edición general
16 meneos
127 clics
El motor axial de YASA reescribe de nuevo los límites de la potencia eléctrica

El motor axial de YASA reescribe de nuevo los límites de la potencia eléctrica  

En el mundo de los motores eléctricos, hay un nombre que resuena con fuerza cada vez que se habla de superar límites: YASA. Los pioneros del motor de flujo axial han vuelto a sacudir los cimientos del mercado. Solo tres meses después de establecer un récord mundial no oficial de densidad de potencia que dejó atónita a la competencia, la empresa ha superado su propia y descomunal marca de 42 kW/kg. Su nueva e-máquina, delgada y de grado automotriz, es más ligera y significativamente más potente que su predecesora,

| etiquetas: motor , electrico , axial , yasa , nuevos , limites , potencia electrica
El anuncio de esta semana detalla un prototipo que ha logrado reducir cerca de 14 gramos de peso mientras aumenta la potencia en más de un 33%. Las cifras exactas son asombrosas: el motor pesa 12,7 kg y genera una potencia máxima de 750 kW (1.006 CV). Esto se traduce en una densidad de potencia de 59 kW/kg, un 40% superior a la ya estratosférica cifra alcanzada a mediados de 2025. Yasa es una filial de Mercedes.
Me parece impresionante, pero mi pregunta como persona que no tiene ni idea del tema:
Igual que consiguen hacer un motor de 12,7Kg de más de 1000cv, puede escalar de igual manera y hacer un motor de 1Kg de 100cv? Por que yo estaría más interesado en eso que en un supermotor de 1000cv
#4 pues yo quiero un motor de 127 Kg y 10.000 cv :-D
Las cifras exactas son asombrosas: el motor pesa 12,7 kg y genera una potencia máxima de 750 kW (1.006 CV).

Deben pesar más los pernos que tienen que sujetar ese bicho son romperse que el propio motor. Y los cables para meter esta potencia, también tienen que ser chulos.
#3 Estamos en esas, está ocurriendo una revolución en los motores impresionante en muy poco tiempo.
Cojonudo, porque los motores eléctricos se creían imposibles de mejorar (significativamente) no hace tanto, se ve que, realmente, era cuestión de meterle pastas al asunto.
Yasa es una filial de Mercedes
No interesa.
Aquí, solo cosa china.
Aquí en España pillarían subvención, se pirarían con el dinero y llamarían a la empresa "Yasieso".

menéame