edición general
11 meneos
58 clics
La UE cuestiona el plan del Gobierno con China

La UE cuestiona el plan del Gobierno con China

El vicepresidente de la Comisión Europea para el área de Industria ve un posible error de concepto en el acercamiento de España al gigante asiático.La balanza comercial de España con China en 2024 se saldó con un déficit del 94% 37.706 millones de euros

| etiquetas: ue , china , gobierno , comisión europea , españa
Error de concepto = Eso no es lo que ha dicho nuestro líder Trump que hagamos.
Gry #4 Gry *
Anda a rascarla. De momento gracias al acercamiento china ha puesto menos aranceles a las exportaciones españolas que al resto de la UE.

www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/13532080/09/25/china-contr

Con suerte nos expulsan de la UE y la OTAN y nos libramos de la "invasión rusa" :-P
#4 mejor ser siervo del amo chino para que nos siga comprando los cerdos de las macrogranjas
#12 Si hay que elegir entre eso o gastar un 5% del PIB en armas con otro amo, pues...
#21 el gasto en armas se hace en Europa con trabajadores europeos , mejor cerramos los astilleros para que tú te quedes contento, no se puede competir en barcos civiles con china
#22 el gasto en armas se hace en Europa con trabajadores europeos

Benditos F-35 europeos que se hacen en Europa con trabajadores europeos.
#23 España ha decidido no adquirir los F-35, lo que pone de manifiesto una vez más la limitada inversión en la industria europea, una situación que debe cambiar a partir de ahora. En este contexto, España planea construir un portaaviones diseñado para operar aviones de despegue y aterrizaje horizontal. Este proyecto implicará una inversión de miles de millones de euros, que se destinarán a diversas industrias, generando numerosos puestos de trabajo especializados que permanecerán en el país.
Vamos a ver, están estos para ir dando lecciones de economía, cuando tienen a Alemania y a Francia, sus dos principales motores, con una grave crisis económica mientras España está creciendo. No se, en lugar de criticar, deberían fijarse más en que estamos haciendo por aquí abajo, no fuera que es que no estuviera tan mal.
#5 Poniéndose de rodillas ante China para que instalen maquilas en el país.
#5 Precisamente que nos vaya algo mejor a los de abajo es por el palazo que nos dieron los de arriba cuando venían mal dadas, que nos dejaron en la puta ruina, echándonos la culpa de todo y diciendo que somos unos vagos....
En cambio, los pobres alemanes son victimas de las circunstancias hombre, hay que echarles un cable.
Tienen mucha suerte de que por estos lares tenemos bastante mas empatía que por sus tierras, y si hay que meterse en el barro con ellos para ayudarles, nos metemos. Ese debería ser el espíritu europeo y no la guarrada que nos hicieron.
Los milloncetes para USA, Pedrín
#1 Para Alemania que tira de toda Europa, no.
"Alemania atraviesa una crisis económica, en su segundo año consecutivo de recesión, debido a su modelo industrial y exportador, altos costes energéticos, competencia internacional, y una burocracia excesiva. La situación, que se ve agravada por una crisis presupuestaria y de vivienda, ha provocado cierres de empresas, pérdida de atractivo como destino de inversión, y una preocupación creciente por la emigración de trabajadores cualificados. "
#6 parte de esos problemas se arreglan aumentando el gasto militar

elpais.com/internacional/2025-06-24/alemania-triplicara-el-gasto-en-de
#6 que hagan recortes, Europa debería enviarles a la Troika para que les auditen
Ay amigo...  media
Yo creo que más que cuestionar lo que hace es envidiar.
en esto estoy con pedro: qué trabajen los chinos!
#15 He cortado la cita por no poner el mensaje entero, pero lo importante es que tú crees que "sí" se puede y yo pienso que "no". En mi mensaje hablaba de tardar siglos, que en la práctica es un "no".
En mi opinión, la guerra por ganar a China, India o Asia en general en fabricación de componentes electrónicos no tiene sentido, está perdida de antemano. Donde deberíamos poner nuestra atención es en las nuevas tecnologías que puedan aparecer, en las que China todavía no sean el referente. Perdimos oportunidades con las renovables, con el coche eléctrico, etc. y, como decías, se debe al cortoplacismo de nuestras "democracias".
Lo dices como si ahora no fuéramos siervos de otros.
Es mejor que ponerse de rodillas ante la UE para que desindustrialicen el país, ¿no crees?
JAJAJA ni una semana después de que el Cheeto dijera "mm EU, qué tal si ponéis aranceles a China?".

Tristísimo. Y a esta gente le pagamos el sueldo cuando ya cobran bien del otro lado del charco.
La UE se pone llorona porque no reman todos hacia el cimbrel del amo.
Hay que leer el articulo. Critica el modelo de asociación porque aquí ensamblamos el coche pero todos los componentes son chinos. Entonces el valor añadido de eso para la industria europea es 0.
Pero claro es que pasa con todo, los componentes electrónicos y demás se hacen la mayoría en china. ¿ Se podrían hacer en Europa? Sí, pero es mucho más caro. La solución no es poner aranceles a China o quejarse de que España aproveche su relación con China para crear 3000 trabajos en una fabrica cerrada. La solución es crear en Europa un ecosistema productivo que sea rentable, pero claro para eso se requiere inversión seriedad y miras a futuro. Como esta Europa ahora, difícil.
#9 "¿ Se podrían hacer en Europa? Sí"
Me temo que no es tan sencillo. A China le ha costado décadas llegar donde está y eso, gracias a la ayuda (en forma de deslocalización) de Europa y EEUU. Si nosotros ahora intentásemos hacer lo mismo, no recibiríamos ayuda de nadie y en vez de décadas, tardaríamos siglos.
La mejor prueba de lo que digo es que Apple ha reconocido que es imposible fabricar el Iphone en USA, y no es sólo por la mano de obra especializada, es por falta de tejido industrial, infraestructuras, etc.
#14 Efectivamente, si no hubieras cortado la cita en el Si y hubieras seguido leyendo hablo de lo que hace falta para hacer eso, entre otras cosas miras a futuro.
Los Chinos pueden hacer planes a 30 años porque en 30 años va a seguir gobernando el mismo. En Europa dificil, solo hay que ver el ejemplo Español de las renovables con el idiota de Rajoy.
#9 Es lo que dices, pero es que eso es lo que hacemos ya actualmente xD. Ensamblamos piezas que vienen de fuera, en muchos casos de china. De hecho todos nos acordamos cuando China no era capaz de cumplir con los pedidos después del confinamiento y como eso ocasionaba que se cerrasen turnos y líneas enteras en fabricas de coches por nuestro pais (y por todo el mundo), empezando por la Opel de Zaragoza, que es de donde soy y la que me toca mas cerca xD.

Creo que el palo es aun mas grande…   » ver todo el comentario

menéame