edición general
4 meneos
38 clics
Tres de cada cuatro ahogados sobreviven

Tres de cada cuatro ahogados sobreviven  

Los servicios de urgencia y emergencia atienden cada año a unas 2.000 personas por ahogamiento en nuestro país. Alrededor de 400 mueren. Se trata de la tercera causa de muerte no intencional. “Cualquiera puede ahogarse, aunque nadie debería", lema en el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos. “El fin fatal es la muerte por ahogamiento, pero hay muchas personas que viven con secuelas muy variadas”

| etiquetas: ahogamiento , muertos , playas , ríos
Por eso, es recomendable atar un bloque de hormigón a los pies
Hacen mucho daño las películas donde sacan al que se ahoga, vomita el agua y se acabó el drama. Hace poco hice un curso de emergencias y nos explicaron cómo funciona en realidad y es mucho más terrible que eso. Cuando los diminutos alvéolos de tus pulmones se llenan de agua impidiendo la llegada de oxígeno a la sangre, vaciar eso no es nada fácil, y por lo visto hay que confiar en que el agua vaya pasando poco a poco a la sangre y dejando espacio al aire, y hay muchos que se vuelven a ahogar horas después en el hospital por falta de aire, ya que sus pulmones siguen llenos de agua; es un proceso muy lento.
Que el 75% de los ahogados sobrevivan, pero con secuelas más o menos graves, supongo que cerebrales, hace el tema de los ahogamientos mucho más trágico. Se necesitan más campañas públicas de concienciación.
Pues mira, como los Greyjoy!

Lo que está muerto no puede morir, sino que se alza de nuevo, más duro, más fuerte.

:-D
¿Qué ahogado?
#2 ¿Ahogado? ¿Ahogado??  media
#4 sal ratitaaaa, quiero verte la colitaaa
#2 El que tengo.......... abogado.
Tres de cada cuatro ahogados se les quita la sed
Tres de cada cuatro ahogados hacen caso omiso de la bandera roja o amarilla y de las advertencias de los socorristas sobre corrientes, remolinos y resaca (en algunos casos ambas, la del mar y la de la noche anterior).
"Tres de cada cuatro ahogados sobreviven "

menéame