edición general
10 meneos
219 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear

La región de Europa en la que nació el euskera, según confirma un nuevo estudio: ni en Euskadi ni en Navarra

Durante décadas, la teoría predominante situaba el origen del euskera en el territorio que hoy ocupan el País Vasco y Navarra. Sin embargo, Villar, catedrático de la Universidad de Salamanca y autor del libro Indoeuropeos, iberos, vascos y sus parientes, ha analizado minuciosamente la toponimia antigua y los registros históricos para llegar a una conclusión sorprendente: el euskera llegó a la península ibérica desde Aquitania, no al revés.

| etiquetas: leguas , vasco , euskera
En serio? Desde hace muchos años hay teorías que confirman que el euskera es el antiguo aquitano.
Exactamente igual que hay otras teorías que lo mezclan/relacionan con el ibero.
Pero vamos, que lo de que el euskera nació ahí y nunca se ha movido, yo no lo he visto justificado en ninguna parte.
En serio era necesario hacer un estudio para decir que las poblaciones de personas se mueven?

Y no será más interesante ver que el movimiento de la población vasca ha sido practicamente insignificante en siglos? Y que han aguantado en zonas de frontera sin perder su idioma?
#4
Y había una región Aquitania que en el medievo se llama a Gascuña, y fue incluso un condado con los carolingios.
es.m.wikipedia.org/wiki/Gascuña
han descubierto que el agua moja.

es.wikipedia.org/wiki/Idioma_aquitano

p.d. sigue siendo en euskal herria.
#14

Mi comentario #14 era para responder al #5. Disculpad.
#17 Busca en la actual Euskadi alguna prueba arqueológica de orígenes vascos en la edad de hierro. Spoiler: siempre son celtas:
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Castros_en_el_País_Vasco

El tema de la vasconización de Euskadi antes de su romanización, ya lo han discutido y lo siguen discutiendo otros antes que tú, y que saben mucho más que tú, con más títulos universitarios que los tuyos, querido meneante:
es.wikipedia.org/wiki/Vasconización_tardía
#18 No desvíes a la vasconización tardía, que es otro tema.
Yo te he dicho que lo de "vasconizadas-vascongadas" no tiene base científica ninguna. Busca alguno de esos con más títulos que yo que mantenga eso en 2025.
#25 ¿No sabías que vascongadas es sinónimo de vasconizadas, y que es así como se definieron durante siglos?
Pues ahora ya lo sabes.
#30 Sé que esa explicación es un invento.
¿No sabías que durante siglos miles de navarros se definieron "vascongados", de Uxue a Sangüesa, en toda la edad media?
Busca alguno de esos titulados que te defienda en 2025 ese sinónimo, a ver si los encuentras.
#17
Estoy con #18
Se tiene ó tenía asumido, que la frontera cultural era el valle de Tolosaldea, y que en el alto medievo, ó incluso antes con la caída del poder romano pudo empezar esa culturización Euskalduna del resto de Guipúzcoa, y por ende Bizkaia.
Si hay nuevos estudios que sugieren que me he quedado anticuado, con gusto me los compartes y cambio de opinión.
#28 Por aclarar. No entro en la teoría de la vasconización tardía, que es perfectamente plausible.
Me limito a decir que la explicación simplista de "vascongadas viene de vasconizadas" no tiene ni guna base real.
Si el PV actual se vasconizó durante el V me parece estupendo. Seguirá sin ser verdad lo de "vascongadas/vasconizadas".
En Cataluña, es bien sabido.
#20 ¿Quieres un abrazo?
Existe la teoría de que el euskera es lo que queda del idioma de los íberos, antes de la llegada de las lenguas romance. Irónicamente eso haría al euskera el idioma más español.
#9 La teoría del vascoiberismo está descartada desde hace mucho. Aunque sea obvio que compartieron influencias mutuas, como adstrato lingüístico. Los numerales son un ejemplo. Nadie lo discute hoy en día.
#9 Es que es Euskera es un de los idiomas que se hablan en España.
Es un idioma cooficial español
#9

No lo haría «más español», porque Hispania, como Britania, o Escandinavia. son conceptos geográficos, España es el nombre adoptado por la corona fruto de una unión dinástica, y hasta el s. XIX no existe el concepto de «nación española», de ahí las guerras carlistas, y luego Primo de Rivera y Francisco Franco intentando materializar ese proyecto «nacionalizador», curiosamente, de una nación que nunca había existido. Y así estamos, y no cuaja. La realidad es muy tozuda, la ciencia una herramienta maravillosa, y tus palabras; presentismo de manual, y un disparate en términos académicos.
#16 ya hombre, era una forma de hablar. España no existía como entidad, solo era una apreciación para aquellos que consideran que el castellano es la única lengua verdaderamente española, cuando en España el territorio que luego sería España ya había otras antes.
Sobre el trabajo en sí nada qué decir, no dice nada que no se haya dicho (y descartado) antes, pero me descojono de las conclusiones que saca la COPE:

Este descubrimiento obliga a replantear muchas ideas establecidas:

-El euskera no sería la lengua más antigua de Europa, sino que llegó después que algunas lenguas indoeuropeas.

-La expansión del euskera por el País Vasco y Navarra sería un fenómeno relativamente reciente (en términos históricos).


-Aún dando por buena la teoría iberista del autor estamos hablando de hace 9000 años, sigue siendo anterior a las lenguas indoeuropeas.

-Hace 2000 años no es “relativamente reciente”.
#13 Son bastante gilipollas, descubren algo que se sabe hace un montón , el origen aquitano, y de ahí concluyen que no es la más antigua de Europa, porque Aquitania está en Africa, supongo.
Ayva la hostia no le van a decir al primer vasco dónde va a nacer! :troll:
¡¡¡Blasfemia!!! :troll:
#2 Más bien chorrada. Ningún estudio defiende que el euskera naciese en el actual País Vasco, es decir, la CAV. De hecho, lo que está en discusión es el momento en el que fueron "vasconizadas", de ahí lo de Provincias Vascongadas.

Que existía un protoeuskera en el triángulo aquitano tampoco es motivo de discusión desde nunca. Se sabe desde siempre. Por todos. Y no es discutible.

Esta noticia, tal y como está planteada, es una puta mierda. Un meneo sin ninguna base científica.
#6 Lo mismo que vascongadas-vasconizadas. Sin ninguna base científica.
#17 Vamos que eres colono aquitano sobre tierras celtas que tenían acento gallego. Los maragatos en cualquier caso seguimos siendo la raza más fascinante de Europa
¿Y qué hablaban los astures?

Porque yo lo que he leído es que euskera. Y me parece lo más normal.

Y digo astures, los de Astorga, que os veo venir...
;)
#8 Ibero, celtíbero... Había multitud de lenguas en la antigüedad que desaparecieron.
Define nacer. Define euskera: el moderno, el de Euskadi, el de ¿turquía?, el de África...
#19

Nahiz eta euskalduna naizen, ez ditut ezagutzen Afrikako euskalkiak...
#21 en África está muy probablemente el origen del lenguaje
colonos!!
La Rioja, Glosas Emilianenses. Monasterio de Yuso, cuna del castellano romance y el Euskera. Libros robados, residentes en Madrid
«Heuscal Herria» es más que un término geográfico era usado como referente a las gentes que tradicionalmente han habitado el territorio norte y sur de los Pirineos atlánticos, las cuales estuvieron unidas en un sujeto jurídico común: «Naffarroaco Erresuma»; su Estado, fundado previamente por sus antepasados vascones.

Aun aceptando esa acepción, si esa comunidad se ha visto reducida en consecuencia de las conquistas y fragmentaciones de su país, comprensiblemente también el territorio sobre el…  media   » ver todo el comentario
Territorio histórico xD xD xD xD xD xD
comentarios cerrados

menéame