Hace 11 años | Por Alvar a blogs.publico.es
Publicado hace 11 años por Alvar a blogs.publico.es

El comportamiento de El País perjudica enormemente a la democracia española, que necesita (para alcanzar el nivel de democracia que España merece) tener unos medios con unos estándares de rigor y objetividad que hoy no existen en su cobertura de la realidad venezolana. Se me dirá, con razón, que tal comportamiento no es único de El País. Y ello es cierto. La cobertura de aquélla realidad por parte de los mayores medios de información españoles es extremadamente manipuladora y propagandística en su misión.

Comentarios

mmlv

El Pais dejó claras sus intenciones cuando dejó de publicar las colaboraciones de Ignacio Ramonet por su postura favorable a Chavez. En cambio, El Pais fichó a Moises Naim que era ministro del gobierno venezolano encabezado por Carlos Andrés Pérez, gobierno responsable de 3000 muertes durante El Caracazo

raught

Al margen del rigor periodístico de los medios al respecto, tampoco precisamente Chávez es que fuera haciendo amigos en España...

D

Pasatiempo: relacione los intereses de las empresas propietarias de los medios de comunicación españoles http://esmola.wordpress.com/2012/07/09/los-duenos-de-la-informacion-ii/

D

Otra noticia que pone en evidencia las mentiras de los oligopolios mediaticos sobre la "censura" de Chavez:
En la carta de anuncio de la noticia por parte de Zuloaga muestra que su cadena no tenía ningún interés en informar, ni entretener, ni en nada parecido para lo que las empresas poseen una licencia de emisión. Incluso que tuvo como objetivo un cambio de gobierno por encima de los intereses comerciales de los accionistas. En esa carta afirma: “El año pasado, tomé la decisión de hacer todo lo que estuviera en nuestro poder, a riesgo del capital de los accionistas y conscientes de las implicaciones que esta actitud podría traer, para lograr que la oposición ganara las elecciones de octubre. Era la oportunidad, como venezolanos, para recuperar nuestro país. En Globovisión lo hicimos extraordinariamente bien y casi lo logramos, pero la oposición perdió. Eso nos puso en una situación muy precaria como canal y como empresa”.

Aunque señala sentirse acosado por el gobierno venezolano, reconoce que “somos inviable (sic) económicamente, porque nuestros ingresos ya no cubren nuestras necesidades de caja”. O sea, que es su sacrosanto mercado el que les cierra, no el Hugo Chávez que ya no preside Venezuela, como llevan años diciendo los medios de todo el mundo.

http://www.pascualserrano.net/noticias/venden-el-canal-de-television-que-llevan-anos-diciendo-que-cerraba-chavez