Hace 12 años | Por --196545-- a eldiariofenix.com
Publicado hace 12 años por --196545-- a eldiariofenix.com

La previsión que realiza el Banco de España destaca un el desplome del precio del inmueble en las actuales promociones de construcción, el cual sufrirá una caída de hasta el 82% en los próximos dos años. El pasado fin de semana, se presentó un informe a las entidades e inversores por parte del Banco de España, que preveía un descenso en las promociones inmobiliarias de hasta un 82%, debido a las exigencias de provisiones impuestas a la banca española.

Comentarios

Andruten

#5 Efectivamente. Como mucho llegarían a precio de coste, pero poco más.

Tengo un par de amigos que están intentando comprarse casas ahora y me desespero con ellos...

mandelbr0t

#8 ¿Y qué te desespera? ¿que no compren ya y hagan el peor negocio de su vida?

D

#11 #14 #15 A ver, lo que yo creo que no va a suceder nunca, no es que no vayan a bajar (lo decía antes de que petase y aún tienen que bajar más, y me daban x loco) pero es vender por menos de su valor factico (salvo casos muy raros).

Y ello es porque siempre compensará con esos precios alquilarla o darle otro uso.

Pensemos en la casa que digo en 5. Si pensamos en venderla por 8000, nos estamos quitando (de lo que hayamos pagado) unos 350 de hipoteca al mes.

Compensará siempre incluso aunque sea alquilarla por 200 y aguantar la casa (en un caso muy exagerado) porque tiene un valor real (precio de construcción + terreno) superior al precio de venta. Te es mejor guardártela, o si tienes muchas darlas en bloque a una empresa que pueda aguantarla.

Que sí, que van a bajar mucho, pero vamos, que no tanto (bueno #11 me mete en dudas, porque como yo miro de hacerme un chalé o comprar casa en el extarradio, sinceramente, no se lo que cuesta el valor real de un piso en construcción...)

WarDog77

#11 El.precio por m2 es practicamente independiente de las alturas, los tienes en la pagina de cype (programa de calculos de construcion y costes)

juantxxo

#5 hombre, si decimos que bajarán el 80% de su precio burbujero... yo si que lo veo factible!!
EDITO Y AÑADO: Si ese 80% se refiere al precio de los activos bancarios lo veo, además de factible, una putada (con perdón)para los embargados!!

jamaicano

#5 Solo hay un problema... y es el stock.

Yo creo que si, que va a llegar a bajar al 82%, hay aproximadamente unos 1,5 millones de viviendas en stock o vendibles. Para que hubiese un equilibrio debería haber una demanda algo similar y dependendiendo del numero bajará o subirá el precio.

Si el stock es importante, ahora viene la otra parte, y es que no hay demanda, y no hay demanda por los 5 millones de parados, considerando que el paro en jovenes llega al 45%, significa que no hay posibilidad ni siquiera de formar familias en viviendas de alquiler.

Se estiman para un equilibrio, crear 300.000 familias en un año, por lo tanto una construcción sostenible son 300.000 viviendas, (10.000 arriba o abajo).

La realidad es que con un stock de 1.500.000 viviendas, y una demanda contraida a mucho menos de 300.000 nuevas familias. Esto nos da a que no hay libre mercado para establecer precios.

Ahora, sabemos que no se va a aplicar el precio dictado por libre mercado, por que no hay demanda (hay demanda, pero tan estrangulada que es irrelevante), lo cual lleva que el precio va mas por las perdidas dispuestas a consentir a los vendedores.

Como ultimo, lógicamente como dice #5 al tener un precio de venta inferior al de construcción, lo que nos lleva es a saber que no vamos a ver gruas en las ciudades hasta por lo menos 5 años (en función de como valla la recuperación)

D

#15 Ya mira, pero es que con eso del stock hay un problema bastante gordo, y es que me la pela que en Castellón tengan diez millones de viviendas de sobra, si yo vivo en Alicante.

Es por eso que es ridículo hablar de cifras globales, en el centro de Barcelona o Madrid los precios no se van a mover, en cambio Marina d'Or por mucho que bajen los precios es posible que no se vendan nunca.

Muchos analistas de pacotilla que tratan la vivienda como si fuera un bien mueble: no se enteran de la misa la mitad.

jamaicano

#17 Hombre, ya, esta claro que a ti te la pela si vives en Alicante, pero por desgracia hay que hablar "en general", por que las cifras son macro económicas. Caso por caso... y la estadistica pierde todo su sentido

Solero

#5 Y si una bajada del 82% no da para pagar la contrucción de la misma que pasa? Hay algún problema? El que invirtió construyéndola hizo una mala inversión y va a perder dinero y punto. O crees que el dinero cuando se invierte se gana siempre? Si compras acciones a 5 euros y durante años suben y suben hasta los 40 euros. Un día se ponen a bajar y llegan a 10, y tú dirías, no pueden bajar en ningún momento de 5 porque perdería dinero? De eso nada monada. Como si las tienen que derribar, es decir, PAGAR más aún por destruirlas, que es más caro para el propietario (construcctor, promotor, banco, Estado, me da igual...) que bajarlas un 82%.

Van a tener que PAGAR por destruirlas. Y por mi parte: QUE LES DEN POR EL CULO.

D

#10 Quiero pensar que el periodista que redactó esto se refiere a que el precio habrá bajado. He intentado modificarla pero ya no me deja.

tocameroque

Si bajan las viviendas pero baja el empleo y los salarios estamos en las mismas.

scaba

Si bien ansío que esto suceda para los que tenemos en mente poder comprar algún día (en mi caso porque quiero vivir del campo y se necesita una viabilidad a medio-largo plazo), tengo serias dudas de que estas bajadas sucedan tan "pronto".

guldexit

Para comprar un piso, no tengo dinero, ni creo que lo tenga para cuando eso llegue. Pero me ha dado vidilla la noticia, pensando en que si no pueden vender tanto inmovilizado, los alquilarán a unos precios más justos.

D

Yo no comprare vivienda en 6 o 7 años minimo, pero que bajen los pisos un 82% se han pasado 2 pueblos.

juvenal

El titular induce a error porque la información no se refiere a que los pisos a la venta bajen ese porcentaje, se refiere a cuanto lo deben valorar los bancos en sus balances. Es decir, cuando un banco tenga adjudicada una promoción en curso (ojo, no pisos ya terminados) deberá valorar esta en sus balances a un 82% de su valor original, pero esto no quiere decir que luego vaya a vender los pisos a ese valor.
En este artículo se explica mejor que en la información: http://www.cincodias.com/articulo/mercados/saneamiento-bancario-descuenta-depreciacion-suelo-87/20120207cdscdimer_5/

D

Empezamos a entendernos

Viner

Yo meneo, para que dentro de dos años, recordemos todos esta noticia. Y veremos entonces.

D

Teniendo en cuenta que durante años subía en porcentajes brutales, el reajuste se habrá de producir. Y antes que después.

D

Pues yo que estoy buscando casa en Madrid...os puedo garantizar que no ha bajado más de un 10-15% desde hace un par de años. Sinceramente, no dudo que existan chollos, pero lo normal es que esta "bajada" que tanto publicitan están más en el papel que sobre la vida real.

D

Me encanta votar positivo las noticias sobre las bajadas del precio de la vivienda, pero es erronea...