Durante décadas, la teoría predominante situaba el origen del euskera en el territorio que hoy ocupan el País Vasco y Navarra. Sin embargo, Villar, catedrático de la Universidad de Salamanca y autor del libro Indoeuropeos, iberos, vascos y sus parientes, ha analizado minuciosamente la toponimia antigua y los registros históricos para llegar a una conclusión sorprendente: el euskera llegó a la península ibérica desde Aquitania, no al revés.
|
etiquetas: leguas , vasco , euskera
Exactamente igual que hay otras teorías que lo mezclan/relacionan con el ibero.
Pero vamos, que lo de que el euskera nació ahí y nunca se ha movido, yo no lo he visto justificado en ninguna parte.
En serio era necesario hacer un estudio para decir que las poblaciones de personas se mueven?
Y no será más interesante ver que el movimiento de la población vasca ha sido practicamente insignificante en siglos? Y que han aguantado en zonas de frontera sin perder su idioma?
Y había una región Aquitania que en el medievo se llama a Gascuña, y fue incluso un condado con los carolingios.
es.m.wikipedia.org/wiki/Gascuña
es.wikipedia.org/wiki/Idioma_aquitano
p.d. sigue siendo en euskal herria.
Mi comentario #14 era para responder al #5. Disculpad.
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Castros_en_el_País_Vasco
El tema de la vasconización de Euskadi antes de su romanización, ya lo han discutido y lo siguen discutiendo otros antes que tú, y que saben mucho más que tú, con más títulos universitarios que los tuyos, querido meneante:
es.wikipedia.org/wiki/Vasconización_tardía
Yo te he dicho que lo de "vasconizadas-vascongadas" no tiene base científica ninguna. Busca alguno de esos con más títulos que yo que mantenga eso en 2025.
Pues ahora ya lo sabes.
¿No sabías que durante siglos miles de navarros se definieron "vascongados", de Uxue a Sangüesa, en toda la edad media?
Busca alguno de esos titulados que te defienda en 2025 ese sinónimo, a ver si los encuentras.
Estoy con #18
Se tiene ó tenía asumido, que la frontera cultural era el valle de Tolosaldea, y que en el alto medievo, ó incluso antes con la caída del poder romano pudo empezar esa culturización Euskalduna del resto de Guipúzcoa, y por ende Bizkaia.
Si hay nuevos estudios que sugieren que me he quedado anticuado, con gusto me los compartes y cambio de opinión.
Me limito a decir que la explicación simplista de "vascongadas viene de vasconizadas" no tiene ni guna base real.
Si el PV actual se vasconizó durante el V me parece estupendo. Seguirá sin ser verdad lo de "vascongadas/vasconizadas".
Es un idioma cooficial español
No lo haría «más español», porque Hispania, como Britania, o Escandinavia. son conceptos geográficos, España es el nombre adoptado por la corona fruto de una unión dinástica, y hasta el s. XIX no existe el concepto de «nación española», de ahí las guerras carlistas, y luego Primo de Rivera y Francisco Franco intentando materializar ese proyecto «nacionalizador», curiosamente, de una nación que nunca había existido. Y así estamos, y no cuaja. La realidad es muy tozuda, la ciencia una herramienta maravillosa, y tus palabras; presentismo de manual, y un disparate en términos académicos.
Españael territorio que luego sería España ya había otras antes.Este descubrimiento obliga a replantear muchas ideas establecidas:
-El euskera no sería la lengua más antigua de Europa, sino que llegó después que algunas lenguas indoeuropeas.
-La expansión del euskera por el País Vasco y Navarra sería un fenómeno relativamente reciente (en términos históricos).
-Aún dando por buena la teoría iberista del autor estamos hablando de hace 9000 años, sigue siendo anterior a las lenguas indoeuropeas.
-Hace 2000 años no es “relativamente reciente”.
Que existía un protoeuskera en el triángulo aquitano tampoco es motivo de discusión desde nunca. Se sabe desde siempre. Por todos. Y no es discutible.
Esta noticia, tal y como está planteada, es una puta mierda. Un meneo sin ninguna base científica.
Porque yo lo que he leído es que euskera. Y me parece lo más normal.
Y digo astures, los de Astorga, que os veo venir...
Nahiz eta euskalduna naizen, ez ditut ezagutzen Afrikako euskalkiak...
Aun aceptando esa acepción, si esa comunidad se ha visto reducida en consecuencia de las conquistas y fragmentaciones de su país, comprensiblemente también el territorio sobre el…