son un tema económico de manual. Que no te enteras.
Así que lo que a ti te “parece” o te “da la impresión” da exactamente igual: el Banco de España no solo puede hablar de esto, es que debe, porque está cumpliendo con su marco legal. Te creías listo repitiendo el BOE y te ha salido el tiro por la culata. A ver si la próxima vez te lo lees entero antes de ir de sobrado, que así te ahorras el papelón.
Y encima sueltas lo de “da la impresión de que tienen ganas de hablar de cualquier cosa menos de bancos”... Vamos, que encima que el informe anual del BdE abarca un espectro amplísimo como parte de sus funciones, tú te crees que tienen que limitarse a contar cuántas ventanillas abre el Santander. Te has quedado en la casilla de salida y vas de entendido. A ver si aprendes que no todo lo que no entiendes es “sensacionalista”, que a veces simplemente estás perdido.
#32 Que no te enteras. El Banco de España no solo puede hacer informes sobre cualquier cosa que afecte a la economía del país, es que tiene la obligación de hacerlo. Está en su propio reglamento: además de mantener la estabilidad de precios y supervisar bancos, debe apoyar la política económica general del Gobierno, elaborar estadísticas e informes, y asesorar cuando proceda. Y las bajas laborales, que suponen ya un 1% del PIB, afectan de lleno al gasto público, a la productividad y a la estabilidad económica, así que claro que le compete. Lo que pasa es que os molesta que alguien señale lo evidente: que aquí hay una barra libre de absentismo y nadie quiere cerrar el grifo. Así que menos desprecio y más leerse el marco legal, que el Banco de España no está para decorar ni para repartir cafés, aunque a ti te fastidie que no te cuente el cuento que quieres oír.
#198¿A parados que no buscan empleo?
A trabajadores.
os recicléis.
Es igual en lo que uno se recicle. No hay trabajo. Faltan 2.500.000 empleos. Eso quiere decir que si uno estudia mucho, y consigue el trabajo, el parado será otro. ¿ Lo entiendes ?
Siempre vas a odiar a alguien por estar parado, a 2.500.000 personas. Lo que pasa que irán cambiando. Y al resto de 20 millones de trabajadores también veo que lo haces. Una pena.
#190 Ya dices cosas sin sentido.
Lo que tienes es odio hacia los trabajadores. Buscas o inventas cualquier excusa para culparles de cualquier cosa. Y no eres el único caso. El odio hacia los trabajadores es bastante común en esta sociedad. Les toca estar puteados y encima ser odiados sin motivo.
Los trabajadores son los que hacen todo lo que necesitas. Son los que te ponen el café en el bar, los que barren la calle por la que paseas y los que te venden en la tienda.
Una sociedad que odia a sus trabajadores acabará cargándoselos y será una sociedad disfuncional.
Poco tiempo le queda a España de ser una sociedad normal.
Es una pena, pero es lo que hay y a lo que aspiráis.
#194paseate por el INEM y miras las ganas de trabajar que tienen los que van solicitar el subsidio.
Se llama SEPE y todos los días va gente a buscar trabajo, haciendo largas colas si hace falta.
Te inventas las cosas movido por tu odio hacia todos nosotros. Otra explicación no tiene.
Menuda gente tiene España.
#3 He trabajado con bastantes rumanos. Los malos son los peores y los buenos, la mayoría, son los mejores trabajadores que han llegado a España por bastante (españoles incluidos) además de inteligentes. Han invadido Europa trabajando duro, han visto el estercolero que hemos creado aquí y saben que no quieren parasitos y este "paraiso" en sus paises. Cuando aquí no haya trabajo no dudes que la mayoría se volverá a Rumania.
#3 Por eso en su día ganó Serbia cantando en serbio
Portugal en portugués
Italia en italiano
Francia en francés quedando segunda
El sábado Suecia volvió al sueco tras 20 años y quedó cuarta
Y Chanel en español quedando tercera en 2022
¿Acaso insinuas que el Angel no le dio a Jogn Smith los textos sagrados y el código para descifrarlos y luego se los llevó a Raticulí en 10 millones de naves?
#20 Hombre, en Portugal echaron a los fascistas e hicieron limpieza, aquí la supuesta limpieza la hicieron mientras los fascistas seguían teniendo casi todo el poder.
En realidad Chega es bastante más moderado que Vox: rechazan la dictadura de Salazar totalmente, en lo religioso son laicos y en lo económico son liberales. Portugal es un país mucho más centralizado y homogéneo así que tampoco tienen problema con los nacionalismos periféricos.
Pero visto el ombliguismo de por aquí donde la mayoría considera a Portugal como una especie de España en pequeño seguro que todo el mundo los considera lo mismo.
#25 ¿por qué "para invertir"? Yo la mía la compré para vivir, ahora vale el doble y a la que querría mudarme, el triple.
¿Cómo he especulado?
Si obligas a subir el alquiler al IPC mientras el valor de la vivienda sube mucho más lo que va a pasar el que el propietario la venderá en cuanto pueda, como es normal.
#5 La verdad, cuando leo historietas de gente que lleva cuarenta años viviendo de alquiler en el mismísimo centro de la gran ciudad y ahora lloran porque el casero ha cambiado y/o no les quiere seguir renovando hasta la muerte su piso-chollo... No puedo sentir empatía. Nadie tiene derecho a lo que ellos piden, sencillamente. ¿Por qué este señor jubilado sí y un trabajador que tenga la oficina en el mismo barrio no y tiene que conmutar 2 horas cada día para ir a currar?
Que coja sus bártulos y se pire al extrarradio o mejor aún a un pueblito de Cataluña o de Castellón donde encontrará casas estupendas a poco precio, tranquilidad, y una calidad de vida aceptable. Pero quiere quedarse en un piso que no es suyo. Pues bueno, si los juzgados le dejan estar ahí esos 3 años más que exige, guay, pero si no pues chico... lo dicho.
reconoce que nunca se había interesado en sus libros y cómics por la crisis de la vivienda. “Parece que solo me he dado cuenta hasta que intentaban echarme a mí…”, sonríe, reclinado en una tumbona en el salón de su casa.
Si es que te tienes que reír. En el puto Eixample en lo mejor de Barcelona, jaja de qué de queja la gente de vivienda si no passa ná mira yo con mi alquiler de renta antigua pasando de comprarme un piso en estos 35-40 años, pa qué, jajaj marmolillos...
Y me tiene que dar mucha pena ahora,.pobre agüelico, claro. La crisis de la vivienda, qué mala es.
Errónea, no es su casa, es de su casero, o sea el legítimo propietario. Sea un malvado fondo multinacional participado por el cruel y sanguinario hijo de Aznar o sea mi simpático primo Javier, el Podemita.
Así que lo que a ti te “parece” o te “da la impresión” da exactamente igual: el Banco de España no solo puede hablar de esto, es que debe, porque está cumpliendo con su marco legal. Te creías listo repitiendo el BOE y te ha salido el tiro por la culata. A ver si la próxima vez te lo lees entero antes de ir de sobrado, que así te ahorras el papelón.
Y encima sueltas lo de “da la impresión de que tienen ganas de hablar de cualquier cosa menos de bancos”... Vamos, que encima que el informe anual del BdE abarca un espectro amplísimo como parte de sus funciones, tú te crees que tienen que limitarse a contar cuántas ventanillas abre el Santander. Te has quedado en la casilla de salida y vas de entendido. A ver si aprendes que no todo lo que no entiendes es “sensacionalista”, que a veces simplemente estás perdido.
Haya colas o no, se te nota el odio que nos tienes.
A trabajadores.
os recicléis.
Es igual en lo que uno se recicle. No hay trabajo. Faltan 2.500.000 empleos. Eso quiere decir que si uno estudia mucho, y consigue el trabajo, el parado será otro. ¿ Lo entiendes ?
Siempre vas a odiar a alguien por estar parado, a 2.500.000 personas. Lo que pasa que irán cambiando. Y al resto de 20 millones de trabajadores también veo que lo haces. Una pena.
Lo que tienes es odio hacia los trabajadores. Buscas o inventas cualquier excusa para culparles de cualquier cosa. Y no eres el único caso. El odio hacia los trabajadores es bastante común en esta sociedad. Les toca estar puteados y encima ser odiados sin motivo.
Los trabajadores son los que hacen todo lo que necesitas. Son los que te ponen el café en el bar, los que barren la calle por la que paseas y los que te venden en la tienda.
Una sociedad que odia a sus trabajadores acabará cargándoselos y será una sociedad disfuncional.
Poco tiempo le queda a España de ser una sociedad normal.
Es una pena, pero es lo que hay y a lo que aspiráis.
Se llama SEPE y todos los días va gente a buscar trabajo, haciendo largas colas si hace falta.
Te inventas las cosas movido por tu odio hacia todos nosotros. Otra explicación no tiene.
Menuda gente tiene España.
¿Si hemos creado tal estercolero por qué se pegan por venir?
Portugal en portugués
Italia en italiano
Francia en francés quedando segunda
El sábado Suecia volvió al sueco tras 20 años y quedó cuarta
Y Chanel en español quedando tercera en 2022
No es el idioma, es la canción
“el 4% de los pisos en alquiler permiten expresamente el acceso a familias con animales”
No tiene porqué significar que el 96% de alquileres anunciados denieguen acceso a mascotas, sino que no especifican nada.
(O se me ha perdido algo, que he leído el articulo pelín/mucho en diagonal)
¿Acaso insinuas que el Angel no le dio a Jogn Smith los textos sagrados y el código para descifrarlos y luego se los llevó a Raticulí en 10 millones de naves?
Pero visto el ombliguismo de por aquí donde la mayoría considera a Portugal como una especie de España en pequeño seguro que todo el mundo los considera lo mismo.
¿Cómo he especulado?
Si obligas a subir el alquiler al IPC mientras el valor de la vivienda sube mucho más lo que va a pasar el que el propietario la venderá en cuanto pueda, como es normal.
No tiene nada que ver con el ipc. Debe firmar otro desde cero, negociarlo.
Alguien que estaba en edad laboral cuando los pisos eran asequibles no puede venir llorando de lo que cuestan ahora.
Es decir lleva cinco años ahorrándose 600€ al mes. 36000€. Más lo que se haya ahorrado en los 27 años previos
Esperaba que hubiera más diferencia pero no debía ser un contrato de renta antigua de los de antes.
Que coja sus bártulos y se pire al extrarradio o mejor aún a un pueblito de Cataluña o de Castellón donde encontrará casas estupendas a poco precio, tranquilidad, y una calidad de vida aceptable. Pero quiere quedarse en un piso que no es suyo. Pues bueno, si los juzgados le dejan estar ahí esos 3 años más que exige, guay, pero si no pues chico... lo dicho.
Si es que te tienes que reír. En el puto Eixample en lo mejor de Barcelona, jaja de qué de queja la gente de vivienda si no passa ná mira yo con mi alquiler de renta antigua pasando de comprarme un piso en estos 35-40 años, pa qué, jajaj marmolillos...
Y me tiene que dar mucha pena ahora,.pobre agüelico, claro. La crisis de la vivienda, qué mala es.