edición general
234 meneos
958 clics
El reto de Neuralink: el primer implante cerebroespinal del mundo ayuda a los pacientes paralizados a caminar [EN]

El reto de Neuralink: el primer implante cerebroespinal del mundo ayuda a los pacientes paralizados a caminar [EN]

La tecnología de derivación neural de China restaura la función nerviosa, desafiando el dominio de los Estados Unidos en la neurotecnología.
Durante décadas, la parálisis de las lesiones de la médula espinal se ha visto como irreversible. Incluso las interfaces avanzadas del cerebro (BCIS), como las desarrolladas por Neuralink de Elon Musk, suponen que las extremidades paralizadas están más allá de la salvación. Pero un ensayo clínico innovador en China ha desafiado esta noción.
Los investigadores de la Universidad Fudan de Shanghai...

| etiquetas: enlace neuronal , implante , ciencia , tecnología , ia , parálisis
115 119 0 K 424 ciencia
115 119 0 K 424 ciencia
Es muy emocionante:
"Los investigadores de la Universidad Fudan de Shanghai han permitido con éxito a cuatro pacientes paralizados recuperar el control de sus piernas solo horas después de someterse a una cirugía mínimamente invasiva. El ensayo implicó implantar chips de electrodos tanto en el cerebro como en la médula espinal, restableciendo las vías de comunicación que se habían perdido debido a una lesión.
Los resultados fueron asombrosos. En 24 horas, los pacientes podrían mover sus piernas nuevamente. En cuestión de semanas, pudieron caminar de forma independiente. Algunos incluso informaron sensaciones nerviosas restauradas."

Y por el mismo precio le comen la tostada a Mr. Musk
#3 Qué locura viendo eso. Esto es lo que quería ver yo en el futuro.
#1 Me parece mucho mucho más brutal que haya recuperado un poco de la sensación de necesitar ir al baño a orinar o sentir cuando se contrae el músculo, que el hecho de poder dar un par de pasos sueltos.

Esos implantes están canalizando mucha más información que la mera orden de contracción de múscular, realmente sorprendente y un salto enorme.

Como posible pero, me gustaría saber cuánto duran esos implantes y si la estimulación al nervio se mantiene a lo largo del tiempo sin rechazo o atenuación.
#5 De la noticia "A diferencia de los BCI tradicionales, que dependen de computadoras externas para controlar el movimiento, la interfaz de cerebro-espinal del equipo chino funciona estimulando directamente los nervios latentes. Este proceso, conocido como remodelación neuronal, permite al sistema nervioso volver a conectarse, eliminando potencialmente la necesidad de dispositivos de asistencia de por vida"

"Si implantamos una interfaz espinal y la combinamos con tres o cinco años de entrenamiento de rehabilitación, los nervios del paciente pueden reconectarse y ser remodelados. En última instancia, podríamos liberar a los pacientes de la dependencia del dispositivo"
#8 Eso es su teoría, de ahí a que sea realidad no lo pueden saber porque acaban de descubrir este tipo de tecnología. Yo la teoría la se, pero también se que la médula espinal es algo muy fino por donde pasan muchas terminaciones nerviosas y como una no funcione bien puede ser peor el remedio que la enfermedad. Yo que tengo una lesión medular incompleta desde el 2003 que puedo mover una pierna de aquella manera y la otra la muevo con la cadera tendría que ser algo 100% seguro o por lo menos que si sale algo mal se pueda volver a como estoy hoy en día. Eso a gente que es tetrapléjica que solo mueve la cabeza y usan respirador a poco que le mejores ya le va a valer la pena y a peor es complicado ir
#16 totalmente, los implantes de electrodos intracraneales se llevan haciendo décadas, cierto no son en la medula, pero muchísimos grupos están investigando esto y el neuralink se lleva todo el interés, xq es cierto que es súper interesante lo que propone, pero no que fuera la unics investigacion. Uno de los pioneros es la universidad de tubingen con el tema interfaz cerebro-ordenador para que pacientes locked-in puedan comunicarse (de los dos miles) y en casi todos los hospitales grandes de…   » ver todo el comentario
#5 Lo que supongo es que esos implantes mandan impulsos eléctricos pequeños para lograr evitar el salto que hay cuando seccionas la médula. Supongo que dentro de un tiempo se podrían regenerar esas conexiones nerviosas y no necesitar nada. Yo le veo un riesgo, que no hagan bien la conexión y pases a tener un dolor nervioso porque el cerebro es muy cabrón. Cuando solo cuentan casos exitosos hay que desconfiar. Lo digo como lesionado medular desde el 2003 y que sufro de dolor neuropático en una pierna, justo la que mejor muevo, desde hace unos 8 años. Algo similar al dolor del miembro fantasma, el cerebro te manda la señal de dolor de un miembro que no tienes
#1 Me da que todas las inversiones de Musk van a hundirse porque es en esencia todos los campos donde china está apostando fuerte y con el peso del estado. En 10 años Musk verá sus empresas en la ruina si no consigue aranceles mundiales y masivos contra china.
#27 El plan de EEUU siempre fue replicar con China lo que hizo con Rusia, provocar una guerra y obligar a que sus aliados europeos les dejen limpio el mercado. Pero curiosamente con Trump, la guerra de Taiwan es menos probable. Veremos si Trump sobrevive a más atentados...
#1 Yo tengo una lesión medular incompleta y ya te digo que aunque me ofreciesen hacer eso ahora mismo no lo aceptaría. La médula espinal es muy complicada y te pueden joder la vida si no sale bien del todo, por ejemplo tener dolores increíbles. Yo actualmente tengo dolor neuropático en una pierna y estuve tomando 3 opioides sintéticos a la vez y varias veces al día, Abstral, que es fentanilo, Palexia, que es Tapentadol y Tramadol, además de varias pastillas más que mezclan porque ese dolor no…   » ver todo el comentario
Magnífica noticia. Esperemos que sea como dicen y que pueda devolver la movilidad a mucha gente.
¿No tiene efectos secundarios como los que parecía el Dr. Strangelove?
#6 creo que esa es la versión de Musk, que les dan latigazos parecidos en el brazo derecho :-D
Sinceramente, que el mundo sea capaz de dar noticias de este tipo, un avance sin precedentes... Imaginaos, la cantidad de personas, que viendo esta noticia, sentirán una profunda alegría... Y que al mismo tiempo, haya personajes, por llamarlos de alguna manera, que juegan, y sobre todo, "los dejamos", que quieren acabar con el mundo que conocemos, quieren acabar con las bases de nuestro sistema educativo, sanitario, de bienestar, bases para crear noticias de este tipo. Es para…   » ver todo el comentario
#9 Por decir cosas similares en otros hilos, me ponen el muñequito del gorro de papel albal. :tinfoil:
#9 ese nuevo mundo solo puede llegar a través una transformación profunda: la revolución. El capitalismo no se va a ir con un simple adiós
#29 Pues no veo un contrapoder que cambie este sistema... Sinceramente, creo que vamos cuesta abajo y sin frenos...
Que maravilla :hug:
A ver, en serio, qué hace falta para obtener la ciudadanía china.
#12 investiga que cojo a la familia y nos vamos para allá.
Y de nuevo, China ofreciéndonos realidad, y Musk vendiéndonos humo.
#13 De nuevo china ofreciendo propaganda para que los bots china-rusia de guardia se zurren la sardina

La realidad es que lo que se anunca en la noticia, probablemente falsa, ya lo consiguieron unos investigadores suizos hace 2 años. La diferencia es que ellos sí lo publicaron en una revista científica seria, y no en el "muy interesante" de turno.

www.nature.com/articles/s41586-023-06094-5
#17 Vamos, que ni has entrado en la noticia ni te has leído el paper que traes.
#17 ¿El "muy interesante", dices? ¿Y tu voto bulo y la prueba de ello, dónde está?

www.fudan.edu.cn/en/2025/0305/c344a144344/page.htm
#17 No falla, cada logro conseguido por la ciencia china, siempre tiene que tener un pero o un problema.
Veo que no te has leído el artículo del meneo o bien el artículo que has enlazado de Nature, para distinguir los hitos conseguidos en uno y en otro. O peor, igual sí que lo has hecho. De todas formas, me parece una cuestión irrelevante. Aunque hayan conseguido lo mismo que otros hace 2 años, eso no les quita ningún tipo de mérito y sigue siendo una contribución enorme al resto del mundo.
El título es equívoco. Si no entras en la noticia te quedas en un logro de Elon Musk...
#16 porque está mal traducido. Él original dice challenger (retador), no challenge (reto)

Una traducción más acertada es 'reto a neuralink'

CC #0
#26 en cualquier caso, mencionar a Neuralink es hacer un clickbait de manual. Hay muchos otros grupos de investigación trabajando en ese campo.
Ya están los pesaos de los chinos con sus avances en tecnología. :troll:
#0 El titular está mal traducido y podría llevar a equívoco. Según se lee ahora da a entender que el reto lo tiene por delante la empresa de Trumpsk, cuando en realidad, es su “challenger”, o sea, su contrincante, rival, etc.
#21 Tienes toda la razón, está traducido literal porque tenía miedo de que me votaran microbloging o cosas de esas (y yo he venido aquí a por fama y gloria)
#23 xD No es lo que busca toda la humanidad? Ahora en serio, triste que haya que pensar en sí se te va q acusar de no se qué… sea como fuere, tampoco seria el titular literal, porque para esa traducción seria “challenge”, como “el reto”. De cualquier manera, grandísima noticia. Es solo que nos intentaron convencer de que Trumsk era “el DaVinci del siglo XXI”, y lo que parece en realidad, me lo guardo, que como dijo Max Aub, “lo escrito permanece”…
Un éxito de China y se habla del Dr Frankenstein en el titular.
Vaya redacción.
Teniendo en cuenta que el dueño de Neuralink es el mismo que el de Tesla, habrá que justificar también vandalizar a los que llevan un implante de esos, quemarles vivos y darles arañazos, todo vale.
#36 Si usan neuralink es porque son nazis. Y estamos hartos de parapléjicos nazis y de nazis eco-sostenibles!!
Pues esa chica que pide la eutanasia aquí en España al estar paraplejica que pida por favor entrar en el ensayo clínico {0x1f633} {0x1f633} ...
comentarios cerrados

menéame