#9 Aquí, en la copa de mi árbol también es lo más cool. Un combinado de ron con unos higadillos braseados de Feijóo o similares… mmmmmmh… deliciosos como apertivo antes de la cena… ¡Qué mala prensa tiene el canibalismo! Prueba unas vísceras asadas, bien doraditas, de un congénere que haya sido cebado con la amistad de un Marcial Dorado y ya me cuentas… ¿Cómo? ¿Que me quieren denunciar por un delito de odio? Pero… pero si es lo que más me gusta… lo adoro… exquisito… delicioso…
(Vale, hemos tenido gente a comer y me he tomado unos cubatas… ya apago el ordenador… shut downnnnnn…)
#26 Ergo no tienes ninguna razón: "provincia no existió" y te estoy demostrando que existió como provincia, con el nombre de palestina desde los romanos. Ya te he dicho que dejes de mezclar provincia, estado y nación de manera malintencionada.
Una pregunta ¿Tú entiendes lo que lees o solo ves letras juntas? Aquí te lo que dicen los enlaces que has sido incapaz de leer:
Romanos: Siria Palestina: "fue el nombre dado a la provincia romana de Judea por el emperador Adriano"
Bizancio: Palaestina Secunda: "fue una provincia bizantina" Palaestina Salutaris: "fue una provincia bizantina"
Venga, ahora sigue diciendo que "provincia no existió". Tú si que te flipas y estás en barrena, que no das nivel ni para leer ni entender un texto básico.
#27 Vamos a ver "tarado"
Has votado Bulo esta noticia, y sigues insistiendo. Tu motivación es que, según tu, palestina no existía antes del 48.
Te acabo de demostrar que existe desde el siglo II.
Deja de hacer el puto ridículo.
#15 A ver, si que existió, eran los filesteos (los mismos de la biblia) pero se extinguieron hace siglos.
Lo que quedó era un nombre de la zona, que al final los británicos terminaron usando para etiquetar esa parte de la partición. Pero los palestinos actuales son los descendientes de las invasiones árabes, es la misma etnia que había en Jordania o en el Líbano, era un contínuo, no había ninguna nación diferenciada. El concepto actual de "Palestina" no existía antes del 48, lo que existía era las etnias árabes, o turcas, o judías y otras menores.
#1 además, aunque no existiese la región en sí como dices (que, repito, estás mintiendo) la tierra ocupada por los sionistas y la propa gente que habitaba esa tierra evidentemente sí existían.
#1 estás mintiendo. Hay un escritos hablando de palestina desde hace miles de años. En el imperio otomano no existía oficialmente esa región pero sí era aceptado por todos su existencia y usado el término.
#11 Si. Y de cerca. Criptobros, terraplanistas, anti vacunas, militronchos machorros, cuarentonas operadas de gimnasio, ex-bakalaeros, clase trabajadora muy expuesta a YouTube...
#2 Alguna vez lo hubo? Yo creo que lo que hubo son fuentes contrastadas en una epoca previa al internet de las redes sociales, pero no creo que hubiera tampoco mucho pensamiento critico. Existian los bulos, existian los magufos... pero al menos, habia una "entidad" que respetaba estas normas y hablaba con cierta propiedad.
Ahora, el problema, es que las fuentes de "pensamiento critico" han caido con una retroalimentacion de la gente. Redes sociales, politicos y prensa se han convertido en un vertedero de mercantilismo rapido, la involucion a las tecnicas de Goebbels y la espiral de la caida de occidente como sociedad con valores y con progreso.
#3Exiliada en Georgia, la autora es una superventas en su país natal y el gran referente del género. Mientras en España se publica la traducción de los relatos 'La glándula de Ícaro', ella escribe una novela con un protagonista adolescente gay que obviamente no podrá publicarse en Rusia
#2 en Menéame la mayoría de usuarios son críticos con magufos varios como religiones, terraplanistas, antivacunas y demás tontaás patrocinadas tan de moda en internet y medios tradicionales.
sobre todo si descontamos clones, astroturfers o propagandistas de una u otra ideología.
#2 Sí, soy de los 90, y en esa década y en la de los 2000 teníamos el auge del pensamiento crítico... hoy en día será una mierda, pero las cosas que hay que leer...
#60 No mira, se financian todos los medicos que salen de nuestras universidades con los famosos pinos de billetes de 500€ que tenemos por las calles.
No, no es solo cuestion de impuestos. En USA se dejan mas % del PIB en sanidad y ya se ve el resultado.
(Vale, hemos tenido gente a comer y me he tomado unos cubatas… ya apago el ordenador… shut downnnnnn…)