Históricamente, la declaración de guerra era una manifestación formal del estado de guerra entre dos Estados, que automáticamente rompía las relaciones diplomáticas. En la actualidad, con la existencia de la Carta de las Naciones Unidas, la declaración de guerra está en desuso y su uso debe alinearse con las normas del derecho internacional. Terminos como guerra civil son acepciones y al ser internas no siguen las mismas leyes. De hecho muchas son insurreciones o golpes de estado donde el lado vencedor prefiere llamarlas guerra civil porque les conviene.
#17 solo se puede declarar la guerra entre estados. Si Israel no reconoce el estado de Palestina y Hamas es segun ellos un grupo terrorista, lo que estan haciendo es terrorismo de estado.
#17 a nivel medico en España no, o es muy dificil llegar a negligencia medica a titulo individual. Por eso los juicios son practicamente siempre contra la Seguridad Social, o la aseguradora (Adeslas, etc). Los profesionales medicos en el ejercicio de su trabajo estan cubiertos por la responsabilidad civil de su empleador.
#12 teniendo razon, eso ya seria depuracion de responsabilidades internas y/o sanciones (como despido). De cara para fuera es responsabilidad civil del servicio de salud, y ahi tiran de consorcios y seguros.
#5 pienso que esto es que el abogado no ha pedido esperar en función de esclarecer ese hecho. a la fiscalia y al hospital les conviene tirar adelante lo mas rapido posible.
#2 muchas son inversiones con condiciones. Ahora te doy el 20% y si no tienes un 200% de beneficio en dos años, ya hablamos si te doy el resto o cierras el chiringuito.
#22 el problema es que las guerras tienen objetivos políticos y el ejercito define como conseguirlos. EEUU habrá ganado muchas batallas militares recientemente pero también ha perdido políticamente sus guerras recientes. Por eso en la práctica vemos como destrozan países pero no obtienen beneficios tangibles para sus expectativas. Si quieren ganar de verdad, hay que tomar tierra y aun habría que ver a los yankis avanzando por la selva o bien recurriendo al método genocida, arrasar con todo y luego preguntamos. Como hay que obtener el control, lo que comentas de armar a la oposición es lo mas factible para EEUU… en todo esto hay que tener en cuenta que esto el ejercito de Venezuela también lo sabe.
#18 Que Venezuela no es un desafío militar para EEUU es un hecho. Que EEUU no ha invadido nunca antes porque nunca ha tenido todas las de ganar también es un hecho.
Tal y como esta escrito el artículo pareciera un globo sonda del ministerio de Monica Garcia con un ejemplo para crear empatía. No estoy en contra del fondo del artículo.
Hay que coger la noticia con pinzas, considerando el marketing de la empresa creadora: su objetivo son centros de datos y es vender mucho ahora que está de auge la IA incluso si la tecnologia para varios aún es experimental.
#1 dándote la razón, te puedo decir que en Genestacio De la Vega ni en Quintana del Marco se ha visto a nadie de ninguna administración en varios días. Contando que en estos pueblos la gente es muy mayor, hay bastante pánico la verdad.
#61 está bien guardar las antorchas. Tampoco olvidemos que la noticia dice que se tomó declaración a todos los amigos. Estoy bastante convencido hay información que la policía y el juez tienen que el periodista no lo que lleva a la decisión de prisión cautelar, desde los móviles de sus amigos al informe medico pericial.
#18 a mi opinión este argumento es flojo cuando hablemos de soluciones corporativas, que han de garantizar cierto nivel de rendimiento, miles o millones de conexiones, arquitectura distribuida si aplicación global, etc. Yo pienso que la parte compleja de arquitectura y diseño la IA no va a reemplazar a corto plazo.