#2 Algunos solo veis dos opciones: tenerlos a todos encerrados asumiendo que todos son culpables o liberarlos. Lo de realizar juicios a quienes llevan años esperándolo, que se realicen juicios justos e individuales, revisar las denuncias de encarcelamientos injustos, quitarle la potestad a la policía de poder encerrar al que quiera sin orden judicial, llevar a juicio a quienes abusaron de su autoridad y cometieron arbitrariedades, y finalmente liberar a los que están injustamente encerrados, no está dentro de vuestras opciones, no.
#19 La industria de semiconductores taiwanesa ya solo tiene dos opciones: quedar relegada a segundo plano en unos años cuando la industria china la supere, o ser absorbida por esta. Es solo cuestión de tiempo.
#13 A nivel microscópico (que es el tamaño actual de los chips) no es tan importante el costo del material mismo, sino de los equipos necesarios para manipularlo a ese nivel. A menos que pienses en fabricar millones, como ya te dijo otro antes, pero esto debe ser para necesidades específicas. CC #14
#18 ¿Ves normal que el país que nos metió de cabeza al resto del mundo a la globalización, el consumismo y el capitalismo extremo, ahora se contradiga porque otro le ha ganado en su terreno? Es como cambiar las reglas de un juego que tú mismo inventaste a la mitad de la partida sólo porque otro te va ganando
#5 Es la típica empresa americana colaboracionista con regímenes dictatoriales, que cuando cae la dictadura empieza a negar todo su pasado y lavar su cara. Como Ford, GM, Unit Fruit, entre otras.
#2 Siguen siendo un chiste, y lo serán por muchos años más. Si bien pueden realizar bien algunas tareas repetitivas o básicas (algo así como los robots en las fábricas), y te ayudan en la búsqueda de información, en los procesos creativos aún están a años luz, a veces con resultados espeluznantes.
Cuando los usas para la investigación y la academia son aún peor: te hacen afirmaciones erróneas actuando con completa seguridad de que lo que dicen es verdadero y fundamentado, incluso aportando datos falsos (como si no tuvieras ya suficiente con tanto humano necio e ignorante, ahora están las IA). Si sabes que eso es así y lo usas solo como referencia de lo que debes buscar y dónde, bien, pero muchos lo están empezando a usar como material de consulta verídico e infalible, algo así como el nuevo oráculo
Han pillado al espía estadounidense en territorio danés. La actitud de la líder danesa pasó de "Molesto" a "Furioso" y "Se niega a hablar". Ahora irá a proponer a sus aliados "Dejar de comerciar con EEUU".
Culparán a algunos oficiales de rango medio por crímenes y pagarán alguna compensación económica a Ucrania dentro de algunos años. Pero igual Rusia se habrá quedado con la parte que le interesaba de Ucrania. Solo esa ganancia compensa cualquier castigo que le impongan a Rusia.
#8 Mariano cambió cuando apareció Milei en escena, como pasó también con muchos otros creadores de contenido argentinos, que se politizaron y polarizaron. Ahora ven el mundo con un filtro anti-woke bastante estúpido, simplista y molesto. Yo también lo dejé de ver en ese momento y entré a este vídeo solo para ver si había cambiado algo y, aunque ya no mete tanta referencia política, sus vídeos van más de política que de la propia película. Una lástima, porque iba a ser un competidor bastante bueno para "Te lo resumo".
#2 No. Paul Verhoeven es solo Paul Verhoeven. Un director europeo resentido y al que ya todo se la suda, que llega a América a desbaratar Hollywood desde adentro metiendo críticas al país que lo contrató, pero sin que la mayoría del público de dicho país se entere de que los están caricaturizando, y todo con producciones de bajo presupuesto. Un genio en lo suyo.
#3 Mete muchas referencias políticas en sus videos y que al menos las referencias fueran graciosas, pero no. Es el típico seguidor de Milei que opina que todo lo que no esté en su línea ideológica es progre/woke y por lo tanto malo. Al principio me hacían gracia sus resúmenes, pero lo dejé cuando más que resúmenes eran una diarrea ideológica disfrazada de resumen gracioso.
#4 No solo eso, cuando salgan del búnker ¿quién sembrará y cosechará la comida? ¿Quién reconstruirá los servicios esenciales? Lo que demostrará eso precisamente es que, en caso de un evento de casi extinción, el dinero perderá todo su valor. Habrán comprado una confortable tumba para ellos y sus familias y nada más.
#3 Las exportaciones colombianas se mantuvieron en 2024 igual que 2023, ni cayeron ni crecieron. Lo que ha retrocedido en exportación de combustibles fósiles, lo ha ganado en industria agrícola, la cual creció por encima del 7%, además del turismo. Es la apuesta por la que votaron los colombianos en 2022: dejar la dependencia de los combustibles fósiles y apostar por las renovables y la mejora en la exportación de productos agrícolas. La empresa petrolera del estado (Ecopetrol) está precisamente transformándose en ese sentido, por lo que las exportaciones de combustibles fósiles seguirán cayendo, mientras otros tipos de exportación, la venta de energía y el turismo debería ir en incremento en los próximos años.
Obviamente quienes se quedaron anclados en modelos del siglo pasado, que priorizan la extracción y dependencia de recursos fósiles y no renovables, verán el dejar de exportar petróleo como un retroceso, cuando son ellos los que se han quedado anclados en el pasado.