#2 tengo entendido que lo que no pudieron conservar fue la ciudad en sí, Hernán Cortés estaba alucinado con ella y quería mantenerla tal cual, pero precisamente su estructura hacía jodido conquistarla, pues pese a que durante el asedio y ataque finales pudieron llegar hasta la plaza principal y el palacio varias veces, luego eran rechazados atacados con todo desde los edificios adyacentes, así que no les quedó más remedio que derruir prácticamente todo según iban avanzando para asegurar la conquista...
No obstante, a mi me sigue flipando el nivel de desarrollo urbano al que llegaron varias civilizaciones precolombinas (azteca, maya, inca...) con todas las dificultades con las que se encontraron, pues la gente olvida que NO conocían la rueda (para transporte al menos) y NO tenían acceso ni a metales para fabricar herramientas sólidas (como el hierro) ni a animales de carga (que no existían directamente, salvo las llamas en Sudamérica que pueden cargar más bien poco...).
#2 de hecho el lago de Texcoco no es un solo lago, si no un sistema de lagos, en los que habia de agua salada y agua dulce.
Los mexicas tenian un sistema de gestion del agua que les funcionaba bien, con diferente infraestructura. Pero durante la colonia ese conocimiento se perdio o se ignoro y los problemas se hicieron serios, con inundaciones, peste y demas.
Es mas, si lees en la web del enlace dice que el agua del lago principal, sobre la que estaba la ciudad, era salado.
#14 ah bueno claro, aunque yo no me lo plantearía porque me toquen los huevos en la aduana (que también) sino por lo inseguro que es Estados Unidos. Si te sirve mi experiencia: he viajado a Nepal y estado en zonas "prohibidas" para turistas y no he sentido ni una mínima parte de la sensación de inseguridad y miedo que en el centro de Manhattan.
Estados Unidos da miedo, mucho miedo. Yo pensaba que ver tiroteos en las calles era algo anecdótico y resulta que no, que es muy frecuente, casi diario. Junto con Nepal, son los dos únicos países que espero no tener que visitar de nuevo.
#3 en principio si compras un vuelo antes antes del cambio de gobierno no afecta en nada, ya que los aranceles son para mercancías, no pasajeros. Otra cosa es que el dólar fluctúe y nos afecte más a la hora de cambiar dinero.
#8 Y lo que tampoco es normal es que no puedas tener estabilidad viviendo de alquiler y que tengas que andar mudándote cada pocos años según te van subiendo exponencialmente el alquiler.
#8 el motivo por el que no hay pisos baratos en esas zonas es sencilla, no se puede construir más ahí y hay mucha gente que desea vivir en esa zona. ¿Cómo se determina, de todos los demandantes, el que se queda con el piso? fácil, el que quiere el propietario atendiendo a su interés (dinero, seguridad, amistad, familia...).
#5 La verdad, cuando leo historietas de gente que lleva cuarenta años viviendo de alquiler en el mismísimo centro de la gran ciudad y ahora lloran porque el casero ha cambiado y/o no les quiere seguir renovando hasta la muerte su piso-chollo... No puedo sentir empatía. Nadie tiene derecho a lo que ellos piden, sencillamente. ¿Por qué este señor jubilado sí y un trabajador que tenga la oficina en el mismo barrio no y tiene que conmutar 2 horas cada día para ir a currar?
Que coja sus bártulos y se pire al extrarradio o mejor aún a un pueblito de Cataluña o de Castellón donde encontrará casas estupendas a poco precio, tranquilidad, y una calidad de vida aceptable. Pero quiere quedarse en un piso que no es suyo. Pues bueno, si los juzgados le dejan estar ahí esos 3 años más que exige, guay, pero si no pues chico... lo dicho.
#16 la película que me cuentas es de Amenabar o de Polansky?
El ocaso de la civilización es que te tienes que reír, joder, 10k millones de humanos y subiendo y el ocaso de la humanidad.
Virus, es que somos un virus.
#14 puede que tuvieran 1 o a lo sumo 2. Eso no sube la natalidad que seguiría bajando. Cuando se habla de subir la natalidad se habla encubiertamente o abiertamente de tomar el control de la salud reproductiva de las mujeres (para impedir que la tengan, vaya) y que haya alenos 3 críos por mujer. Porque, insisto, menos de eso es reducción poblacional.
#2 Todo se basa en la cultura, precisamente la discusión que estás teniendo con lamonjamellada y su percepción de ser una "incubadora" o el autor hablando de la defensa del natalismo como algo agresivo, "ofensiva", denota lo profundamente antinatalista que se vuelve la gente con el desarrollo, y más con las corrientes ideológicas actuales. La cultura es lo que está suprimiendo la natalidad, la economía es solo un añadido.
#12 la visión de aumento de la natalidad si o si pasa por aumentar la presión social hacia las mujeres para que cumplan el rol de madres, ridiculizar o callar a las que hablan en contra de ello y eliminar la capacidad de elección.
Entre tener un hijo o ninguno a efectos demográficos sólo hay la lentitud en el descenso demográfico. Poco más.
#5 un hijo es disminución de la población, dos no llega a reposición por los que morirán antes de los 16 (por qué se hacen así los índices, ni idea, pero se toma esa edad). Así que tendrían que ser mínimo tres hijos por mujer fértil. De ahí para arriba.
Cuando se mira la natalidad de todo el mundo desarrollado, los únicos que mantienen índices por encima de repoblación son inmigrantes de primera generación que vienen de países pobres y con menor educación que los receptores. Los de segunda generación ya bajan la tasa.
Así que si, queda prohibir la alfabetización, los anticonceptivos, el aborto, obligar a la mujer a ser una chacha incubadora y listo. Aumentas la natalidad.
Por otro lado, con el calentamiento global y dado el futuro del planeta, deberíamos estar decreciendo como cabrones pero como somos un virus, no somos capaces.
#2 El problema de vivienda existe en España, no en EEUU. En EEUU existe en algunos lugares, pero en otros como en Texas no (porque no hay planificación urbana).
He aquí un mapa de densidad de población en España. La zona blanca tiene menos de 1 habitante por km^2. La fuente de los datos es la UE. La realidad es que son los políticos de todos los partidos y a todo nivel que a través de todo tipo de regulaciones (incluyendo planes urbanísticos) que impiden construir más, lo cual es el problema.
#2 la verdad es que no, no sé aumenta la natalidad mejorando la situación económica. La única forma de aumentar la natalidad es disminuir el nivel educativo, prohibir los anticonceptivos y devaluar la sanidad. Además de procurar que las mujeres estén bien jodidas en cuanto a salud reproductiva y oportunidad de tener vida propia, más allá de ser incubadora.
Que el pavo va por buen camino, todo sea dicho.
Pero pensar que por tener millones en el banco y tres casas la gente va a tener cuatro hijos es un error. A mayor educación y nivel social, menos críos. Lógicamente, por otro lado.
#88 yo tuve un profesor rebotado de otro instituto, al que se le apodó el borracho rápidamente, que a primera hora nunca llegaba y cuando aparecía a última era muy afectuoso con las muchachas de 16 años (eran los 90, las leyes a partir de esa edad eran mucho más laxas).
Lo único que conseguimos fue trasladarlo a otro centro.
En mi cabeza, para echar a un profesor tiene que rajarle el cuello a alguien, menos de eso se considera que se le puede dar otra oportunidad.
#88 Hay de todo: No saber dar clases, faltas de respeto a los alumnos, violencia física y verbal con alumnos y equipo directivo, falsificación de documentos, no asistencia al centro, falta de puntualidad...
#83 Tienes razón. Yo sí conozco varios casos de gente a la que la inspección les ha echado del trabajo. Por poner ejemplos: Una un año de expulsión de las listas sin empleo y sueldo, otro expulsión inmediata del sistema, otro expulsión y además proceso judicial.
#43 Absolutamente cierto. Lo de la puntualidad es alucinante porque además tendría pringados siempre a los mismos compañeros de guardia . Supongo que el Equipo Directivo le habría llamado mil veces la atención por eso, si no no se entiende.
#43 lo triste es que para que se haga algo tiene que ser algo muy serio y no se hace nada antes. Un mal profesor puede fastidiar el futuro de los niños.
Mi hija cambia de ciclo el curso que viene y estoy deseando perder de vista a su actual profesora por que su única meta es cobrar a final de mes.
#4 Lo de los menceyes digamos que lo conozco bastante bien. Y ya como apunte para la conquista de Tenerife la influencia de la enfermedad llamada "la modorra". Cayó como una plaga entre los aborígenes y por las descripciones de síntomas, debilidad, letargo y muerte, se especula con una encefalitis.
No obstante, a mi me sigue flipando el nivel de desarrollo urbano al que llegaron varias civilizaciones precolombinas (azteca, maya, inca...) con todas las dificultades con las que se encontraron, pues la gente olvida que NO conocían la rueda (para transporte al menos) y NO tenían acceso ni a metales para fabricar herramientas sólidas (como el hierro) ni a animales de carga (que no existían directamente, salvo las llamas en Sudamérica que pueden cargar más bien poco...).