El vicepresidente de la Comisión Europea para el área de Industria ve un posible error de concepto en el acercamiento de España al gigante asiático.La balanza comercial de España con China en 2024 se saldó con un déficit del 94% 37.706 millones de euros
|
etiquetas: ue , china , gobierno , comisión europea , españa
www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/13532080/09/25/china-contr
Con suerte nos expulsan de la UE y la OTAN y nos libramos de la "invasión rusa"
Benditos F-35 europeos que se hacen en Europa con trabajadores europeos.
En cambio, los pobres alemanes son victimas de las circunstancias hombre, hay que echarles un cable.
Tienen mucha suerte de que por estos lares tenemos bastante mas empatía que por sus tierras, y si hay que meterse en el barro con ellos para ayudarles, nos metemos. Ese debería ser el espíritu europeo y no la guarrada que nos hicieron.
"Alemania atraviesa una crisis económica, en su segundo año consecutivo de recesión, debido a su modelo industrial y exportador, altos costes energéticos, competencia internacional, y una burocracia excesiva. La situación, que se ve agravada por una crisis presupuestaria y de vivienda, ha provocado cierres de empresas, pérdida de atractivo como destino de inversión, y una preocupación creciente por la emigración de trabajadores cualificados. "
elpais.com/internacional/2025-06-24/alemania-triplicara-el-gasto-en-de
En mi opinión, la guerra por ganar a China, India o Asia en general en fabricación de componentes electrónicos no tiene sentido, está perdida de antemano. Donde deberíamos poner nuestra atención es en las nuevas tecnologías que puedan aparecer, en las que China todavía no sean el referente. Perdimos oportunidades con las renovables, con el coche eléctrico, etc. y, como decías, se debe al cortoplacismo de nuestras "democracias".
Tristísimo. Y a esta gente le pagamos el sueldo cuando ya cobran bien del otro lado del charco.
Pero claro es que pasa con todo, los componentes electrónicos y demás se hacen la mayoría en china. ¿ Se podrían hacer en Europa? Sí, pero es mucho más caro. La solución no es poner aranceles a China o quejarse de que España aproveche su relación con China para crear 3000 trabajos en una fabrica cerrada. La solución es crear en Europa un ecosistema productivo que sea rentable, pero claro para eso se requiere inversión seriedad y miras a futuro. Como esta Europa ahora, difícil.
Me temo que no es tan sencillo. A China le ha costado décadas llegar donde está y eso, gracias a la ayuda (en forma de deslocalización) de Europa y EEUU. Si nosotros ahora intentásemos hacer lo mismo, no recibiríamos ayuda de nadie y en vez de décadas, tardaríamos siglos.
La mejor prueba de lo que digo es que Apple ha reconocido que es imposible fabricar el Iphone en USA, y no es sólo por la mano de obra especializada, es por falta de tejido industrial, infraestructuras, etc.
Los Chinos pueden hacer planes a 30 años porque en 30 años va a seguir gobernando el mismo. En Europa dificil, solo hay que ver el ejemplo Español de las renovables con el idiota de Rajoy.
Creo que el palo es aun mas grande… » ver todo el comentario