#20 No creo que las etiquetas izquierda y derechas, que son instrumentos para liar al personal aprovechando una "curiosidad" histórica.
Creo que la verdadera división política es:
- Conservador. No se progresa, así estamos muy bien.
- Progresista. Hay que progresas, hay que mejorar las cosas.
- Reaccionario. Mejor volver a tiempos pasados.
#1 Hoy en día, cualquier cosa que no hagas sentado delante de una pantalla se considera deporte. De ahí que pajearte no se considere deporte. , por la pantalla, aquellos que usen solo la imaginación están practicando un deporte.
#4 No puede ser, porque hay muchos trabajadores votando a los mismos partidos que votan aquellos que no quieren redistribuir la riqueza. Debes tener algún dato equivocado.
¿ Qué tiene que haber para que exista un solo rico?
PD.1 Respuesta -> Muchos pobres.
PD.2 No ve vengas con la estupidez de que la economía no es un juego de suma 0, el reparto de la riqueza sí que lo es, y de eso va todo esto.
Nada, tranquilos, luego los indignados ciudadanos iran a las urnas y votarán a los partidos que defienden los intereses de la banca, la grandes empresas, los fondos de especulación y diran que la culpa es del político de turno.
#61 Nadie ha dicho que quisiera volver a los 70, sino que la subida de los costes de la vida no se han acompañado de la subida correspondientes de los salarios, mientras que el de los beneficios se ha disparado.
Seguro que en la edad de piedra había mejor medioambiente, pero eso no quiere decir que yo quiera volver a la edad de piedra. Son datos, punto.
#14 Sí, tienes razón, pero los malos son menos, el problema son los 'padefo', los "neutros", los que miran para otro lado, los cobardes, y sobre todo, los "moderaditos"
De estos, de los "moderaditos", estámos rodeados, 8 de cada 10 personas son así, al menos, en la mayoría de los temas, solo dejan de ser moderaditos cuando les tocan un tema muy 'suyo', recuerdo a un "moderadito' que se iba a follar 'jovencitas' a Cuba, pero que se enfadaba si le mentabas a su "virgencita"
En los 70 un solo sueldo bastaba para comprar una casa, un coche, pagar las vacaciones, comprar ropa, salir a comer, ir al cine, e incluso a algunos para comprar una segunda casa en la playa.
Desde los 70 para acá, los empresarios/empresas no han dejado de aumentar sus beneficios año tras año, algunas empresas (como la banca) incluso hasta han aumentado beneficios un 25% de un año para otro, es decir, es como si en 4 años te multiplicaran el sueldo por dos.
¿ Y esto por qué ?
Porque hay mucho trabajador que no se entera, no puedes votar al mismo partido que votan los dueños de estas empresas, porque no tenéis los mismos intereses. Por mucho que te vaya bien, no eres de la élite porque cobres más que tus vecinos.
#4 Pues mira, mis hijos andan sueltos por un bosque enorme y un "descampado"/dehesa llena de zarzas, helechos, "escobas" y se lo están pasando de miedo, además de descubrir la fauna .... No sé, pero creo que la gente pagaría por que sus hijos pudieran hacer lo que están haciendo los míos ahora mismo. Lo que no se me ocurriría es llevarlos a un "campo de concentración urbano"/ciudad.
Creo que la verdadera división política es:
- Conservador. No se progresa, así estamos muy bien.
- Progresista. Hay que progresas, hay que mejorar las cosas.
- Reaccionario. Mejor volver a tiempos pasados.