Hace 12 años | Por sebiyorum a cadenaser.com
Publicado hace 12 años por sebiyorum a cadenaser.com

El Gobierno obligará a los municipios de menor tamaño a mancomunar sus servicios. La FEMP quiere que solo a los de menos de 20.000 habitantes que no puedan afrontar sus obligaciones en solitario

Comentarios

perealvaro

#5 iba a buscar esos mismos datos que pones... pero me ahorras el trabajo.

D

#11 Por fin un comentario que tiene en cuenta que en España no sólo hay ciudades. El tema de la densidad de población es tan importante como la población en si. Por poner un ejemplo, mi municipio tiene 1000 habitantes y los más cercanos no alcanzan ni siquiera esa cifra, pero oh sorpresa, ya tienen los servicios mancomunados y ninguno de ellos tiene deuda, así que no veo el motivo de eliminar unos ayuntamientos en los que, como mucho, trabajan 5 personas en cada uno. Si lo hiciesen como dice #2, para reunir entre 10000 y 20000 habitantes tendrían que poner el ayuntamiento a 80 km del actual y ¿es eso justo? desde mi punto de vista, NO.En definitiva, creo que es suficiente mancomunar los servicios.

b

#12 Si todos los servicios estan mancomunados, ¿a cuenta de que tenemos 9 o 10 ayuntamientos sin funciones con sus 9 o 10 alcaldes, concejales de festejos...? Si luego me diras que muchos trabajan gratis o que cobran muy poco o lo que quieras, pero a mi me parece un gasto muy prescindible

D

#14 #12 Hombre, a mi por gustar me gustaria que una persona tuviera en su puerta 2 policias, 2 bomberos, un medico y un enfermero.

La pregunta es ¿podemos permitirnoslo? Es que en este caso no se trata de un recorte si no de racionalizar los recursos para que no tengamos que hacer mas recortes o subir mas los impuestos y machacar a las rentas medias que estan desapareciendo y que este año van a ver reducida su renta disponible en otros 30.000 millones.


Las consecuencias de ello al final lo vemos en la reduccion de demanda y en la destruccion de empleo.

Rompe-y-RaSGAE

#11 Ya me gustaría que España tuviera la misma proporción que EE. UU., con 300 millones de habitantes y con un territorio más propio de un continente que de un país europeo.
El caso de Alemania sí es interesante, porque proporcionalmente tienen menos municipios que nosotros (nos doblan en población), pero vienen de tener 25 000 municipios.

Dinamarca tenía cientos y Gran Bretaña miles. Los tres tienen algo en común: concentraron municipios antes de la crisis (y más que lo harán) porque era antieconómico y antieficiente. Aquí, en el país de Villarriba y Villabajo, seguiremos tirando el dinero hasta que no nos obliguen (y lo harán). Cualquiera con un poco de conocimiento del mundo comercial sabe que los municipios lo compran todo, desde los folios hasta los ordenadores, pasando por el papel higiénico, a precios disparatados.

Y no solo por la corruptela de comprar al amiguito, que también, es que teniendo un 60% de municipios de menos de 1000 habitantes y que se resisten todo lo posible a comprar conjuntamente, no hay forma de comprar bien.

D

#15

En ayuntamientos de menos de 1000 habitantes compran el papel higiénico y los folios en el "super" del pueblo. La mayor parte de los concejales de los pueblos pequeños cobran solo por los plenos realizados,y no demasiado. En mi pueblo, de 10.000 habitantes, la alcaldesa cobra unos 28.000 euros anuale, mas o menos como en todos los pueblos de entre 5 y 15 mil habitantes. Son en los pueblos mas grandes, cuando se empiezan a creer ciudades, en donde el despilfarro en los sueldos es mayor. Y en los pueblos costeros, por supuesto. En lo de menos de 1000 habitantes muchas veces ni tan siquiera tienen un sueldo fijo: Se mantienen en su antigüo trabajo y cobran X euros por cada pleno al que asisten.

Y por otra parte, no teneis ni idea de lo importante que es que una comunidad tenga su propio ayuntamiento: El ayuntamiento es el que se encarga de la reparaciones de las calles, la construcción de parques, etc, etc... Si se juntan los ayuntamientos al tun tun, como muchos de los urbanitas proponen, se crearía un desbarajuste terrible. El alcalde salcría casi siempre del pueblo con mas población (o de un conjunto de pueblos donde hubiera más población) e, inevitablemente, la mayor parte de las mejoras y demases irian al nuclo de población más importante, dejando a los otros pueblos mas abandonados. En córdoba hay varias aldeas que ahora mismo estan buscando independizarse de su ayuntamiento base, precisamente por todo eso: Son comunidades grandes que quieren ver como los impuestos que le cobran se invierten en sus tierras, y no en el pueblo del vecino.

Sí, a mi tambien me gustaría que la proporción de municipios en españa se pareciera a la de Estados unidos, desde luego sería todo mucho más fácil si lo pudieramos hacerlo así, pero es que es algo que no se puede, porque la distribución de población en estados unidos no tiene nada que ver con la española.

Rompe-y-RaSGAE

#18 A lo mejor te parece normal que 5000 ayuntamientos españoles hagan sus compras en el super del pueblo. A mí no. Además es que no es verdad, ojalá por lo menos se les obligara a ir al super, porque muchas veces compran a distribuidoras para que se lo lleven a domicilio, y como la compra es tan pequeña les cargan el precio para compensar el porte. En todo caso, como mínimo pagan un sobrecoste del 25% sobre lo que gastarían si cada diputación centralizase esas compras y acordase con las distribuidoras una ruta de reparto mensual. ¿Por qué no se hace, máxime estando como estamos? Porque no les da la real gana, porque eso acabaría con los chanchullos y porque lo pagamos tú y yo con nuestros impuestos y por tanto les da igual.

Con respecto a los sueldos, tu alcaldesa cobra 28 000, vale, lo doy por bueno. El mío cobra lo mismo, en neto, más dietas de transporte y representación. Total: 4200 netos al mes, en un pueblo de 6000 habitantes. Otros con más habitantes cobran menos y municipios de menos habitantes pagan mejor, hay ejemplos para todo. ¿Por qué? Porque todos tienen en común una cosa: no hay límites legales y cada alcalde decide su propio sueldo. Eso no es normal de ninguna forma. Con respecto al resto de concejales, la ley estipula un 30% de dedicaciones exclusivas así que ese es el porcentaje de concejales con salario. En realidad es más, ya que se puede partir una dedicación exclusiva en dos parciales. Mi concejala de cultura, por ejemplo, cobra 1200 limpios por media jornada, más primas de asistencia. Las primas de asistencia son de 75€ por pleno y concejal (todos).

Haz cuentas a lo gordo de lo que ahorraríamos eliminando 5000 alcaldes con sus 5000 secretarios municipales, interventores, 15000 concejales con sueldo, primas de asistencia, etc, e incluye el 30% de SS de cada uno. Salen cientos de millones de euros. Cada año. Y no es nada en comparación con lo ahorrado por la mejoría en gestión de compras y eficiencia administrativa, auténtica sangría.

No me vale el argumento de que la concentración condena al abandono a los pueblos pequeños. Primero porque es falso a poco que se hagan cuentas, y porque la experiencia demuestra lo contrario. Los escoceses tienen pueblos encantadores y bien cuidados y sin necesidad de un ayuntamiento cada 10 vecinos. En Galicia hay montones de viejas ermitas, pazos y patrimonio histórico en general que se cae a pedazos porque el pueblo correspondiente no tiene ni para sueldos. En mi pueblo brillan por su patetismo los 4 pedruscos que quedan del viejo castillo de los Andrade porque el ayuntamiento gasta más del 60% del presupuesto en salarios y gasto corriente. Y esa es una buena proporción, los pueblos más pequeños gastan casi todo en su propia existencia administrativa, y hasta los caminos principales están en ruinas por falta de medios. La mejora en eficiencia siempre redunda en más y mejores servicios para el contribuyente.

cirrosis

A mi no me convence esta medida. Supongamos que unimos los ayuntamientos de los siguientes pueblos, A B C D E y F, en el pueblo C. No me extrañaria que al final la mayoria de las medidas que se tomen en este nuevo ayuntamiento sean para beneficio de C, mientras que los demas se quedan como segundones, incluso alguno completamente ignorado.

D

A mi con un Ayuntamiento por ciudad ya me sirve, y me sobran diputaciones, mancomunidades, senado y Comunidad Autonoma.

Fijate que simple. Una pareja de policias en cada pueblo, todos coordinados y cuando hay un problema en uno van los de alrededor. Con los bomberos igual, con la limpieza igual, con los servicios de transporte igual, los problemas de quien paga calles y hasta donde resueltos, todos pagan los mismos impuestos, el hospital de uno es el mas cerca y no el mas cercano perteneciente a mi comunidad autonoma (lo que puede ser un verdadero problema para los pueblos limitrofes), el poder de compra frente a proveedores se vuelve gigantesco o se podrian crear empresas para fabricar los bienes corrientes que usa la propia administracion y bolsas de empleo para los mas desfavorecidos, etc. Y encima, como hay menos licitaciones porque son mas gordas tambien son mas faciles de controlar.


Vamos, que eso de acercar la administración al ciudadano queda muy bien de cara a la galeria pero en realidad de lo que se ha tratado siempre es de acercar los presupuestos a las propias manos. Solo hace falta ver la de Ayuntamientos que hay quebrados para darse cuenta de lo mal gestionado que está lo público, mientras que a la vez uno mira el patrimonio "declarado" que van acumulando los políticos para darse cuenta de "lo bien" que gestionan el patrimonio privado.

Phusa

#2 #3 Creo que no estáis muy al tanto de lo que es un ayuntamiento pequeño. Las diputaciones son las que son un cáncer porque se solapan con las Juntas de Comunidades.

Ahora bien, un ayuntamiento pequeño, ¿cómo va a mancomunar el servicio de bomberos o los de transporte? Muchos de esos servicios que queréis mancomunar no existen autogestionados en los pueblos pequeños. Y lo que se puede mancomunar lo suele estar ya, como puede ser el agua o la compra de maquinaria pesada, etc, etc.

D

#6 #2 #3 Si por eso mismo lo digo. Un municipio de 100 habitantes no tiene sentido. Un municipio como el que podría ser Sevilla y provincia puede ser un municipio de 1.5 millones de habitantes y puede tener todo el sentido no solo por la compra, si no por todo lo que he señalado ut supra.

A mi me sobra junta, diputacion, mancomunidad y todo eso.

e

#7 Esos habitantes tiene Barcelona, y mira Madrid con más de tres millones, o la propia Sevilla: es en las grandes ciudades donde hay mayores diferencias entre los servicios que reciben los ciudadanos.

Si los grandes ayuntamientos tienen en el más clamoroso de los olvidos a sus barrios periféricos, mientras miman con primor los más céntricos imagina cómo tendrían al último pueblo de la provincia.

D

#7 Diferencias siempre habrá porque los servicios tienen que darse donde más necesarios son. Una poblacion de 100 habitantes ni tiene policias locales ni puede permitirselo.

Sin embargo, cuando la unidad es mas grande eso deja de ocurrir, por lo que pasaria lo contrario. Podrian haber 2 policias patrullando y si tienen un problema llegarian 4 patrullas más.

Lo que a lo mejor no tendría es una oficina del inem, por lo que la solucion seria que esos servicios puedan resolverse por vias telemáticas o poniendo oficinas de tramitacion tipo 060 pero con oficina fisica, siempre y cuando nos lo podamos permitir, o haciendo que el ciudadano no se maree con papeles, simplemente solicitando algo por telefono con una tarjeta de coordenadas o por internet con dni electronico, especificando el derecho de esa administracion a acceder a las demas y para ver si cumple con los requisitos que sea la propia administracion la que pida esa documentacion al resto de las administraciones por vias telematicas.

En definitiva, se trata de aplicar las mismas reglas que rigen en la economia de escala.

e

#6 Eso mismo pienso yo. ¿Qué pequeño municipio no tiene todos sus servicios mancomunados?

Yo no estoy ni a favor ni en contra (aunque esto puede ser el acabóse del país), pero sólo espero que lo que se haga sea fruto de un intenso debate público donde se oiga el mayor número de voces posible, y que no venga en forma de oscuro Decreto presentado antes de un puente.

roker

Que empiecen por fusionar el ayuntamiento de Madrid con algún otro que lo sepa hacer mejor (Bilbao, por ejemplo), ya que es el que más deuda acumula de todos los del país, y con diferencia. Esta FEMP que se le llena la boca con la historia del municipalismo en España va a ser la coautora de este atropello sin precedente en el peor momento posible del único elemento con un mínimo de sentido de unión (aunque imperfecto y mejorable) entre ciudadano, instituciones y territorio.

sebiyorum

Están locos por joder a Sanchez Gordillo y a Marinaleda, (modo irónico)

perealvaro

No me gusta estar de acuerdo con el PP, pero es algo que siempre he defendido. Los pueblos pequeños deben de unirse, y la idea es que no debieran de existir municipios con menos de 10000-20000 habitantes (en algún punto de esa horquilla debería de estar el número de habitantes mínimo, podría ser buena idea que fuera competencia autonómica marcar dicha cifra)

Los pueblos pequeños no son capaces de autofinanciar sus servicios públicos (policía, servicios sociales, sanidad, vías públicas, etc.) y deben de tirar de la ayuda de comunicades y diputaciones. Si se pueden mantener con sus propios fondos (recibiendo lógicamente financiación autonómica y estatal de forma puntual para actuaciones concretas, como todos los demás entes autonómicos) las diputaciones se volverían inútiles, y podrían/deberían desaparecer.

Matamos dos pájaros de un tiro; por un lado bajamos el número de concejales y alcaldes (con sus asesores y demás) y por el otro nos cargamos las diputaciones provinciales

El porqué le tengo tanta tirria a las diputaciones lo podría explicar: solapamiento de funciones con ayuntamientos y comunidad, ninguna función propia de la diputación, todo duplicado de ayuntamientos y comunidad, órganos de gobierno votado por políticos (nadie vota al presidente de su diputación) y un largo etcétera. Pero basta decir que el ex-presidente de mi diputación es el gran Carlos Fabra.

Como dijo Ortega y Gasset "No hase falta disir nada más"