Publicado hace 13 años por telemako a elconfidencialdigital.com

El informe, titulado “Hacia una estrategia de Seguridad Nacional para España”, está firmado por profesores universitarios, funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores, un coronel del Ejército del Aire –Estado Mayor Conjunto- y dos tenientes coronel de Tierra. Indica que, "de presentarse un conflicto en el futuro, lo más probable es que España tenga que resolverla en solitario, o con un apoyo muy restringido de sus socios y aliados”.

Comentarios

LaResistance

También dijeron que la solución del estatut era militar.

w

#9 No he apostado nada

Pero si que parece que son alguien

Saludos

Kerensky

#15 Bueno, tanto como álguien..., yo creo que si lo comparamos con un ministerio andarían por sub-director general más o menos, que por encima tienen director general, subsecretario de estado, secretario de estado, ministro, vicepresidente y presidente. Yo cuando he leido "los mandos del Ejército" me imaginaba la Junta de Jefes de Estado Mayor, pero parece ser que no. Amarillista/Sensacionalista, siento haber votado positivo en un primer momento.

Krisiskekrisis

"Inteligensia militá"

dreierfahrer

Nasios pa mata!!!

D

#17 Por voluntad del tito Ansar estábamos en Irak, antes de que llegase la OTAN. A Afganistán, Líbano, Balcanes... hemos ido por voluntad de la OTAN (ISAF, KFOR).

En los Balcanes, la cosa fue mucho más allá de "guardar la paz". Hay muchísimos otros sitios en el mundo donde "guardar la paz" que no son del gusto de la OTAN, además de que antes de que el conflicto en los Balcanes fuera a mayores hubieron muchísimas posibilidades de hacer cosas, en lugar de esperar a que Serbia atacase para realizar el mayor bombardeo sobre población civil de la historia de ese país, por obra y gracia de la OTAN.

Pero nada, la OTAN ya intervino en Irak en los años '90, con el apoyo incondicional del gobierno de Felipe González y los aplausos del Partido Popular en la oposición. Incluso había un vídeo de Aznar en el Congreso felicitando al Gobierno por tomar "la decisión correcta". Aunque claro, es lógico que esas cosas se nos olviden a todos, porque en general para el ciudadano medio español la política es como un Barça-Madrid y no sabe ni quiere saber nada más allá de la última subnormalidad que les escupa su medio favorito.

Yo me reafirmo en lo mío: no veo (ni ningún político me quiere explicar) qué beneficio saca España de tener a sus tropas en conflictos bélicos en la otra punta del mundo. Lo de llevarles bocadillos y balones de fútbol a los niños no me da la gana creérmelo, preferiría que me dijesen que vamos a conquistar (AKA "llevar la democracia") a tal país para obtener más recursos para nuestras empresas y nuestra tierra y entonces podría decidir si eso es ético o no lo es. Pero la verdad es que gastarnos millones de euros en armamento y logística para que luego un país invasor y totalitario como es Marruecos haga con nosotros lo que le dé la santa gana me parece de ser bastante imbécil.

Preferiría mantenerme lejos de todo tipo de conflicto que no nos incumba y dedicar todo ese dinero a tener un ejército mejor y más entrenado allá donde es necesario. Pero bueno, esta es mi opinión como ciudadano. Quizá si hablas con un general del Ejército te pudiera explicar mejor las cosas

D

#18 No creo que lo de Marruecos pase por una solución militar, sino diplomática, militar sería actuar en el sáhara occidental, que quedó pendiente bajo nuestra responsabilidad y las naciones unidas. Obviamente defender a los ciudadanos españoles que habitan Ceuta y Melilla es tarea del ejército, pero todos los días atraviesan españoles esa frontera de vacaciones, y te lo digo porque lo he visto, gente que va hacer rallys al sahara, gente que va a Marrakesh en grupos... Yo he estado en Marruecos, la mayor parte de la gente que he conocido es atenta, educada y muy hospitalaria, y he de decir que no he ido a hoteles sino a hacer senderismo, me he recorrido gran parte del bajo atlas y he jugado con niños al fútbol. Ahora bien, es una dictadura donde al igual que hace 30 años en España, determinadas cosas están prohibidas. Estuve alli tras el 11-M y las muestras de condolencia al saber que era madrileño fueron muchas, me decían que no todos los musulmanes somos así con gesto serio y preocupado, conocí hasta a varios ex-legionarios españoles de nacionalidad marroquí, y ex emigrantes que habían trabajado en la hostelería en Canarias y otros lares de la península y que tras haber hecho dinero habían vuelto a su tierra.

Te voto positivo porque en la mayor parte de tu coment tienes más razon que un santo y bueno aunque tengamos dispares opiniones en algún asunto, te lo debo de otros comentarios donde me cegó un injusto enfado.

Un saludo.

D

Cuando votemos al ejército, entonces posiblemente oigamos lo que el ejército tenga que decir... mientras tanto, el ejército en un grupo de funcionarios subordinados a las órdenes del pueblo, sin derecho a opinar.

D

--Mantener una presencia militar permanente –en Ceuta y Melilla- que ejerza un carácter disuasorio

--Mantener una fuerza militar permanente en territorio nacional de reacción rápida que actúe como primera respuesta ante cualquier agresión, e impida la escalada.

--Incrementar los esfuerzos de concienciación sobre la importancia de estos territorios para la Seguridad Nacional.

--Utilizar a Ceuta y Melilla como foco de contribución de estabilidad en la región del Magreb, a través del incremento de las relaciones comerciales, e intercambios culturales y de otras índoles con su entorno geográfico

No se que tiene de malo el informe. Es de una enorme sensatez y ha sido creado en conjuncion entre militares, funcionarios del ministerio de asuntos exteriores y profesores universitarios.

#10 Y no, esto no es una opinion, a ver si aprendemos a leer. Es un informe de un organo interno creado precisamente para generar dicha clase de informes.

D

Curiosamente la solución del ejercito es reducirlo al menos a una tercera parte de lo que es, sobre todo en mandos.

D

"de presentarse un conflicto en el futuro, lo más probable es que España tenga que resolverla en solitario, o con un apoyo muy restringido de sus socios y aliados”. Justo lo que decía hace días y justo el motivo por el cual la solición debe ser el apaciguamiento, no el dar golpes sobre la mesa. Supongo que a ningún español le gustaría un guerra teniendo dos ciudades enclavadas en medio del enemigo, unas islas a 2000Km de España y 300Km del ejército enemigo y con el resto del territorio peninsular a menos de 30Km.

Yo sinceramente no lo quisiera.

D

Los mismos han sacado otro informe en el que dicen que si hay guerra lo mismo se dispara y todo.

Boudleaux

estoy de acuerdo con todos y cada uno de los puntos definidos en el artículo.

D

Esencialmente lo que dice es que estamos solos, tanto buen rollito y tanta pusilaminidad ha conseguido que seamos el gilipollas de la clase, claro y sin contar con el factor "quintacolumnistas" o trolles nacionales que en un caso de un conflicto serio tienen igual peligro o incluso mas que un hipotetico agresor exterior

V

#12 A lo que recuerdo España se fue a los conflictos que usted menciona por voluntad del tito Ansar, y no por voluntad de la OTAN.
Otra cosa si usted hace referencia a los Balcanes (entonces hablaríamos de tercer mundo?), Creo que ahí si se nos ha pedido ayuda, y los nuestros están haciendo una misión noble (guardar la paz en una región donde se cometió un genocidio).

rakelgomez

Y si le preguntas a un cirujano te dirá que la solución es operar...

a

"Si la única herramienta que se tiene es un martillo, pensará que cada problema que surge es un clavo." Mark Twain

asola33

Desde mi profundo desconocimiento, creo que Ceuta y Melilla son ciudades habitadas, mayoritariamente, por marroquíes, funcionarios, militares y asiáticos. Si se dan a Marruecos, ¿quién sale perjudicado?

Kohi35

Y la solución para el ejército es que no se metan donde no les llame el Gobierno, que esperen y si así lo decide un gobierno elegido democráticamente, pues se hará, si no , ajo y agua. Y algún día, desapareceréis militares...si algún día, por que en España nos habéis puteado siempre.