edición general
13 meneos
451 clics
Las nuevas normas de la DGT que tendrán que acatar ciclistas y motoristas en 2025

Las nuevas normas de la DGT que tendrán que acatar ciclistas y motoristas en 2025

La DGT acaba de anunciar un paquete con nuevas medidas para ciclistas y motoristas con las que pretende reducir el número de accidentes. Las cifras fueron dramáticas en 2024. El organismo dirigido por Pere Navarro pretende dar un salto en seguridad vial. La DGT va a obligar por fin a los motoristas a llevar cascos integrables o modulares y guantes de protección. No evitará los accidentes, pero mitigará las consecuencias en caso de producirse y salvará más de una vida.

| etiquetas: dgt , ciclistas , motoristas , normas , seguridad , cascos integrables
"Los ciclistas deben cumplir con la misma medida de utilizar elementos reflectantes que se aplica a los motoristas. Además, podrán circular en sentido contrario en vías urbanas limitadas a 30 km/h en atascos y retenciones. "

¿Estas son las medidas que dicen que van a reducir los accidentes? :shit:
#10 #6 Esto ya existe al menos en Francia y Alemania y, leyendo el documento de la DGT, lo que van a hacer es copiarlo y que puedas circular así allá donde esté señalizado.
#13 "allá donde esté señalizado."

Eso la noticia no lo pone.
#13 Me parece disparatado circular en sentido contrario y decir que eso va a evitar accidentes.
#16 En atascos y retenciones.
#22 Pues a mi me parece una errata del juntaletras de turno y será como dice #13 de Francia. Si no ¿Tienes que mirar el tráfico antes de salir de casa para ver si tu ruta puede incluir o no ciertas calles? ¿Y si el atasco ya no está cuando llegas?
La utilidad, al margen de si añade algo de seguridad, es bastante cuestionable.
#27 No lo es. Sobre todo en centros urbanos en los que suele haber atascos u obras, y en algunas situaciones es más seguro que hacer filtering o lane splitting (que por fin pasa a estar permitido también de forma explícita).
#36 Y cuando se junten ciclistas haciendo contra sentido con los que van filtrando entre coches en el sentido correcto ¿Qué pasará? Ya te lo digo yo: atascos, accidentes y mas problemas que soluciones entre ciclistas.
En serio, me parece una errata enorme, nunca vi esa medida mas que en este artículo, no tiene ningún sentido meter el.condicionante de los atascos. Si acaso cuando NO haya atascos.
#45 En mi ciudad está permitido y nunca he visto nada de eso que dices.
#46 ¿Puedes aclararlo un poco? Esta permitido ir a contramano en calles 30 ¿Siempre o solo si hay atascos como dice el artículo?
Me gustaría ver que tipo de señalización se usa para indicarlo.
#49 #51 A ver... Es una buena costumbre buscar las fuentes primarias de una noticia en lugar de leer reinterpretaciones (sobre todo del ojete, que parece habitualmente estar integrado únicamente por analfabetos):
www.interior.gob.es/opencms/pdf/servicios-al-ciudadano/participacion-c
Lo que dice es:…   » ver todo el comentario
#51 #52 Los 1.5 m son los que deben dejar los otros vehículos.
#46 He buscado mas info y no puede se mas confuso:

Circular en sentido contrario en vías de 30 kilómetros por hora: en calles urbanas y en situaciones de atasco, los ciclistas podrán circular en sentido contrario, pero solo ocupando el centro del carril y siempre asegurando una distancia mínima de 1,5 metros con los demás vehículos.

O sea, que puedo ir contramano solo en situación de atasco pero por el centro de mi carríl (nada de filtrar) y dejando 1,5 m con el resto de vehículos que obviamente están atascados ocupando todos los carriles y como no sea por la acera (prohibido) no sé donde voy a sacar ese 1,5 m de separación.

theobjective.com/sociedad/2025-08-21/nuevas-normas-dgt-motoristas-cicl
#45 La idea es fomentar las bicis (o desincentivar el coche), por lo tanto si los coches causan el atasco, queda feo penalizar al resto de medios de transporte (bus, tranvía, bici, etc).

Por otro lado, he vivido en una ciudad con atascos diarios. Los coches estaban tan parados en hora punta, que me pareció más seguro que cualquier ciudad de españa. El atasco era tal, que las vías adyacentes quedaban sin tráfico, por lo que ir en contra no era problema, y si venía algún vehículo y el ancho no daba, "escapaba" a la acera (donde tampoco solía haber nadie).
#47 Creo que no me has entendido, yo me refiero a accidentes entre ciclistas. Cuando hay atascos los únicos caminos están filtrando entre coches, en el momento que se metan bicis a contramano además de los que van en la dirección obligada tendrás a todos y todas atascados.
Eso sin contar que los zigzags entre coches (mayoría de suvs) generan puntos ciegos, no es raro ver choques así entre los que filtramos manteniendo el mismo sentido, cuando se mezclen los que van con los que vienen será peor.
#48 Eso sin contar que los zigzags entre coches

Yo entiendo como atasco, cuando los coches están realmente parados la mayor parte del tiempo. Si van más o menos despacio, lo inteligente es ponerte "a rueda" del coche, ya que si mantienes la velocidad relativa, te da tiempo a reaccionar (sobretodo si usan los intermitentes). Desde parado, si el coche va ha hacer zigzag se ve un movimiento muy telegrafiado. Si vas más rápido que el coche, y el coche se mete a la dcha

Si…   » ver todo el comentario
#54 No, no son los coches los que hacen zigzags como parece que has entendido:
si el coche va ha hacer zigzag se ve un movimiento muy telegrafiado
Y aunque te extrañe tampoco he hablado de coches adelantando bicis si no todo lo contrario.
Te copio aquí el texto para que lo releas con calma:

Circular en sentido contrario en vías de 30 kilómetros por hora: en calles urbanas y en situaciones de atasco, los ciclistas podrán circular en sentido contrario, pero solo ocupando el centro del

…   » ver todo el comentario
#47 Cuanto mas lo veo menos sentido tiene, contramano para bicis solo en atascos pero llendo por el centro del carríl ¿De una calle atascada? Supongo que será volando sobre los coches, porque además hay que dejar el metro y medio de seguridad con ellos...

theobjective.com/sociedad/2025-08-21/nuevas-normas-dgt-motoristas-cicl

Circular en sentido contrario en vías de 30 kilómetros por hora: en calles urbanas y en situaciones de atasco, los ciclistas podrán circular en sentido contrario, pero solo ocupando el centro del carril y siempre asegurando una distancia mínima de 1,5 metros con los demás vehículos.
#6 #10 En otros países lleva décadas permitido.
#17 No te lo discuto, pero me parece un error garrafal.
#18 Bueno, sólo tienes que ver los datos de siniestralidad de esos países para ver que estás equivocado.
#18 No creas.A mi me sorprendió llendo con mi furgo en calles de una sola dirección de la ciudad ver a ciclistas llegar de frente ¿Resultado?Que tienes que ir más atento, despacio y facilitar el paso.
Al rato lo integré en la forma de conducir y 0 problemas.
Y no creas,el aumento de ciclistas en Francia y particularmente en Paris ha sido formidable.
#7 Las luces son obligatorias desde siempre, otra cosa es que a los ciclistas les parezca mejor ir por la noche de oscuro y sin luces.
#8 ¿Son obligatorias, de verdad? Yo lo agradecería, tanto delante como detrás, que más de una vez te pones a adelantar a un coche y cuando ya no te da tiempo a nada ves al ciclista de frente y menudo susto que te llevas
#20 No lo son durante el día, pero cada vez somos más los que la llevamos igualmente. Al final, somos los más interesados en que se nos vea bien, que nos gusta volver con nuestras familias sanos y salvos.
#8 Es obligatorio solamente cuando hay visibilidad reducida (amanecer, atardecer, noche, túneles…). He visto a la GC poner multas de velocidad o por llevar auriculares, pero nunca por no llevar luces durante el día.

cc #12 Salgo con algún que otro policía y son los que nos van informando de nuevas normativas y eso que comentas es, como digo, solo con baja visibilidad. La gran mayoría salimos a las 7-8 de la mañana y con luz trasera, al menos por Valencia y te puedo asegurar que puedes ver más de 1.000 ciclistas un sábado cualquiera subiendo el Oronet y la mayoría llevan luz.
#30 Yo más que a "ciclistas" de verdad me refería al típico chafapedales urbano. Recuerdo una noche que detrás mío venía un autobús, y entre medias una bici... pero por el retrovisor no se veía (no llevaba ninguna luz, por supuesto)
#37 Sí, por la ciudad ves gente que va sin casco y a bastante velocidad. Yo ya he tenido dos caídas tontas por un bache y un paso de cebra mojado en los que iba rápido y partí el casco en ambas ocasiones. De no haberlo llevado, seguramente ya no estaría aquí. La gente es muy inconsciente del peligro que hay y que te puede pasar aunque lleves años y decenas de miles de km en tus piernas.
#30 SI es lo que he dicho! Vale que me haya equivocado y haya dicho entre la salida y puesta de sol en lugar de entre la puesta y la salida, pero suponía que estaba claro por el contexto. Quién va a usar las luces por el día y no por la noche?
#39 Perdón, he leído en diagonal y se me ha pasado <:(
#40 No era un reproche! :-) Pero prefiero aclararlo para que no se diga que estos ciclistas no se conocen ni su propio reglamento.
Que gracioso como se pican más los conductores que los ciclistas con estas normas xD

Los ciclistas tendrán que utilizar el centro del carril siempre que sea posible para ser más visibles y el resto de vehículos deben mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.

La DGT permite a los grupos de ciclistas circular en paralelo, aunque deben ocupar como máximo dos carriles y siempre lo más próximo posible al margen derecho de la calzada.

podrán circular en sentido

…   » ver todo el comentario
¿Circular en sentido contrario va a evitar accidentes?
:shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit:

¿Pero quien es el grillao perdido que caga estas normas?
#10 El mismo que sigue sin ver un problema en vender coches que duplican la velocidad máxima legal. O que permite poner un boton para desactivar el limitador de velocidad por señalización. O que ve bien la moda de llevar coches color gris calzada. O que...
Vivimos en un continuo de incoherencias, no debería sorprendernos encontrarnos nuevas a diario.
#26 Ahí te doy toda la razón.
Ciclistas dando su opinión al respecto:
 media
#1 No cumplen las que ya hay como para ponerles nuevas xD
#2 Mejoran las actuales. La recomendación de circular por el centro del carril en lugar del arcén para dar más visibilidad será bien recibida por parte de la comunidad ciclista.

Luego el tema de la visibilidad creo que llevar luces potentes es mejor que llevar prendas reflectantes, ya que el material reflectante no suele ser transpirable y dudo que haya muchos que se lo quieran poner.
#7 Si es para bicis, las luces y reflectores ya eran obligatorios en españa, y también una prenda reflectante entre la salida y la puesta de sol. Además tienes muchas opciones, brazaletes, parches con velcro...
#12 Pues será a discreción, por donde círculo habitualmente no llegan ni a la mitad los que la llevan detras
#21 Es obligatorio de noche, blanca delante y roja detrás, aunque ya las he visto cambiadas unas cuantas veces :shit: . También es obligatorio un timbre y ya ves...
#2 No como los conductores, que las cumplen todas. No se dejan ni una.
#19 Sobre todo el uso de intermitentes…y no quiero señalar a nadie, ejem, BMW…
#19 Como ir por el carril más a la derecha posible en autovía, esa norma la cumplen a rajatabla.
Los ciclistas tendrán que utilizar el centro del carril siempre que sea posible para ser más visibles y el resto de vehículos deben mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.

Pues cero cambios.
#4 En el centro de la carrera ¿ Y yo para cruzarme con el tengo que dejar un metro y medio o yo también puedo ir por el centro de mi carril? Las dos cosas por donde voy no son posibles
#23 Lo del centro es para vías urbanas, para los que van pegados a los coches.
#9 En la noticia dice integrable. Habrá que buscar lo que es.
#35 los únicos que he visto con casco integral son los que compiten en BMX
Los guantes pensaba que ya eran obligatorios y que los cascos al estar homologados cumplían con las normas de seguridad
#3 los guantes serán obligatorios para motoristas no para ciclistas.
#5 Si, los ciclistas no llevarán casco integral
#9 Casco integral en un ciclista :shit:
#11 Sería un coñazo, pero ya he visto casos de ciclistas con fractura mandibular. No son habituales, pero ocurre.
#3 Hicieron un amago hace pocos años, pero quedó en nada.

menéame