La DGT acaba de anunciar un paquete con nuevas medidas para ciclistas y motoristas con las que pretende reducir el número de accidentes. Las cifras fueron dramáticas en 2024. El organismo dirigido por Pere Navarro pretende dar un salto en seguridad vial. La DGT va a obligar por fin a los motoristas a llevar cascos integrables o modulares y guantes de protección. No evitará los accidentes, pero mitigará las consecuencias en caso de producirse y salvará más de una vida.
|
etiquetas: dgt , ciclistas , motoristas , normas , seguridad , cascos integrables
¿Estas son las medidas que dicen que van a reducir los accidentes?
Eso la noticia no lo pone.
La utilidad, al margen de si añade algo de seguridad, es bastante cuestionable.
En serio, me parece una errata enorme, nunca vi esa medida mas que en este artículo, no tiene ningún sentido meter el.condicionante de los atascos. Si acaso cuando NO haya atascos.
Me gustaría ver que tipo de señalización se usa para indicarlo.
www.interior.gob.es/opencms/pdf/servicios-al-ciudadano/participacion-c
Lo que dice es:… » ver todo el comentario
Circular en sentido contrario en vías de 30 kilómetros por hora: en calles urbanas y en situaciones de atasco, los ciclistas podrán circular en sentido contrario, pero solo ocupando el centro del carril y siempre asegurando una distancia mínima de 1,5 metros con los demás vehículos.
O sea, que puedo ir contramano solo en situación de atasco pero por el centro de mi carríl (nada de filtrar) y dejando 1,5 m con el resto de vehículos que obviamente están atascados ocupando todos los carriles y como no sea por la acera (prohibido) no sé donde voy a sacar ese 1,5 m de separación.
theobjective.com/sociedad/2025-08-21/nuevas-normas-dgt-motoristas-cicl
Por otro lado, he vivido en una ciudad con atascos diarios. Los coches estaban tan parados en hora punta, que me pareció más seguro que cualquier ciudad de españa. El atasco era tal, que las vías adyacentes quedaban sin tráfico, por lo que ir en contra no era problema, y si venía algún vehículo y el ancho no daba, "escapaba" a la acera (donde tampoco solía haber nadie).
Eso sin contar que los zigzags entre coches (mayoría de suvs) generan puntos ciegos, no es raro ver choques así entre los que filtramos manteniendo el mismo sentido, cuando se mezclen los que van con los que vienen será peor.
Yo entiendo como atasco, cuando los coches están realmente parados la mayor parte del tiempo. Si van más o menos despacio, lo inteligente es ponerte "a rueda" del coche, ya que si mantienes la velocidad relativa, te da tiempo a reaccionar (sobretodo si usan los intermitentes). Desde parado, si el coche va ha hacer zigzag se ve un movimiento muy telegrafiado. Si vas más rápido que el coche, y el coche se mete a la dcha
Si… » ver todo el comentario
si el coche va ha hacer zigzag se ve un movimiento muy telegrafiado
Y aunque te extrañe tampoco he hablado de coches adelantando bicis si no todo lo contrario.
Te copio aquí el texto para que lo releas con calma:
Circular en sentido contrario en vías de 30 kilómetros por hora: en calles urbanas y en situaciones de atasco, los ciclistas podrán circular en sentido contrario, pero solo ocupando el centro del
… » ver todo el comentario
theobjective.com/sociedad/2025-08-21/nuevas-normas-dgt-motoristas-cicl
Circular en sentido contrario en vías de 30 kilómetros por hora: en calles urbanas y en situaciones de atasco, los ciclistas podrán circular en sentido contrario, pero solo ocupando el centro del carril y siempre asegurando una distancia mínima de 1,5 metros con los demás vehículos.
Al rato lo integré en la forma de conducir y 0 problemas.
Y no creas,el aumento de ciclistas en Francia y particularmente en Paris ha sido formidable.
cc #12 Salgo con algún que otro policía y son los que nos van informando de nuevas normativas y eso que comentas es, como digo, solo con baja visibilidad. La gran mayoría salimos a las 7-8 de la mañana y con luz trasera, al menos por Valencia y te puedo asegurar que puedes ver más de 1.000 ciclistas un sábado cualquiera subiendo el Oronet y la mayoría llevan luz.
Los ciclistas tendrán que utilizar el centro del carril siempre que sea posible para ser más visibles y el resto de vehículos deben mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.
La DGT permite a los grupos de ciclistas circular en paralelo, aunque deben ocupar como máximo dos carriles y siempre lo más próximo posible al margen derecho de la calzada.
podrán circular en sentido
… » ver todo el comentario
¿Pero quien es el grillao perdido que caga estas normas?
Vivimos en un continuo de incoherencias, no debería sorprendernos encontrarnos nuevas a diario.
Luego el tema de la visibilidad creo que llevar luces potentes es mejor que llevar prendas reflectantes, ya que el material reflectante no suele ser transpirable y dudo que haya muchos que se lo quieran poner.
Pues cero cambios.