edición general
20 meneos
52 clics
Nietzsche, filósofo: "Como no tenemos tiempo ni calma para reflexionar, ya no valoramos las opiniones diferentes: simplemente las odiamos"

Nietzsche, filósofo: "Como no tenemos tiempo ni calma para reflexionar, ya no valoramos las opiniones diferentes: simplemente las odiamos"

¿Te has parado a pensar alguna vez en por qué odias aquello que odias? El verbo odiar está de moda. Ahora los haters campan a sus anchas, y nos atrincheramos con nuestras ideas (¿nuestras?) para lanzarnos al cuello de todo aquel que no pertenece a nuestro bando (¿nuestro?). 240 caracteres bastan para una sentencia. No se necesitan pruebas, debates ni valoraciones. El juicio llega al instante.

| etiquetas: friedrich nietzsche , filosofía , odio , juicios
Lo he meneado, pero vaya nivel el del artículo.

Nietzsche vivió y creció en una era dorada para el odio. El nacismo señalaba culpables a diestro y siniestro, sin pensar demasiado en las consecuencias. O quizá, meditándolas de manera maquiavélica. Eran los judíos, los inmigrantes, los homosexuales, los gitanos, o todo aquel que pensara o fuera distinto. Y como tal, debía ser eliminado. Sin medias tintas.

El presente se parece espantosamente a aquel pasado que vivió el filósofo alemán, cuyos textos fueron adulterados y forzados para erigir el nacismo.



Nietzsche murió en 1900, antes de que existiera el nazismo. :palm:
#1 Ultimamente esta muy de moda usar entes historicos sin su contexto. Mintiendo sobre esa base. Por eso mismo y mas que nada porque es un bulo votare.
#3 hombre, mentira o error en el contexto no lo hace bulo .... Entonces tu comentario tb seria bulo, pues no respeta el uso de esa misma palabra....
#4 Utilizar un ente historico sabiendo en que año vivio y poniendolo en otra etapa historica como base para un razonamiento para mi es un bulo, es mi opinion. No es solo un error, es la base para el resto.
Pero tu si lo consideras un error puedes votar erronea. :-) Yo creo que es intencionado.
#4 Puede ser ambas cosas, en todo caso es falta de rigurosidad y eso hace el artículo erróneo porque pone en palabras del filósofo algo que no hizo, porque no pudo criticar al nazismo porque todavía no existía.
Es como decir que Jesucristo fue el primer comunista de la historia, que puede haber una base para decirlo, pero es falso porque el comunismo es una corriente ideológica que vendría después.
#8 es un error tan bruto, que igual no podría ser error de traducción? ... Porque nazismo no, pero de totalitarismo opresor tenía para elegir en sus tiempos
#1 El del artículo debe de tener un concepto "amplio" de nazismo... como el meneante medio.
#5 Mi tiempo y reflexion son personales sin duda como los tuyos, Mi defensa contra fascistas que lo especifico son personales , es lo que tienen las opiniones.
Pero si tu tienes opiniones que no sean personales , perfecto , las mias son personales sin duda.
Pero si me contestas dos comentarios seguidos tambien parece personal y tu interpretacion de mis opiniones personales tambien parecen personales. La diferencia es que yo no niego que lo sean.
Quizas te siente mal que no respeto ni a los fascistas ni a los que persiguen minorias, y si eso te molesta es porque eres parte de ellas y como he especificado este debate no existe.
Al fascismo solo se le para no se debate con el.
Ni aun teniendo tiempo y reflexion hay que valorar los ataques y a quien quiere eliminar los derechos y libertades humanas, ocupando espacios para que sea el unico debate.
El odio la persecucion de minorias y el fascismo y el genocidio no son posiciones sobre las reflexionar o interpretar o debatir.
Cuando la intencion de alguien es dañarte intencionadamente y a toda una sociedad, ha pasado el tiempo de debatir , es el tiempo de plantarse delante y no dejarles pasar una.
#2 una reflexión abstracta la enmarcas donde te da la gana y desarrollas, diría que casi a terreno personal...
y un bulo par ti no tiene una connotación de mentira intencionada para generar una opinión determinada?

Efectivamente, si dijeses errónea me parece más apropiado.
no te rayes.... Cuando se habla de forma abstracta hay que huir de ejemplos particulares, porque no tiene sentido, hay que hacer un ejercicio de elevar el pensamiento un escalón más allá, o no se llega a nada.

Intentar reflexionar sobre el origen y desarrollo del odio, de la manera más general posible, y ahí, desarrollas tu idea personal. Porque si vamos a ejemplos personales, donde las implicaciones serán múltiples, ya no debatimos de un concepto en si mismo.

Edito: y si te he contestado 2 comentarios seguidos, es porque son los dos que había .... Y ni siquiera me había fijado que eras el mismo

menéame