edición general
119 meneos
1482 clics
Una alarma apunta a que la burbuja de Wall Street entra en su fase final: el triple paralelismo con la crisis de las puntocom

Una alarma apunta a que la burbuja de Wall Street entra en su fase final: el triple paralelismo con la crisis de las puntocom

Desde que Nvidia empezó con sus subidas frenéticas allá por 2023 la comparación con la gran burbuja de las puntocom siempre ha estado sobre la mesa. La enorme euforia que ha generado la inteligencia artificial, con las grandes tecnológicas avanzando a ritmos frenéticos y cualquier empresa relacionada con la IA siguiendo su estela, la duda respecto a cuánto podría durar este impulso y si habría una gran corrección estuvo siempre presente. Tras las últimas dos semanas, si bien no se ve un colapso, varios analistas están señalando que se acumulan

| etiquetas: puntocom , ia wall street , eeuu , burbujas
Comentarios destacados:              
#13 #3, hace 3 años apareció chatGPT y decimos que el progreso es mínimo? Estamos locos o qué? Parece que si no pasa una semana sin que aparezca un modelo que nos vuele la cabeza hay que tirar toda la tecnología a la cabeza. Qué rápido hemos normalizado que por fin podamos hablar con un ordenador exactamente igual que con una persona y que la inmensa mayoría de veces de excelentes respuestas.

El problema no es este, el problema es que como tecnología con un potencial increíble para cambiar el rumbo de la humanidad, los especuladores son los primeros en subirse al carro inflandola, con las .com pasó lo mismo y sin embargo Internet cambió el mundo. Con la IA será lo mismo pero multiplicado por 100.
#2 Repitiendo lo mismo todos los años igual aciertas, o no... xD xD xD  media
#9 Es el año de la burbuja en el escritorio :-D :-D
2025 Meneantes: la IA es una burbuja que va a explotar.
2026 Realidad: Record histórico de beneficios de la empresas de IA.

Y así con todo desde " es mejor alquilar que comprar" y el ya famoso " el Bitcoin vale 0 porque tulipanes".
#12 los meneantes también decían que había burbuja inmoviliaria en 2007 y acertaron.
#12 ¿Qué edad tienes? "alquilar es mejor que comprar" ha tenido mucha razón hay que contextualizar las frases, ese consejo salvó a mucha gente en 2007 de haber sucumbido a una de las peores decisiones que podías tomar, que era hipotecarse.

¿Ves el futuro? No respondas, es irónico. Esperaré sentado comiendo palomitas mientras sigues comprando (si es que tienes dinero) cosas que imagino no entiendes.
#35 Te voy a contar un secreto, el 99,9% de las personas del mundo, son (somos) mediocres, jamás van a crear nada que maraville al mundo, pero igualmente tienen derecho a vivir, trabajar, e intentar ser lo más felices que puedan.
#41, el problema aquí es que demasiada gente mediocre no sabe que lo es.
#41 No es ningún secreto. Hablábamos de la IA en el ámbito de la creación artística. Ya se ha comentado que los oficios de toda la vida, son insustituibles por la IA (a día de hoy). Cuando hay un fontanero malo, uno mediocre y uno bueno, es fácil saberlo y elegir. Sin embargo, el campo de las Artes es diferente; se supone que (no lo digo yo, lo dicen los expertos), las verdaderas obras de arte tienen algo a lo que llaman "alma" que las distingue de las demás. La IA está saturando de diseños gráficos el mercado, a cada cual más espectacular pero, sin "alma".

En cuanto a lo de vivir feliz, nada lo haría más posible que una Renta Universal y que trabajen los que quieran.
#51, el alma no existe. Si multiplicas un número lo suficientemente elevado de matrices optendrás el resultado que deseas. Hasta hace 8 años estaba convencido de que la cantidad de cómputo necesaria lo hacía inabarcable por ahora, pero los avances de los últimos años me han demostrado que no. Tenemos los datos y la capacidad de cómputo necesaria para replicar matemáticamente los procesos cognitivos que se asocian a la inteligencia y la creatividad, que se haga en una placa de silicio o en otro soporte es lo de menos.
#55 A ver, he puesto "alma" entrecomillado porque es cómo lo llaman los expertos, imagino que se refieren a ese algo que distingue a una persona con verdadero talento creativo del resto de los mortales. Ese algo que hace que una obra te emocione, te provoque una reacción, del tipo que sea.

¿Que las máquinas puedan llegar a recrearlo fielmente? Todo es posible, aunque dudo que yo llegue a verlo.
#2 En efecto, se ha incrementado la cantidad de dinero. La FED ha aumentado desde 2020 en un 30% la impresión de billetes. Una salvajada.
#11 money printer go brrrrrrr  media
Por un lado de tenemos el estancamiento en la evolución de los modelos. Ya no van a avanzar tan rápido supongo que la mayoría de datos de entrenamiento ya están en uso. Tenemos el ejemplo de GPT5. Esto va suponer el disparo de salida al nerviosismo y al hijo p. el último. No hay nada más cobarde que el dinero.

No digo que sea una desaparición total del negocio ni mucho menos pero sí un reajuste considerable. Hay empresas que han aprovechado la ola al albur del hype que causa la palabra "IA" pero que ni siquiera son rentables ni tienen otros frentes con lo que ingresar y sostenerse mientras capean el temporal si la financiación se deprime.
#5 Ya no van a avanzar tan rápido supongo que la mayoría de datos de entrenamiento ya están en uso.

No hubo una IA a la que ya le dieron "todo internet" como conjunto de entrenamiento?
No creo que esto pueda durar mucho más. Ya se ve que a pesar del muchísimo dinero invertido el progreso es mínimo. Ahora mismo la IA no sirve para sustituir a nadie, con lo que el rendimiento económico no está.
#2 #3 lo que ocurre es que las empresas que más están invirtiendo en IA son empresas muy asentadas con ingresos muy altos, como Google, Meta, NVIDIA, Elon Musk, Microsoft...

No es como en 2002, que había decenas de empresas que valían miles de millones y no vendían ni una escoba.

La situación no tiene nada que ver
#6 Correcto, lo que hay es mucho dinero en circulación y mucha gente invirtiendo en el sp500 directamente o a traves de fondos de inversión, que no compran mierdas, compran las 7 magníficas de ese índice. Mientras la FED y el BCE sigan imprimiendo billetes seguirán subiendo.
#8 vaya noticia, comparar la crisis de las punto com con las 7 magníficas de ahora.

Todo vale para sacar un artículo
#8 Te ha faltado el bitcoin y el oro.
#8 A los que hay que añadir China, que también imprime a tutiplén
#3 La IA sirve para reemplazar a mucha gente. Pero precisamente gente que ya sobraba. Cuantos "periodistas" de copiar y pegar sobraban ya? Cuantos escritores que venden menos de 500 libros sobraban? Cuantos illustradores saturaban el mercado con sus viñetas inspiradas en otras?

Sobraba ya mucha gente en los sectores en los que la IA puede reemplazarlos, así que se nota poquito en global, pero creeme que algunos sectores lo notan.

De fontanero, albañiles, ganaderos andamos cortos, pero la IA no puede nada.
#7, esto que dices es bastante cruel, porque si lo miras así el 99% de la gente con trabajos intelectuales sobran. Cuantos son realmente creativos en su trabajo.
#14 "porque si lo miras así el 99% de la gente con trabajos intelectuales sobran."

y ese es el caso y solo es cuestión de tiempo que pase
#14 "Cuantos son realmente creativos en su trabajo."

Igual es lo que necesitaba el campo de las Artes, una criba de gente mediocre saturando el mercado con mediocridades. Que quede la gente que, verdaderamente, lleva dentro la capacidad de crear algo que nos maraville.
#7 bueno, aparentemente sobran, si, pero la IA no tiene nada de creativa, la puedes poner a hacer libros, o pelis, pero en poco tiempo la gente estara hasta las narices de siempre ver o leer lo mismo.
Cierto que hay trabajos que no van a tener mucho futuro, como el de traductores o todo aquello que sea puramente mecanico, me refiero a hacer todo el rato lo mismo, pero alli donde haga falta creatividad la IA no va a ser la solucion a largo plazo
#18 has visto la cartelera de cine últimamente? son repeticiones de peliculas de los últimos 50 años.
y les funciona.
#20 #18 Pero actualizadas a los tiempos de ahora. Hay películas nuevas con remakes de películas clásicas, continuaciones de sagas, a algunas les va bien y a otras no.

Y eso lleva pasando desde que el cine es cine. Tienes la Robin Hood de 1912, la de 1922 (prinera película en Technicolor de la historia), y así hasta películas con la misma historia.

Y esto funciona porque las historias que funcionan hay que contárselas a nuevas generaciones que no las conocen.

Pero de vez en cuando se cuelan…   » ver todo el comentario
#18 lo grasioso es que te miras la cartelera del cine y es todo un refrito de lo de siempre. Y con la música incluso más triste.
#40 Si, y cada vez menos gente va al cine, aunque de estas nuevas generaciones que tragan regeton todo el rato poca esperanza se puede tener
#50 con la sablada que te meten y para la mierda que hay que ver ..
#3, hace 3 años apareció chatGPT y decimos que el progreso es mínimo? Estamos locos o qué? Parece que si no pasa una semana sin que aparezca un modelo que nos vuele la cabeza hay que tirar toda la tecnología a la cabeza. Qué rápido hemos normalizado que por fin podamos hablar con un ordenador exactamente igual que con una persona y que la inmensa mayoría de veces de excelentes respuestas.

El problema no es este, el problema es que como tecnología con un potencial increíble para cambiar el rumbo de la humanidad, los especuladores son los primeros en subirse al carro inflandola, con las .com pasó lo mismo y sin embargo Internet cambió el mundo. Con la IA será lo mismo pero multiplicado por 100.
#13 y decimos que el progreso es mínimo?

Si, por que la IA gen sigue hablando como tu cuñao. Con mucha convicción y sin pestañear, aun cuando dice autenticas tonterías.

El día que me diga "no tengo suficiente información para darte una respuesta", dejará de ser un "generador hipervitaminado de plantillas"
#33, hablar con un cuñado es afirmar cosas a ojo de buen cubero como estás haciendo tú aquí.

Lo cierto y es que si analizamos la evolución de los LLM desde un punto de vista científico es que sí ha habido un progreso sustancial. Lo que tu llamas auténticas tonterías y que técnicamente es lo que se llaman alucinaciones son evaluadas a través de distintos benchmarks (QAGS, TruthfulQA, HaluEval...) que analizan qué porcentaje de respuestas son inventadas y qué porcentaje no lo son y todos los…  media   » ver todo el comentario
#13 El problema es que los especuladores no tienen ni idea de en qué invierten, de esto salen las burbujas.

Decir que la IA va a ser una revolución es tan estúpido como decir que es una burbuja. Nadie sabe cómo evolucionará, nadie ve el futuro y repito nadie. Recuerdo cuando Bill Gates decía que Internet no tenía futuro o los años que Musk lleva diciendo lo del coche autónomo, ya da risa...

El problema de la IA, ahora mismo, es que es un loro escolástico (…   » ver todo el comentario
#3 Porque eso es lo que se ha vendido y efectivamente es mentira. Ahora, que un equipo de analistas con buenas herramientas de IA necesite 5 personas en vez de 7 para hacer su trabajo... eso va a ser así dentro de nada. Pero bueno, igual que la invención del motor a vapor eliminó trabajos de transporte en carro de caballos. Otra mejora de productividad más.
#2 Movistar pagó por Lycos cerca de 12.000 millones de euros en el año 2000 (actualmente con inflación serían más de 20.000) y fue una inversión con prácticamente cero retorno. Eso es una burbuja.
#22 Explotan y se secuperan. A veces me gusta mirar cuanto se ha revalorizado el bitcoin desde el momento de "Aquí se holdea con cojones". Pues desde entonces el precio se. ha multiplicado por 5.
#23 El Bitcoin, pero muchas otras Crypto se han ido a la mierda.
No va a explotar nada. La desigualdad cada vez es mayor. El dinero está en menos manos y esas manos tienen que invertirlo para seguir ganando intereses. Se tiende a analizar el problema de cada mercado de una manera aislada y pasa lo mismo en todos los ámbitos. No hay más que ver el mercado inmobiliario o el mercado del oro.

Lo único que pasa es que nosotros somos cada vez más pobres y con menos acceso a bienes y servicios. Y va a ser así durante un largo periodo de tiempo, porque el sistema político "democrático" está totalmente corrompido desde su creación, el interés general no es más que el interés económico de las grandes fortunas y a través del control del relato manipulan a la población.
#29 Corporativismo y liberalismo con el pensamiento de pobre que anhela ser rico y se piensa que puede conseguirlo. Es el fin de occidente.
La inteligencia artificial no ha hecho más que empezar…

De todas formas la bolsa ha cambiado mucho desde entonces, antes mandaban los fondos de inversión y ahora los retail… así que me da que la burbuja seguirá y seguirá por mucho. Estos no miran precio, solo si sube o baja. Sube? Pues el sueldo de este mes le cascó
#1 Le doy 6 meses a la burbuja de la IA y las tecnológicas. Hasta hace poco se escuchaban compras de empresas por 300 o 900 millones. 3000 millones (3 billones usanos) era una burrada de dinero. En los últimos años salen ofertas por 30000 millones, 60000 millones. Vamos, ¿de repente se ha incrementado la cantidad de dinero en el mundo o es por la inflación? :shit:
#2 muchas son inversiones con condiciones. Ahora te doy el 20% y si no tienes un 200% de beneficio en dos años, ya hablamos si te doy el resto o cierras el chiringuito.
#2 yo le doy 7 meses. Me he chupado el dedo y lo he puesto al viento
#1 Internet acababa de empezar cuando llegó el pinchazo de la .com
Incluso aunque una tecnología tenga futuro, eso no quiere decir que el actual "campo de juego" que la maneja no esté inflado.
#1 La inteligencia artificial no ha hecho más que empezar…

Los algoritmos de IA son de antes de los 90. Los modelos predictivos ya tenían relevancia por los 2.000. Eso de que "acaba de empezar"... La generativa ya empezó con las cadenas de Markov, y se popularizo con la predicción de palabras del teclado del smartphone.

La IA generativa está sobrevalorada. Y cuanta más cosas de IA se publiquen, más homogenea serán las respuestas de la IA. Cuando aprendan a quedarse calladas cuando no saben la respuesta será un paso de la ostia. Mientras tanto, es ruido.
#1 que en la bolsa mandan los retail? Tú en qué mundo vives?!
Siempre al revés de lo que diga El Economista. Se viene rally en los próximos meses, sin duda.
#56 Es lo primero que he pensado cuando he leído el tutorial.
¿Qué explotará antes? ¿La burbuja de los bitcoins o la de la IA?
#19 La de las monedas virtuales explota periodicamente, la de la IA todavia no ha explotado la primera vez. Quizas la pregunta seria si va a explotar antes la moneda virtual de Trump o la IA
#19 La de la deuda, el pago de intereses ya está en el tercer puesto en los pagos del Estado Español.
#27 No creo, si no explotó cuando teníamos un 12% de déficit, no va a explotar ahora.
#31 Espera a que suban los tipos de interés del BCE y que dejen de comprar deuda. El paquete de las pensiones es muy goloso.
#37 Llevo leyendo eso desde hace años xD xD

Esto seguro de que me moriré y el bitcoin se seguirá usando como reserva de valor, las pensiones se pagarán, España no habrá quebrado ni se habrá roto, la IA será omnipresente y tendremos veranos con 60 días seguidos a +40 grados (al menos en Sevilla)

Lo único que veo posible es el fin de los combustibles fósiles.
#42 Una cosa es que se sigan pagando las pensiones y otra muy distinta la quantía y quien las pagará, si el Estado o una empresa privada. La gestión de todo ese capital pone cachondo a muchos fondos.
"El colapso de la burbuja de las Puntocom destacó la importancia de realizar una diligencia debida exhaustiva, analizar los fundamentos financieros y no dejarse llevar por la exageración del mercado. Enfatizó la necesidad de invertir racionalmente y evitar la especulación excesiva.

En general, el colapso de la burbuja de las Puntocom fue un evento significativo en la historia financiera, que demostró los riesgos asociados con las burbujas especulativas y la importancia de una inversión prudente. Dejó un impacto duradero en el sector tecnológico e influyó en el comportamiento de los inversores y la dinámica del mercado en los años venideros."

Fuente: hw.online/es/blog/dotcom-bubble-crash-2000-2002-what-happened/
#25 Tarde o temprano habrá que meter algún filtro (con IA?) para evitar los posts creados con IA como este xD
#36 Jajajaja.
Ala, a correr en círculos, gritando y con los brazos en alto toca.
Pero el economista no eran todos bulos sensacionalistas? xD xD xD

Si lo dicen los meneantes ejpertos, seguro que sube el sp500 en lo que queda de año.
#21 ¿Todo bulo? No creo. Más de 800 portadas tienen:
www.meneame.net/search?q=eleconomista&w=links&p=&s=publish
#24 Pues será que las que yo envío no les gustan o no les viene bien para su discurso. xD

menéame