edición general
33 meneos
36 clics
Los expertos temen que los incendios hayan extinguido el urogallo en Asturias

Los expertos temen que los incendios hayan extinguido el urogallo en Asturias

“Desde el punto de vista estadístico, la situación es muy crítica”, explica Rolando Rodríguez, doctor en biología de la Universidad de Oviedo e investigador en la Universidad de Exeter (Reino Unido) y además representante de las asociaciones ecologistas en la junta del Parque de La Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, el espacio natural donde, al menos hasta ahora, vivían los últimos ejemplares de urogallo cantábrico de Asturias.

| etiquetas: urogallo , asturias , extinción , incendios
Y esto queridos niños es lo que vienen anunciando los científicos acerca del cambio climático: eventos extremos, incendios, riadas, inundaciones, pérdida de hábitats y extinciones.
#1 La mayoría de los incendios de este verano han sido provocados por la intervención humana. Repetir una mentira muchas veces no la convierte en verdad
#2 Que hayan sido provocados no significa que las condiciones climáticas no afecten
#9 #3 la gente que sabe ha repetido mil veces que el problema no es calor si no la acumulación de combustible en nuestros bosques. Eso unido a que son provocados por el hombre, pues tenemos la tormenta perfecta.No creo que sea difícil de entender, aunque con el dogmatismo es imposible luchar
#2 el incendio de Orallo, que es del que habla este artículo, parece que tiene origen en un rayo.

Hay que esperar a que se aclare todo, pero que no todo se arregla endureciendo las penas a los pirómanos. Que me veo a los políticos, que esas medidas son las baratas.
#2 El Cambio Climático no pone la cerilla, pone las condiciones de falta de humedad y temperaturas extremas para que esos incendios prosperen.

Tampoco es tan difícil de entender.
#9 #2 lo entiende de sobra, pero hace como que no.
#2 solo uno de cada cuatro fueron intencionados según la estadística oficial www.meneame.net/go?id=4089857

Repetir tu mentira muchas veces no la convierte en verdad.
#12 intencionados <> intervención del hombre

Cualquiera con más de una neurona sabe la diferencia
#1 eso es porque no los han cazado como pedían desde la derecha asturiana (exPP) hace años
www.meneame.net/story/foro-asturias-propone-cazar-urogallos-proteger-e
Extinguido espero que no, porque hay zonas en principio con urogallos que no han sido afectadas por los incendios, pero algunos de sus hábitats se han perdido cuando ya sólo quedaban unos 60 urogallos en Asturias, con lo que su situación será todavía más crítica, en el mejor de los casos. La desaparición del urogallo es la prueba de la mala condición de los bosques asturianos, contaminados por los antiparasitarios de las heces del ganado vacuno y atestados de mesodepredadores, como martas y zorros, entre otros factores desfavorables para el urogallo.
#4 qué coño martas y zorros si se estuvieron haciendo "extracciones" de los mismos mientras se autorizaban ultra-trails pasando por en medio de los cantaderos... ya sin contar cuanta psta llevamos en el centro de Sobrescobio y la reproducción en cautividad que tooooooodas las orgas ecologistas les habían dicho era imposible, y aún así robaron huevos salvajes y fracasaron, claro.

Y el parque de Fuentes del Narcea sin plan director desde 2016, no vaya a ser que haya alguien encargado de que no se autoricen actividades lesivas para especies en peligros de extinción. www.eldiario.es/asturias/parque-natural-fuentes-narcea-afectado-fuego-
#7 Lo de los ultratrails es otro de los muchos factores que no dejan vivir al urogallo, pero el problema del exceso de mesodepredadores que acaban con los escasos huevos y urogallinas existentes es esencial. El sistema de depredadores está totalmente desequilibrado por la falta de un depredador apical clave, el lince boreal, extinguido por el hombre hace relativamente poco. Con él, en un medio natural equilibrado, las poblaciones de martas y zorros son unas 10 veces menores, reduciendo…   » ver todo el comentario

menéame