#51 Estoy de acuerdo. Pero uno al menos evita el efecto isla de calor. Se pueden diseñar mejor los espacios con arbolado. Como la parte que está al fondo a la izquierda, con muy buena pinta.
#164 También se vió en su día un incremento del doble del precio del girasol, que lo argumentaban a la guerra de Ucrania, pero realmente fue un incremento por un posible desabastecimiento, y luego esfumarse cuando la cosa se normalizó.
Es cierto que hubo un incremento gradual, recuerdo pasar de los 5 a los 7 € en unos años, luego ya empezó el salto a los 10 € en un espacio más corto, y el año pasado ya se empezó a ver un incremento hasta los 15€.
Y como es algo opaco, no podemos saber realmente como se ha gestionado, y luego pasa lo de siempre, al agricultor le llegan las perdidas, y los intermediarios controlan el suministro.
#72 Si Irán no responde esto no va a terminar, va a continuar y peor. Esto hará que se lo piensen dos veces. ¿O qué flipas tú? ¿Que si Irán se queda de brazos cruzados habrá paz? ¿En serio crees al naranjito y al genocida de niños?
#61 Algo que consume y se puede parar cuando es necesario, sí estabiliza el sistema. Es justo de lo que habla la noticia, pero en ese caso no funcionó porque se tarda horas o días en parar las fábricas y en volver a ponerlas en marcha. Solo mira Texas, es el mejor ejemplo, antes de que usararan la minería para estabilizar la red había apagones continuamente.
#255 la verdad es que desconozco los pormenores, pero que David Azagra no es un cualquiera en la música, no es lo mismo como cuando Abalos colocaba a la novia
#67 a ver, esto es como todo. Si hacen el mantenimiento adecuado, no debería haber muchos problemas.
El problema es que hacer el mantenimiento adecuado cuesta mucho, mucho, mucho dinero Y las pobres eléctricas ( , que os veo venir) no están para gastar fortunas en eso y dejar de ganar pasta a mansalva.
De todas formas, la industria química a tenido más accidentes y también gordos que la nuclear. La diferencia es que la nuclear tiene el problema de que los efectos son durante cientos de años.
Pero sigo diciendo, es lo que tiene que no dejen investigar en como utilizar otras tecnologías ni reutilizar el combustible... No vaya a ser que se apunte más gente al club de "tenemos pepinos nucleares, ¿a qué quieres que te gane?".
#128 Gracias a la fabricación en masa la diferencia de coste real puede llegar a ser despreciable. Nada de euro a euro, podemos estar hablando de menos de un céntimo.