edición general
13 meneos
12 clics
La OMS estima que más de mil millones de personas sufren problemas de salud mental en el mundo

La OMS estima que más de mil millones de personas sufren problemas de salud mental en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que más de mil millones de personas experimentan un problema de salud mental en todo el mundo, una cifra creciente, pues entre 2011 y 2021 el número de afectados aumentó en mayor proporción que el total de población mundial. Así lo recoge el informe 'World mental health today', que la OMS ha publicado este martes junto al 'Mental Health Atlas 2024', para urgir a los países a tomar medidas que ayuden a proteger y promover la salud mental, tras conocer la cifra récord de personas afectadas

| etiquetas: oms , aumentan , personas , sufren , problemas , salud , mental , ansiedad , depresión
¿Habrán contabilizado a Trump?
Ejem...
Descubren un gen que predispone a los judíos asquenazíes a la esquizofrenia (2013) [ENG]
www.meneame.net/story/descubren-gen-predispone-judios-asquenazies-esqu
#8 Es un comentario muy corto que se puede interpretar de infinitas formas.

Pero bajo muchas interpretaciones lógicas, lleva razón. Hoy día nos sugieren hábitos de consumo a base de crearnos la "obligación" de ser felices. Y esta falta de absoluta felicidad en modo competición nos trae mucha amargura.

Mis abuelos y su generación anterior sabían que todo era una mierda, que su vida consistía en deslomarse de Sol a Sol de Lunes a Domingo, que una mala cosecha era hambre o que una enfermedad podía llevarse a un hijo suyo en cualquier momento. No tenían enfermedades mentales, no podían "permitírselo".
#9 No, no tenian enfermedades mentales porque no tenian la presión social de hoy en dia y ademas, muchos trabajaban en el campo en actividades duras pero tranquilas: se levantaban, pillaban los animales, y se iban al campo, a la huerta o al corral a echar de comer a los animales... y no tenian tanta tecnología desaprovechada como existe hoy en dia... (bueno, directamente no tenían tecnología)

El problema de hoy es que todo va muy rapido: se exigen cosas para ayer, se dice que si quieres una…   » ver todo el comentario
#8 #9 el modelo economico y el diseño de la sociedad actual.

¿ hace 200 años no se sufría ? Y hace 500 ?
No enfermaban ? No iban a matarse en una guerra , lo que genera miedo y ansiedad ?
No se les morían hijos lo que genera depresión?

No, no es el modelo economico y el diseño de la sociedad actual, es intrinseco al ser humano.
Si solo te ciñes a la salud, vivir es acabar sufriendo. Negarlo de de ñoños
#17 ya te digo yo que una depresión no tiene nada que ver con un estado de ánimo...
#8 Tienes razón en varios puntos importantes. La concentración de riqueza es un problema real y documentado, y muchas de las presiones que enfrentan los jóvenes sí tienen raíces sistémicas. No pretendía sugerir que esto sea 'natural' o inevitable.
Mi enfoque buscaba explorar tanto los factores estructurales como los psicológicos que interactúan en esta crisis. Ambas perspectivas pueden coexistir.
Desigualdad creciente, precarización laboral, crisis habitacional. Estos no son 'expectativas…   » ver todo el comentario
Habría que ver que se considera un problema de salud mental. Habla de depresión y ansiedad, pero dependiendo de la intensidad y de su efecto real en la vida de la persona será un problema o no. En mi familia hay varias personas que sufren depresión y otra que sufría ansiedad, y era un problema de salud mental porque estaban bajo tratamiento farmacológico. Pero si esa depresión es leve, no precisa medicación ni seguimiento por parte del facultativo no creo que se pueda considerar un problema.
#2 si es leve no es depresión, es una bajona. La depresión es algo muy serio, una experiencia que no me gustaría repetir
#6 #14 Precisamente eso es lo que digo. Que es difícil estimar cuando es enfermedad y cuando es simplemente estado de ánimo. Y añado que hoy en día creo que hay una sobrestimación de enfermedades mentales. "Los Simpsons", dentro de que es una serie de humor, ponen muchas veces el dedo en la llaga, y en uno o varios episodios hicieron referencia a la sobremedicación de los niños.
#2 Habla de depresión y ansiedad, pero dependiendo de la intensidad y de su efecto real en la vida de la persona será un problema o no.
Debes ser de los que piensas que "estar deprimido" es lo mismo que la enfermedad de la depresión.
No es así. La enfermedad es una patología médica que requiere tratamiento. Lo otro es una forma de hablar.
De esos mil millones, 900 millones no saben lo que es un problema de salud mental de verdad.
#3 Digo yo que habrán preguntado a médicos, por aquello de que son la OMS.

A mí el número me parece corto, ya que una de cada tres personas sufre o sufrirá problemas de salud mental en su vida.
Por eso hay tanto mermao que vota a la derecha xD xD :troll:
#4 No insultes a las personas con problemas de salud mental, por favor. Habrá de todo, pero muchos de ellos son muy buena gente.
Vivir es sufrir .
Siempre ha sido así
#1 Que puta verdad acabas de escribir.

Hay varios factores por los que ahora se habla tanto de enfermedades mentales y sobre todo me preocupa la gente joven.

Vivimos en una época donde todo está disponible al instante - entretenimiento, información, compras, comunicación. Esto ha creado una generación acostumbrada a la gratificación inmediata, lo que hace que los objetivos a largo plazo (carrera profesional, relaciones estables, estabilidad económica) se sientan inalcanzables o frustrantes…   » ver todo el comentario
#5 El comentario de #1 es una falacia neoliberal mas propia de un animal que de un ser humano.... el ser humano es un animal racional: a diferencia de otros animales, tiene el cerebro mas desarrollado y puede pensar y racionalizar: eso debería de bastar para que el ser humano cree un sistema mas justo para que el sufrimiento no sea la base de la vida... pero el problema viene cuando unos pocos cavernicolas irracionales toman el poder de un sistema y lo usan para crear sufrimiento en la sociedad…   » ver todo el comentario

menéame