edición general
19 meneos
18 clics
La población de elefantes cae de unos 12 millones a apenas 400.000 ejemplares en el último siglo

La población de elefantes cae de unos 12 millones a apenas 400.000 ejemplares en el último siglo

La población de elefantes ha descendido de unos 12 millones a apenas 400.000 ejemplares en el último siglo, una caída que refleja el «drama» que atraviesan estas especies, según ha alertado a EFE Luis Suárez, Coordinador de Conservación de WWF España, en el marco del Día Mundial del Elefante, que se conmemora este martes. De acuerdo con los datos publicados por WWF España en 2024, de las tres especies de elefante que existen -dos africanas (elefante de sabana y el de bosque), y una asiática-, en solo 30 años ha desaparecido el 90 % de los

| etiquetas: descenso población , elefantes , , ejemplares , último , siglo , tráfico , márfil
Y no es culpa del Emérito.
#1 Y sin embargo la población de aristócratas sigue creciendo...
#1 A ver, algo de culpa tiene, puso su granito, todo ayuda a acabar con ellos.

Pero dicho esto, hay esperanza ya que en los 80s ya habían bajado a unos 600.000, es decir en unos 40-50 años se perdieron en torno a 11.400.00, pero en los últimos 45 años se redujeron "sólo" en 200.000, es decir, se consiguió reducir la sangría brutal de las décadas anteriores de una pérdida de unos 3 millones de media, a menos de 67.000 por década... que sí, que siguen siendo mucho, pero tal y como…   » ver todo el comentario
#5 Se refiera a desde los 40s-50s del pasado siglo cuando empezó la caza masiva, en #7 lo explico, y creo que usa los de "siglo" como floritura para dar mayor impacto, pero no es exacto en términos históricos, serían 80-90 años aprox.
#1 ¿Cómo que no es culpa del emérito?
Presidente de honor de WWF y de excursión a África para matar elefantes. Tiene uebos¹ la cosa.

¹ RAE
uebos
Del lat. opus. m. desus. Necesidad, cosa necesaria.
Juan Car, no te lo perdonaremos NUNCA!
En 30 años no es el último siglo ¿no?
Hacen falta muchas más reservas fuera del continente africano, hagamos un arca de Noe para dar cobijo y seguridad a especies amenazadas por el hombre.
#10 Si España tuviera una Red siginificativa de reservas salvajes interconectadas, separadas por vallas de las zonas humanizadas, no sería descartable que en ellas se reintrodujeran elefantes, que tendrían una función sobre el ecosistema similar, de desbroce y clareo, a la que tenían especies similares hace miles de años en la península ibérica, hasta que nuestros antepasados se los comieron a todos.
El Bombones sigue cazando?
...que tío.
Como los tiene.
Tarde o temprano el ecosistema nos devolverá con creces las hostias que le estamos dando.

menéame