edición general
196 meneos
828 clics
El Servicio Canario de Salud, condenado a pagar 60.000 euros por dar de alta a un paciente desorientado y sin acompañamiento

El Servicio Canario de Salud, condenado a pagar 60.000 euros por dar de alta a un paciente desorientado y sin acompañamiento

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha condenado al Servicio Canario de la Salud (SCS) a pagar 60.000 euros a la familia de un paciente de 61 años que fue dado de alta por el Hospital Insular de Gran Canaria sin acompañamiento, pese a presentar problemas de desorientación. De hecho, en las cámaras se observa cómo el paciente intenta volver a entrar en el recinto sanitario y se le impide, por lo que a continuación permaneció sin poder ser localizado desde las diez y media de la noche y hasta la actualidad.

| etiquetas: hospital , desorientado , salud , canarias , negligencia
"permaneció sin poder ser localizado desde las diez y media de la noche y hasta la actualidad." ¿Me quieres decir que aún no lo han encontrado? La madre que los parió
#1 yo también tenía dudas al leer el titular pero efectivamente, aún no ha aparecido desde 2022.
#2 Entonces no debería estar ya esta condena, porque si aparece muerto y fue tras su salida al hospital la cuantía podría ser varias veces superior. Y me parece que no se puede juzgar 2 veces el mismo hecho.
#5 igual lo han dado ya todo por perdido y al no aparecer el cadáver no pueden reclamar nada más.
#5 pienso que esto es que el abogado no ha pedido esperar en función de esclarecer ese hecho. a la fiscalia y al hospital les conviene tirar adelante lo mas rapido posible.
#5 Hmmmm. Diría que no es el "hecho", es el "delito". No se puede juzgar/condenar dos veces por el mismo delito, pero pueden ser acusados de otro delito juzgable/condenable y pasar de ser acusados de "daño moral a la familia", que es la actual condena, a "mala praxis con resultado de muerte"
#2 Lo mismo ese pobre hombre esta muerto entre maleza y nadie se ha dado cuenta, menudo horror.
#6 es lo más probable, tres años sin aparecer es mucho tiempo para que nadie se de cuenta.
#6 Ese hospital está a unos metros del mar. Me parece más probable que acabase allí y por eso nunca más apareció.

maps.app.goo.gl/Q9w1baj3eho3VQRw7
#6 la isla no es muy grande, si en una semana no has aparecido puedes dar por hecho que está muerto, a saber dónde.
60.000€ por cargarte a una persona a tu cargo por una negligencia así me parece ridículo. Y por supuesto, al menos una parte debería salir de los responsables directos y no sólo de la institución.
#1 Si, básicamente lo mismo que pensé yo... >:-( :palm:
#1 y tampoco se les permitió a los familiares acompañarle cuando fue llevado en ambulancia. Un despropósito total…
Pues me parece un putísima mierda de indemnización, para lo que a mi me parece un caso de homicidio por imprudencia.

Pobre familia.
Y el despropósito no acaba en el titular:

entonces tampoco se le permitió acompañamiento alguno por lo que los familiares se tuvieron que limitar a hacer varias llamadas.

Lo de siempre, las negligencias de los trabajadores públicos las pagamos todos a escote.

Esa indemnización deberían pagarla los responsables de tal hazaña. Amén de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. Sin perjuicio de que, llegado el caso, pudieran derivarse otras responsabilidades a nivel institucional.
Me parece incorrecto.... no fue "el servicio canario de salud". Será responsabilidad de alguien con nombres y apellidos. Condenar a una institución es pagarlo de nuestro bolsillo.
Ahí la doctora que ordenó su alta sin avisar a los familiares, pese a estar claramente marcado como A.A. , el personal que le denegó la entrada de nuevo al hospital... son responsables directos, y sus actos deben tener consecuencias.
La "Obediencia debida" no era una defensa aceptable antes ni lo es ahora.
#12 teniendo razon, eso ya seria depuracion de responsabilidades internas y/o sanciones (como despido). De cara para fuera es responsabilidad civil del servicio de salud, y ahi tiran de consorcios y seguros.
#16 No soy abogado, ni tengo uno aquí colgado , pero entiendo que habrá responsabilidad civil que tendrá que ir por el servicio de salud , pero también habrá penal , y esa si que es personal e intransferible , ¿no?
#17 a nivel medico en España no, o es muy dificil llegar a negligencia medica a titulo individual. Por eso los juicios son practicamente siempre contra la Seguridad Social, o la aseguradora (Adeslas, etc). Los profesionales medicos en el ejercicio de su trabajo estan cubiertos por la responsabilidad civil de su empleador.
#24 Insisto , la vía penal, no la civil.
#12 Totalmente de acuerdo. Eso de decir "tal o cual institucion decidio..." como se hace muchas veces, es una falsedad. Deciden personas, con nombres y apellidos, que luego se escudan en las instituciones para evitar responsabilidades. En este caso deberia haber un@s cuant@s bien empurados, no una multa que es simbolica para un Servicio de Salud. Espero que la familia reclame y alguien pague.
Pobre hombre...ojala este en algun lugar aun desorientado, pero no es lo mas probable.
#12 ahora el Servicio Canario de Salud debería de depurar responsabilidades e ir a saco a por esos trabajadores, no hacerlo sería para que el fiscal fuese a por los responsables... pero nada de eso veremos.
Me cago en todos los muertos de los que allí estaban. ¿De verdad no hubo nadie con un mínimo de corazón que ayudó a ese pobre hombre?
Y cada vez se verán más cosas así.

Personal hospitalario y de salud más deshumanizado y precario. Más dependientes de las decisiones de gerencia. Ergo más cruel con los pacientes, digo clientes.

Total, se morirán igualmente.
¿60.000 €? ... ¿sólo?

¡Qué barato sale tratar a un ser humano como basura?
Y a las personas responsables cuánta cárcel les va a caer?
He estado varias veces en urgencias y he vivido esa situación varias veces, el servicio desbordado alguien que: no necesita atención, que está dando la braza, que no coopera, que ocupa una cama de urgencias y no necesita planta y, alguna más que no recuerde. Se las tienen que ingeniar para que salgan de urgencias. Hay de todo, gente muy empática y diplomática, y gente sin escrúpulos que hace todas las triquiñuelas que se le ocurran para que esa persona salga del servicio.
Con esa operativa, raro es que no se haya armado mucho más o peor. El servicio sanitario está muy saturado sin las plazas reales que necesitan para un servicio digno y seguro.
Es muy raro que no permitan que esté acompañado por un familiar, de hecho en pacientes con dificultades para comunicarse es mucho mejor tener a alguien que te dé más datos.
Se olvidaron darles el dinero de los impuestos para que puedan dar un servicio mejor
Y aún no lo han encontrado?? Pero si estará a 200 metros del hospital como mucho, como es posible que no lo sigan buscando?
La sanidad canaria tiene fama de ser tercermundista. Y a la profesional que le dio al alta le tenían que hacer pagar los 60.000€ y meterle 10 años de inhabilitacion. Pero claro, seguro que tenía mucho trabajo y estaba muy estresada.
#30 A lo mejor el alta estaba bien dada. Lo único que requeria era acompañamiento y reposo domiciliario. Darían por supuesto que venía con alguien.

menéame