Nostalgia de esos viernes y sábados en los que te tocaba a ti bajar al videoclub y elegir un VHS de las estanterías. VHS que no siempre estaba disponible y que, si lo estaba, la mayoría de veces te tocaba rebobinar por dejadez de anterior usuario. Me ha dado por pensar en ese cine que asocio indisolublemente a los videoclubs, a los años 80 y 90, y me ha salido esta lista de películas en las que, como siempre, faltan una gran mayoría.
|
etiquetas: videoclub , lista , cine
Ahora te recomiendan pelis, una en Netflix, otra en HBO, otra no la tiene ya nadie,.... Etc... el videoclub de hoy sigue siendo el torrent.
#4 Disney compro esos derechos para poder hacer negocio con las canciones.
Xerox por cierto se hizo millonaria cobrando céntimos.
Pero que no, que no era disney, y me da puto igual... Pero bueno. Que si, que la gente se enriquezca con cosas que no ha producido. Capitalismo tardío.
Luego los estrenos un poco más caros, claro.... pero no les interesa y ya está. cc #7 y #8 interesados en el tema.
Entre que tienen distintos catalogos según países y que los contenidos no-propios van cambiando de plataforma se pierde demasiado tiempo averiguando lo que tienes disponible.
Y luego Movistar+, que cree que estamos en 1990 y saca los capítulos de las series a cuentagotas.
Con la segmentación entre plataformas de streaming, los alquileres absurdos, los controles por región… se están cargando la figura del tipo que pasa de usar torrents y paga gustosamente 9,99€ al mes por acceso a un catálogo.
Por aquel entonces ir al cine en los pueblos era un ritual dominical, como ir a misa.