#4 Lo cual principalmente se lo debemos a nuestros empresarios patrios, algunos de los cuales no solo los tienen sin dar de alta sino en condiciones de semiesclavitud.
AVISO: Solo he encontrado esta noticia en este medio por lo que no puedo asegurar que sea verdad. Me limito a enviar algo publicado en un medio de comunicación.
#1 Supongo que se referirá a las "panderetas" que compra alguna gente, yo personalmente voy de lata en lata pero conozco a algunos amigos que si compran panderetas así como muchos baretos típicos en los que te ves la lata grande en un platillo (si tienes suerte en la nevera{grin} ).
#1 Espero que también se traigan algunas fábricas y centros logísticos para acá, creo que cuando solucionen los temas de recambios y si comienzan a fabricar aquí y bajan precios pueden comerse una buena parte del mercado europeo de eléctricos.
#15 No entiendo tu comentario ya que primero dices que "no es eso" y luego comenbtas:
en un motor térmico pierdes energía al frenar (la conviertes en calor) en un híbrido se trata de minimizar la pérdida (que siempre existirá) y acumularla en una batería para usarla más tarde
y yo lo que digo
al frenar, parte de la energía diésel que habías convertido en movimiento se convierte en energía eléctrica que carga la batería, en este intercambio vas a perder parte de la energía que has transformado en movimiento, calor...
que es básicamente lo mismo.
En todo caso lo que quería transmitir con el mensaje es que podemos darle todas las vueltas que queramos pero un coche híbrido no enchufable solo puede extraer su energía de combustibles fósiles, al igual que un coche con motor término puro. Otra cosa es la cantidad de energía desaprovechada por uno y otro sistema, lo cual es otra discusión, aquí solo se hablaba de que pienso que, en mi opinión, un híbrido diésel no enchufable no deja de ser un diésel con un motor mucho más eficiente..
También podríamos empujarlo hasta lo alto de una cuesta, dejarlo caer y así hasta cargar la batería por lo que, en mi caso, acepto que el coche también puede usar energía animal.
#4 Creo que lo que comentas al final de tu mensaje es lo que, de hecho, se está haciendo. He estado ojeando el plan y creo que hay dos cosas que mucha gente omite al comentar esta noticia:
- Los profesores que enseñaban eran personal pagado por Marruecos
- Las clases se podrían llevar a cabo en horario lectivo, fuera de el o en modalidad mixta estando dirigido al alumnado marroquí pero abierto a todos.
Lo de Vox de suprimir este programa me parece el típico analfabetismo de destruir por destruir. Lo curioso es que tenemos un programa similar con la iglesia católica que muy poca gente cuestiona y en el cual los profesores si son pagados del erario publico, cuenta como horas lectivas del alumno (en lugar de dar más horas a matemáticas, inglés...) e incluso a muchos les encantaría que contase para la EBAU.
#8 No se trata de los híbridos diésel sino de los híbridos no enchufables ya que en el fondo son coches que sacan toda su energía del combustible químico. Mira lo que comento en #13.
#12 Sé que la batería de un híbrido se carga con regeneración de frenada (en cuesta abajo no deja de ser también esa regeneración), pero existe el principio de conservación de energía, es decir, supongamos que la batería está a 0% de carga y el coche está parado, puedes pisar las veces que quieras el freno que la batería no se va a cargar, para cargar la batería primero tienes que suministrarle energía del motor diésel para acelerar el coche y luego, al frenar, parte de la energía diésel que habías convertido en movimiento se convierte en energía eléctrica que carga la batería, en este intercambio vas a perder parte de la energía que has transformado en movimiento, calor... Volvemos a lo que decía al principio, tenemos un motor diésel mucho más complejo pero el coche no posee ninguna otra fuente de energía aparte de la química.
Respecto a lo que comentas del recorrido urbano puedes hacerlo ya que el motor térmico ha cargado antes la batería (con el proceso que te describo antes).
He intentado simplificarlo lo más posible pero más o menos en eso se basa la regeneración de frenada para cargar la batería un simple aprovechamiento más eficiente de la energía química de tu coche.
En resumen un híbrido no enchufable necesita combustible para funcionar normalmente mientras que un híbrido enchufable puede obtener energía para circular sin combustibles fósiles.
Cada cual que pille lo que más le guste y por cierto creo que ese Toyota es una buena elección.
Una cosa que no me queda clara de la noticia, cuando dicen Gasolina: 23,5%, Diésel: 5,3%, Resto (eléctricos e híbridos): 71,1% entiendo que los híbridos no enchufables los están metiendo en ese 71% pero en el fondo ¿no debería un híbrido diésel no enchufable contar como un coche diésel en tanto en cuanto extrae su energía del combustible diésel? es decir, son coches que en ciertos escenarios usan una batería que antes ha recargado su motor diésel por lo que en el cómputo global han quemado los mismos litros de combustible que un diésel puro (otro tema sería la eficiencia).
En definitiva, creo que si no han metido los no enchufables en gasolina o diésel esta estadística da una idea bastante equivocada de la electrificación del parque móvil.
#20 Muy probablemente, de hecho la noticia arranca con Una madre de dos hijos, Elizaveta “Liza” Gushchina, de 45 años, falleció trágicamente tras caer 90 metros desde una torre mientras posaba para un selfie en Rusia.
#3 Hay algo raro con el horario ya que el 5 de octubre es domingo, es el 5 de noviembre cuando es miércoles. Si el concierto se engloba en la semana de la hispanidad (como dice El Pais) asumo que es alrededor del domingo 5 de octubre de 2025.
Lo que ya no se es si la tarada de IDA se ha percatado de que a esa hora hay misa.
#16 El disgustazo que le dieron por querer echarlo del barco le quitó las ganas de vivir, en 1982 parece que en Nerja estaba AP aka PP, así que también fueron actores necesarios en la muerte de chanquete
Incluso algunos llegan a presidente o mueven miles de millones de dólares.