La crisis de vivienda es global; pasa en todas las grandes ciudades del mundo, desde Londres hasta Rio de Janeiro. Un problema global necesita una solución global. El problema ni lo causa ni lo puede resolver un alcalde, aunque casi todos pensamos que el problema afecta en particular a nuestra ciudad y que nuestros politicos locales lo podrían resolver. El simplista mantra "construye mas" no tiene en cuenta que para construir necesitas recursos: suelo, mano de obra, maquinaria, etc, que no esta disponible para construir vivienda barata.
|
etiquetas: vivienda , crisis , inequidad
Porque los recursos son los que son... y si los controlas, ¿por qué vas a construir vivienda barata para la gente normal pudiendo construir vivienda de super lujo para quien tiene pasta?
Luego están las viviendas rurales que ha comprado gente de fuera y arreglado en condiciones para dejarlas "modernizadas", que ya se te van al menos por un cero de precio respecto a tu máximo presupuesto. Eso sí, menudas chozas más majas se ven por toda la costa si te sobran unos millones.
Eso sí, con 7.300 m2 de terreno pero aunque demolieses la casa actual, en el terreno sólo puedes edificar una única vivienda "pequeñita" como la que hay.
Y durará el anuncio una semana a lo mucho
El problema es q la vivienda es un negocio mas haya de para la gente q construye y comercializa.
Hay un monton de gente revendiendo y alquilando q mete una cantidad ingente de dinero en ese mercado y que, por lo tanto, hace q suban los precios.
Construir mas no es ninguna solucion: en 2007 se construian 8 veces mas pisos q ahora aqui y estaban tambien disparados y solo pararon porque llego una crisis mundial.
La solucion es atacar el negocio: impuestos y regulaciones a tutti plein:
Q cada piso q tenga una perspna pague, por ejemplo, 2exp(n-1) IVIs. Ya verias como asi no ves a nadie con 50 pisos, fondos de inversion quitandose los pisos.... asi se soluciona el problema.
Otra cosa son los recursos reales , el dinero no lo es, como agua, materias primas , suelo etc
Para resumir su planteamiento es poner impuestos a los activos físicos. Por ejemplo, hay un edificio de oficinas pues eso es lo que paga impuestos cada año. Y si la propiedad es de una empresa en Panamá pues da igual, paga impuestos en UK por ese activo que está en UK y punto. Y quien dice un edificio de oficinas dice una fábrica, suelo de cualquier tipo, etc.
Por favor, ve el video. Si no, la conversación no tiene sentido.
Un saludo cordial.
diariodeavisos.elespanol.com/2025/07/una-cadena-hotelera-compra-dos-ed
Encuentro que la sociedad actual está dominada por el capital, no por gobiernos con intención de mejorar la vida de la mayoría de la gente.
Que si la gente se va a las ciudades es que vivir en los pueblos es complicado....
Por tanto, la única inversión posible es en vivienda de lujo y turísticas.
La unica solución ahora mismo es expropiar a los grandes fondos y atarlos en corto.
Economistas de sofá.
Eso sí, no tienes ningún problema en decir que parte de un error pero no dices cual.
Por supuesto votando errónea porque como su análisis no coincide con lo que tú crees pues tiene que estar equivocado.
Como el tio me cae bien diré que es un error y no una omisión maliciosa... Pero dice lo que quieres escuchar nada mas.
El error (!) que comete el tal Gary es el mismo que cometen todos los izquierdatas, creer que un impuesto a los ricos financiara el deficit y soluciona la desigualdad social. ¿Acaso creeis que los ricos acopian monedas, como McPato, en… » ver todo el comentario