#18 El ahorro no es un colchón del trabajo, porque si tú te sales de un trabajo voluntariamente, entre otras cosas, dejas de cotizar a la SS. Que el paro no es solo el dinero que te dan.
Eso por no hablar de que la capacidad de ahorro no siempre está ahí (por la mierda de sueldos que se pagan, en muchos sitios).
No es pegarse ningún tiro como país, al contrario, sería darle fuerza a los trabajadores y ayudar a que las empresas se vean incentivadas a crear buenas condiciones laborales para retener a la fuerza de trabajo. Lo que hay ahora es básicamente un chantaje: la empresa te puede tratar como a una mierda, y no te puedes ir, porque no tienes nada que te respalde. Y puede pasar que la empresa no te quiera, pero no te despida, por no pagar indemnización (que en última instancia existe una figura que es la extinción de contrato por acoso laboral, pero eso no es fácil y requiere ir a juicio).
#13 Yo eso lo he pensado siempre, las empresas tratarían mejor a sus empleados y quitaríamos presión a los juzgados, por no hablar de la flexibilidad de poder irte cuando quieras y reorganizar tu vida.
Pues bien que hacen, hay que poner coto al turismo. Está bien poder viajar y visitar, pero no debe ser a costa de la salud y el bienestar de los oriundos.
#58 Sí, en ese sentido Vampiro hizo un buen trabajo unificando todo el sistema. Un precursor de los sistemas fractales tipo FATE de "ahora" (entrecomillo porque FATE ya no es que sea super de ahora).
Tendrían que haber puesto daño automático (tantos éxitos, tanta fuerza de tu arma, tanta resistencia enemiga, tanto daño).
Trump es idiota si se creía que iba a terminar la guerra jugando a los trileros. Se ve que sólo le funciona con la von der lerder.
Pero tampoco vamos a venir aquí a decir que a Putin la guerra le está saliendo a pedir de boca. Se han metido en un lodazal y llevan 3 años en él.
Mientras estos y otros imbéciles se pelean, la gente corriente muere, ya sea en el frente, o bombardeada en sus casas. Es el eterno gobierno de los psicópatas.
Yo soy de la zona y las fiestas están siendo de lo más normal, vamos, que serán un par de incidentes aislados (con ello no pretendo decir que esté bien, pero tampoco hay que pensarse que la gente se está tirando botellas a la cabeza por las calles, porque no es así).
#4 Para mi el problema de eso es el mantenimiento posterior. La IA no hace un trabajo tan bueno cuando se trata de detectar un error concreto y solucionarlo, sobre todo si tú no entiendes o intuyes qué está pasando. Por otro lado, el código que escribe, sin una guía, es pura morralla.
Yo esto lo vi en mis últimos compases (como sénior "prescindible") en el mundo empresarial. Llegaban los chavales y en nada tenían todas las soluciones, pero luego aquello hacía aguas por todas partes. Y todo era alegría y alborozo hasta que al cliente le empezaba a petar el código en la cara. Por supuesto, arriba no querían nada que no fuese "todo para ayer" y los avisos sobre la robustez del código se la sudaban.
Para mi está claro: si sabes lo que haces y tienes experiencia, puedes guiar a la IA para que tome buenas decisiones. Si vas a ciegas, es una bomba de relojería. Lo peor es que ahora los júniors no aprenden, porque todo lo fían a ChatGPT.
#22 Es de sobra sabido que bajar las ratios en el aula mejora el rendimiento de los alumnos, al permitir una atención más personalizada a los alumnos que les ayuda en el proceso de aprendizaje, aparte de facilitar el manejo del aula (menos ruido, más fácil impartir disciplina), etcétera.
También es indudable, claro, que para hacer esto hay que aumentar la plantilla, lo que necesariamente conlleva más gasto. Pero es invertir en el futuro de la sociedad, y créeme que nos hace falta.
#7 Fíjate lo bien que les fue con Irán, que tardaron dos días en dejar de tirar misiles en cuanto les cayó la del pulpo. No tiran un misil a Europa ni pa dios.
Había por ahí un vídeo de MMA en el que un irlandés le daba a un israelí lo suyo y lo de su prima, y cuando acababa de partirle hasta el último diente gritaba "Free Palestine!". Pueden hacer lo mismo, reventándoles las piernas a los israelíes.
Eso por no hablar de que la capacidad de ahorro no siempre está ahí (por la mierda de sueldos que se pagan, en muchos sitios).
No es pegarse ningún tiro como país, al contrario, sería darle fuerza a los trabajadores y ayudar a que las empresas se vean incentivadas a crear buenas condiciones laborales para retener a la fuerza de trabajo. Lo que hay ahora es básicamente un chantaje: la empresa te puede tratar como a una mierda, y no te puedes ir, porque no tienes nada que te respalde. Y puede pasar que la empresa no te quiera, pero no te despida, por no pagar indemnización (que en última instancia existe una figura que es la extinción de contrato por acoso laboral, pero eso no es fácil y requiere ir a juicio).
CC #15