#170 Precisamente aquí, por tener un clima más templado, con medidas como esta se puede bajar la demanda una barbaridad, en muchas zonas hasta casi nada, lo que nos permitiría electrificar todo.
El problema es que, los que más se beneficiarían, son aquellos que no tienen dinero para hacer las obras, por lo que es necesario que las subvenciones funcionen a todo trapo si de verdad se quiere hacer.
Pero vamos, pienso como tú, que esto no se hace, o por lo menos no en el 2030 sin tener mucha letra pequeña...
#2#5#10 Hombre es que humillar a su naranjez haciendole subir escaleras...
Vosotros igual no entendeis la ofensa, pero yo que empatizo perimetralmente con el Commander-in-Chief, entiendo que subir esos 20 escalones a pulso es un ataque directo y una ofensa para las lorzas que representan el mas puro american way of life.
#47 No estoy de acuerdo con las supuestas consecuencias, al final todo eso nace de una necesidad, cambiando la historia quizás se trasaran algunos avances pero muy probablemente llegarían igualmente. De hecho algunos descubrimientos se han hecho prácticamente a la par por inventores diferentes.
#47 ni proteger una lengua te obliga a hablarla ni hacerlo con un edificio a vivir en el.
Conocer lenguas, usarlas, enriquecerlas, ayuda a entender el mundo. Ayuda a conocer una riquisima literatura. Ayuda a quienes la hablamos cotidianamente (galego no meu caso) a que no se pierda nuestra lengua materna, en la que desarrollamos nuestra vida, nuestro trabajo, nuestras relaciones.
#47 estás protegiendo una parte de la cultura que es lo mismo que proteger el pateon o Santa Sofía o la mezquita de Córdoba, ahora con megafonía, luz eléctrica y hasta pantallas interactivas y apps para el móvil. Proteger la cultura no significa en ningún caso dejarla estancada, estás confundiendo totalmente términos
#24 No me parece que Grecia con Alejandro Magno sea buen ejemplo. No solo se cargó la civilización Helénica (pasó de una cultura de ciudades-estado a un reino) sino que, aunque conquistó un gran territorio, este se fragmentó inmediatamente tras su muerte estallando en guerra.
#24 Yo me leería el libro antes de criticar, porque no es lo mismo "élite narcisista" que "gobernante narcisista". Lo primero está relacionado con el reparto de la riqueza y el bienestar general donde la élite es parasitaria de manera extrema y lo segundo con personalidades que, pudiendo ser narcisistas, pueden decidir que el bienestar general se logra tomando ciertas medidas, como pensó precisamente Julio César, que quería empoderar las provincias romanas más allá de las pocas que eran privilegiadas por los senadores romanos en la península itálica.
#91 A partir de cierto nivel todo es "ad hoc", te lo aseguro.
En mi casa se decía que quien tiene padrino se bautiza y así es. Las cosas entre gente importante se resuelven a golpe de teléfono.
Esto es España, no Noruega.
#106 Que no te enteras, figura. Conozco la ruta del Cares de sobra, y ese punto del vídeo es llegando al puente de Bolín, ya en Castilla y León. Ahí no hay ni rastro de sendero inferior, el cañón es tan angosto que no baja ni una cabra con GPS, ahí no puede haber nadie. La famosa “ruta baja” a ras de río solo existe en el tramo más cercano al inicio asturiano, y se termina mucho antes de llegar a esa zona. Así que deja de inventarte caminos fantasma y repetir las cuñadeces que dicen cuatro exaltados en Twitter sin tener puta idea, que estás haciendo el ridículo.
cc #107#99, que no os enteráis tampoco.
#41 totalmente de acuerdo.
Me recuerda a la ocurrencia hace un par de meses de pedir a las empresas europeas certificados de no aplicar políticas de igualdad.
Se echa a faltar una respuesta europea al nivel de la afrenta.
#76 En mi opinión, podría y debería. Las universidades deben ser faros de democracia, derechos humanos y progreso, en vez de convertise en las p*titas del mercado, de los lobbies y de los políticos, que es lo que está sucediendo últimamente.
#45 Tal vez si la Universidad de Valencia (o a cualquier universidad) le dieran los millones que a Harvard también estaría en el top 10, generaría esos retornos de los que Vd me habla, y también contaría con premios Nobel en sus filas.
De momento, lo que está claro, es que con más demanda (el triple), la Universidad de Valencia cuenta con muchísimos menos recursos, aun teniendo en cuenta que es pública.
#45 Busca en esa lista graduados posteriores al año 2000. Ni uno de ellos ha ganado un Nóbel. Y en la tabla de descubrimientos científicos u otro premios, he encontrado uno que ha hecho un descubrimiento científico relevante, y otro que ha ganado una medalla Fields. Eso en los graduados de los últimos 25 años.
Vale que el Nobel no se suele dar hasta que pasan unos años, pero es que tampoco están haciendo nada demasiado relevante.
Y ojo, lo que si tienes en los graduados posteriores al año 2000 son montones de CEOs, desde el CEO de TikTok hasta otros CEOs. CEOs everywhere. Si nos atenemos al pérfil de los graduados en las últimas dos o tres décadas, Harvard se ha convertido en los últimos años en un lugar para hacer contactos.
#165 Como si todo el mundo trabajara en eso, además muchos de esos servicios digitales, el país de turno puede decir que los bloquea y se va a la mierda el negocio. Algo que hacen los USA con China y China con USA.
#142 ¿Escapar de eso? Ya veo como Alemania ha querido escapar de fabricar bienes de equipo... la industria está en los países más ricos del mundo. O es que China ha superado el PIB de la UE, con turismo, bares y producción de alimentos. Descontando a minipaíses con modelos no exportables a economías más grandes.
La economías no quien escapar de nada, han sido las multinacionales en busca de la mano de obra barata. Trump dice lo que le interesa, o lo que sueña que pase, pero los costes laborales en USA son lo que son, así que mucho arancel tendrá que poner para que compense fabricar allí, digo yo.
El problema es que, los que más se beneficiarían, son aquellos que no tienen dinero para hacer las obras, por lo que es necesario que las subvenciones funcionen a todo trapo si de verdad se quiere hacer.
Pero vamos, pienso como tú, que esto no se hace, o por lo menos no en el 2030 sin tener mucha letra pequeña...