edición general
MetalAgm

MetalAgm

En menéame desde enero de 2009

10,40 Karma
1.120 Ranking
512 Enviadas
141 Publicadas
10K Comentarios
0 Notas

Reino Unido prepara una tasa por kilómetro para coches eléctricos e híbridos desde 2028, con la que busca compensar el desplome de ingresos por impuestos a los carburantes [141]

  1. #74 #3 #7 los amigos del contrato publico-privado quieren seguir cobrando sus bonos a costa del erario publico. Esa es la gran estafa neoliberal de estos tiempos: pseudo privatizar servicios públicos con empresas y contratos leoninos con el dinero publico que pasa a manos privadas por servicios cada vez peores para que el amiguete y fondo de inversión cotice al alza en bolsa.

Una IA ya programa mejor que los ingenieros humanos. Claude Opus 4.5 rompe las pruebas de software y deja atrás a GPT-5.1 y Gemini 3 Pro [265]

  1. #137 Tenerlo lo tiene, otra cosa es que tambien formen parte de la España medio vaciada, ya que hay zonas de la comunidad de Madrid que no estan tan abandonadas como la España vaciada, pero van en camino de ello... sin ir mas lejos zonas como Buitrago de Lozoya, Rascafria o Lozoya estan sin ni siquiera hospital por ejemplo, tienen que ir a Collado Villalba a 40km... si tienen urgencias helicoptero... asi que tiene pueblos, pero en vias de vaciarse tambien...

La crisis de vivienda explicada en gráficos [96]

  1. #14 no es tanto así... la población crece pero también se concentra más en grandes ciudades, mientras que hace 40 años se vivía más disperso por el país y siendo menos habitantes. Anda que no hay casas y casas abandonadas y muchas en via de derrumbe en pueblos de la España Vaciada...
  1. #4 #5 #8 la vivienda sube en Zamora a pesar de perder población porque las casas de nueva construcción tienen precio elevado por subida de materiales y especulación de promotores y constructoras y las de segunda mano por muchos factores como control de precios de inmobiliarias que marcan el precio del mercado (algoritmo que tienen en sus aplicaciones predicitvas y analiticas de precio que aplica una subida X cada T tiempo en determinadas zonas), propietarios que quieren vender muy por encima para poder pagar una entrada para una casa en Madrid o Barcelona donde están sus hijos o ellos si tienen la herencia, etc etc etc... aún así en Zamora sube si, pero aun asi esta a años luz de los precios de Madrid o Barcelona.

El estudio que no gusta al Banco de España: no hay déficit de vivienda y construir más podría subir los precios [277]

  1. #142 el problema que mientras sigan concentrando trabajos en mas grandes megaurbes y sin teletrabajo mucha gente seguirá atrapada en esos puntos estercolero y obligados a pagar precios desorbitados. Que se queden la ciudad los expats y turistas me la suda, siempre que saquen trabajos de las grandes ciudades y dejen de concentrarnos ahí.
  1. #92 no tanto... tienes muchos más pueblos en los que la gente se repartiría o dejaria de marcharse. Concentrar todo en 2 o 3 mega ciudades es lo que sube con creces el precio... y la especulación.
  1. #114 y el teletrabajo, pueden tener su sede donde quieran, en la mismísima castellana de Madrid, que si dan teletrabajo me da igual lo que quieran pagar de alquiler de oficina para ser los más guays...
  1. #66 pues imagínate como están en Madrid (incluido extrarradio) o Barcelona... si ahí están a 1000€ en Madrid están por 1500€ o algunas zonas incluso 2000€...

Sergio Gutiérrez, especialista en el sector inmobiliario: “Se acabó alquilar habitaciones en 2026” [274]

  1. #67 Esa deberia de ser la primera parte de la solucion a los problemas de viviendas: distribucion del trabajo, administraciones publicas (el otro dia salió un reportaje en la tele de una mujer que tiene que ir todos los dias de Valladolid a Madrid para trabajar de funcionaria porque en Valladolid no tiene nada de nada y tiene que levantar a su hijo de 2 años a las 4 y media de la mañana para ir con ella a Madrid y dejarle luego en la guarderia de Madrid)... y por supuesto fomentar el teletrabajo que en ciudades como Madrid hay muchisisiismo trabajo teletrabajable...

    Pero es que si no siguen concentrando oficinas en Madrid se les acaba el chollo de Madrid Nuevo Norte, nuevos rascacielos, que la gente deje de venir y reclamar vivienda... y eso, al PP y PSOE les da sarpullido el pènsar que grandes masas de poblacion dejan de pensar en Madrid para buscar trabajo y vivienda, que empresas dejan de pensar en Madrid para abrir oficinas y la España vaciada solo la usan en las campañas electorales, pero luego saben que la España vaciada les va a votar masivamente asi que... a seguir centralizando...

Sobre la noticia acerca del MP944 como "primer microprocesador": en realidad, es el TI TMX 1795 [9]

  1. Como diria Feijoo, aquel procesador diseñado allá por 1795... normal que sea el primero...

Rufián: “El mensaje es claro: Ayuso no se toca” [135]

  1. #8 Como digo en #66, no es que Ayuso no se toque, es que al PP de Madrid no se toca, y que ahora caiga Ayuso les hace perder mucho fuelle y les entra miedo... asi que mientras no tengan reemplazo como con Cifuientes, van a cerrarse en fila no solo a nivel autonomico, sino a nivel estatal, por lo que comento en #66... el poder que tiene Madrid lo quieren seguir teniendo, hablar de descentralizacion de trabajos, economia, teletrabajo, administraciones publicas etc les produce escozor muy grande...
  1. #7 Es que mas que "Ayuso no se toca" es "El PP de Madrid no se toca"... el PP quiere seguir teniendo Madrid de fortín porque es donde está todo concentrado y donde maneja los hilos de todo. Por eso rabian y espumarajean por boca cuando oyen algo de descentralización de administraciones publicas, trabajos, economia, teletrabajo... para ellos España es su imperio y Madrid su local de gestion, y todo tiene que pasar por Madrid...

La trampa fatal en la que siguen cayendo los defensores de la Renta Básica [en] [286]

  1. #56 No hay libertad cuando el contrato "libre" está condicionado a que una de las partes necesita si o si con mucha mas necesidad tener ese contrato. Asi que ya partimos de una base de desigualdad, donde una parte es mas fuerte que la otra, lo que hace que no haya contrato libre...

Óscar Puente anuncia reformas para elevar la alta velocidad ferroviaria a 350 kilómetros por hora en toda la red [157]

  1. #31 Eso deberia de ir acompañado de descentralizacion y teletrabajo: no solo es hacer cercanias en pueblos medio vacios de Castilla y Leon por ejemplo, donde las casas estan "tiradas de precio" (entre comillas porque puede que sean caras para el nivel de vida y de ingresos de la zona) sino dotar a la zona de trabajos de todo tipo, no solo dedicados a ganaderia y agricultura.

    Fomentando la descentralizacion de oficnas, administraciones del estado, y fomentando el teletrabajo para reducir el numero obligatorio de desplazamientos diarios, ya puedes crear cercanias en otras zonas o lineas de buses que conecten con cercanias (eso habria que planearlo con Teoria de Grafos) y dar servicios e infraestructuras a zonas con vivienda asequible de España.

    Lo que ha hecho el AVE es potenciar el centralismo, la España vaciada y desincentivar Cercanias y otros proyectos de transporte diario para ciudadanos...

Rompe su silencio el trabajador que sobrevivió en 2022 a un accidente en la mina de Cerredo y fulmina la versión oficial sobre la explosión en la que murieron cinco mineros [21]

  1. #9 #11 #14 El principal problema es la estupidez de la gente en general. Hace años leia comentarios diciendo que no, que las inspecciones no se avisan y pasan sin avisar... mentira y ese es el principal problema: que las inspecciones se avisan, pero si al gobierno socialcomunista se le antoja hacer cumplir la leyes, los padefos de siempre se pondran del lado del empresaurio defendiendole y diciendo que el Perro Sanxe y los comunistas son malos malos... hace ya muchos años, allá por 2004 cuando trabajaba de socorrista, un vecino denunció a sanidad a la empresa de mantenimiento de la piscina porque se habian pasado con el cloro y la hija subio a casa con los ojos rojos rojos... sanidad mandó a inspección pero avisando, asi que, el dia anterior el jefe dijo a todo el mundo: mañana nadie esta de vacaciones, y todos los socorristas que teneis titulos venis aqui. Y a una que la tenian contratada de socorrista sin titulo, la pusieron de limpiadora de baños y vestuarios, asi que cuando llegó el inspector de sanidad, todo en regla...

    El principal problema de las inspecciones es el puto aviso que gobiernos de PP-PSOE pactaron con CEOE en su tiempo de bonanza electoral con mayorias absolutas y ahora tienen en un cajon sin tocar para que no se cambie eso... si tenemos inspecciones, pero tranquilo amigo Garamendi, que os avisamos con antelación para que os apañeis el dia que va el inspector...

    Pero nada, a seguir con los mismos resultados electorales eleccion tras eleccion... luego los malos son los perversos comunistas...

"Si no llueve habrá que evacuar Teherán": la situación límite en Irán por la peor sequía en casi 60 años [114]

  1. #25 El mejor cambio posible para empezar a frenar es evitar el transporte innecesario diario para ir a un trabajo que se puede hacer teletrabajando... y no se está haciendo porque mejor que te hagas 50km para ir y otros 50km para volver durante todos los dias o con suerte 4 dias a la semana... y de esos en las grandes ciudades hay muchisimos... pero no contentos con eso, se siguen diseñando y proyectando rascacielos de oficinas en las grandes ciudades porque eso del teletrabajo es de vagos y frikis, como decia uno que invierte en ese tipo de edicios en una tal Merlin Properties...
  1. #7 Madrid pinta mal porque la sequia tambien va a llegar a Madrid, y mas si sigue concentrando la poblacion desmedidamente...
    Preguntando a IAs para que proporcionen algo analisis a tu opinion, y ambas coinciden en la misma conclusión, que es ademas lo que la lógica y el sentido común dice:

    Gemini:
    El usuario de Menéame tiene una perspectiva parcialmente correcta, pero demasiado optimista y simplificada respecto al futuro hídrico de Madrid.

    Es cierto que Madrid tiene una ventaja gracias a la Sierra de Guadarrama y a su avanzado sistema de embalses (Canal de Isabel II). Sin embargo, creer que esto aísla a Madrid de los problemas de sequía es un error, ya que la capital enfrenta riesgos sistémicos y de demanda que Teherán ejemplifica a una escala extrema.

    ????️ Ventajas de Madrid (El Argumento del Usuario)
    El usuario acierta en señalar dos puntos clave:

    Dependencia de la Sierra: Madrid se nutre de la Cuenca del Tajo a través de ríos que nacen en la Sierra de Guadarrama (Lozoya, Jarama, Guadarrama, etc.). La alta montaña actúa como un depósito natural de nieve y agua, manteniendo el caudal más estable que en zonas de secano puro.

    Sistema de Embalses Eficiente: El Canal de Isabel II es un sistema de gestión de agua de primer nivel, con una alta capacidad de almacenamiento interanual (gestionando el agua de unos 13 embalses) y un muy bajo índice de pérdidas en la red.

    {0x1f6a8} Los Riesgos Futuros (El Contraargumento)
    La posición del usuario ignora los efectos del cambio climático y la presión urbana, que minan estas ventajas:

    1. Desaparición de las Reservas Sólidas (Nieve)
    La principal amenaza para la Sierra es la subida de temperaturas, que reduce la cantidad de precipitaciones en forma de nieve. La nieve es fundamental porque actúa como un embalse natural de lenta liberación; se derrite gradualmente en primavera, recargando los ríos durante los meses secos.

    Si las precipitaciones caen como lluvia en lugar de nieve, el agua fluye rápidamente y se

    …   » ver todo el comentario

ERC propone el pago de un impuesto progresivo del 4% a partir de la tercera vivienda para penalizar la acumulación de inmuebles [221]

  1. #107 Si, ya te entiendo con tu planteamiento de definir la tipologia de vivienda publica. Yo te hablaba de otro palo de la mesa que es necesario para hacer mas asequible la vivienda y que ademas, definiría en el plano practico de tu proposición cuanta vivienda publica sería necesaria en cada municipio. Por que indirectamente está todo relacionado.

    Ademas, la redistribución haria insostenible la inversion de esos fondos y grandes tenedores en vivienda... ¿tu te ves a Black Rock comprando casitas en Villapradales del Lago? No, elementalmente los grandes fondos, inversores y especuladores van a tiro fijo a las grandes ciudades y sus areas metropolitanas, que es donde estan ademas forzando a gobiernos y economia (indirectamente o directamente, por ejemplo, si tengo un % de participacion en tu empresa, te digo que ni hablar de teletrabajo y te voy ademas a decir que te instales en esta u esta otra ciudad que a mi me interese, o te quito ese % de inversión en tu empresa). Eso hace que Madrid este centralizando muchisimo en las ultimas decadas, y que cada vez mas y mas y mas y mas poblacion de otras regiones migren a Madrid en busca de trabajos que no hay en su región y ante la falta de teletrabajo 100% en los trabajos que si se pueden teletrabajar 100%.

    Eso nos deja con zonas de Madrid y area metropolitana tensionadisimas, y como no para de llegar gente que se tiene que ir mas lejos a vivir, Guadalajara, Toledo y Segovia no paran de subir precios por la creciente demanda de gente que trabaja en Madrid pero se tiene que ir a vivir a esos 50km, 70km, 80km o 100km a vivir.

    Y por eso existe la España vaciada donde tienes viviendas vacias (y muchas de ellas con tantos años vacias que empiezan a derrumbarse) y la paradoja española de densidad: España tiene la densidad de población global de las mas bajas de europa, pero sin embargo, las ciudades europeas mas densamente pobladas de europa. Y es que hay mas de un 75% de territorio vacío, al contrario que por ejemplo Alemania que está mucho mas distribuido por todo el pais (cosa de que sean estados federados que presionan para tener su cuota de poder para subsistir en el pais, no como España que es un pais donde todas las comunidades autonomas miran a Madrid, excepto Euskadi y Catalunya que son las unicas que hacen algo de contrarresto)

    Tu propuesta y la mia no son opuestas, son complementarias, pero hay que tomarlas a la par para rediseñar todo. Redistribuyendo ya tiras para abajo a muchos inversores que no van a ver interesante invertir en 1000 pueblos de España, donde ahora les bajará ademas el ratio de solicitantes: no es lo mismo tener a 100 personas para un piso en 1 semana que 10 personas o menos en 6 meses... pierden poder de especulacion...
  1. #93 pero para construir vivienda publica o privada primero hay que ver donde... y eso es lo siguiente a la redistribución... porque no vas a gastarte N millones de € para vivienda en un lugar donde hay actualmente despoblacion porque se quedará vacío al igual que mucha de la vivienda actualmente vacía que está en la España despoblada...
  1. #81 Antes que construir lo que hay que hacer es fomentar el teletrabajo y redistribuir los trabajos por más zonas de España, donde hsy miles de casas vacias y luego ya se veria donde construir mas. Y crear infraestructuras y servicios en esas zonas. España tiene un 75% de territorio abandonado y lo que está pasando se que se han creado 3 o 4 puntos ultratensionados que están tirando hacia arriba el precio de todo el país. Además de que es inviable seguir metiendo personas en las mismas grandes ciudades. Problemas de movilidad, saturación de transporte público, carreteras atascadas, islas de calor, contaminación.... no, hay que frenar el hacinamiento en grandes ciudades para que 4 de siempre ganen en inmobiliario y negocios.

Aprobado un nuevo rascacielos en Madrid: así será la torre de Merlin [10]

  1. #9 es que lo que hay que hacer es redistribuir los centros de trabajo y fomentar el teletrabajo. Más de media Europa vive en esas casas idílicas pero el problema de repente es en España y así nos va con el coche eléctrico y el autoconsumo... como si en Madrid o Barcelona con tanto transporte público no hubiera coches... espera que me asomo a la ventana... ostia pues la calle está pe-ta-da de coches... y ni un puto panel solar veo a mi alrededor... por no hablar la isla de calor que hay en medio año con los aires acondicionados a tope generando aún más calor y consumo... pero el problema es tirar más cable y tuberías... ah y que el repartido haga 10 kilómetros más para traer un paquete que ya lleva 10000 kilómetros en viaje desde Asia...
  1. #6 En Europa no estamos tan poblados para tener esa necesidad, España tiene un 75% de territorio abandonado y aumentando debido a la despoblacion... En Europa ademas se acerca a una bajada de poblacion considerable en las proximas decadas debido a la baja natalidad... asi que es muy viable que en Europa se haga mas vivienda con jardin y sobre todo en España con panel solar y autoconsumo y parking para vehiculo electrico... Europa y España no tienen problemas de sobrepoblacion, tiene problemas de sobreconcentracion de poblacion...

    En Europa hay cientos de barrios con casas-jardin y transporte publico sin problema. Hay que dejar de lado el modelo de siglo XX de LeCorbusier e ir a un modelo basado en Ebenezer Howards de ciudad con casa-jardin con mas redistribucion e incorporacion de la vivienda en el entorno y asi se evitan las islas de calor que se producen en grandes megaurbes como Madrid y ese modelo de edificios altos...

Este ingeniero montó una batería gigante con vapeadores tirados a la basura y ahora da luz a su taller [48]

  1. #37 al final del video deja claro que el siguiente paso es instalarse paneles solares para recargar las bsterias y de momento laa carga por la noche que es maa barata la electricidad.

Aprobado un nuevo rascacielos en Madrid: así será la torre de Merlin [10]

  1. Este es el teletrabajo y descentralizacion de trabajos que se viene a Madrid, que luego vienen los mismos de siempre a hablarnos de los trabajos no teletrabajables que seguro todos esos trabajos de esas oficinas no son teletrabajables... todo para que los negocios inmobiliarios de unos pocos sigan en auge... a ver si colapsa ya Madrid de una puta vez...

Portugal da la sorpresa en Europa: casi el 30% de los coches nuevos ya son eléctricos [110]

  1. #88 Pero lo que hay habra que ir cambiandolo: no puedes seguir operando un modelo de urbanismo y territorial del siglo XX (modelo de Le Corbusier) en el siglo XXI... si hay que adaptar las ciudades, regiones, comunidades autonomas y el pais pues habra que ir planificando, sobre todo si es un pais como España donde hay mas de un 75% de territorio vacio... al igual que dices lo de actualizar la red electrica, pues tambien hay que ir rediseñando a la par el pais y lo primero seria evitar mas densificacion en las ciudades, descentralizando trabajos, fomentando teletrabajo, descentralizando instituciones publicas y fomentar el desarrollo de zonas vacias o "vaciadas" para a la par ir generando mas infraestrcutura y servicios en esa zonas y el cambio de red electrica no será tan necesario...
« anterior1

menéame