La segunda presidencia de Trump se ha centrado en subvertir las normas liberales; el modelo neoliberal del capitalismo se derrumbó en 2008 y desde entonces se ha estancado. Los multimillonarios oligarcas tecnológicos dominan la sociedad occidental, mientras que China, una economía dirigida por el Estado, ha seguido creciendo; desmintiendo la idea de que el modelo liberal occidental sea el único capaz de triunfar. A su vez, el declive de la política liberal, ha provocado que los partidos de extrema derecha empiecen a asomarse en varios países.
|
etiquetas: relaciones internacionales , liberalismo , capitalismo , política , ben wray
Deng Xiaoping es el Zhukov de la economia.
Atreverse a desafiar dogmas politico-economicos es tener webos.
Ni mao ni Adam smith tenian esos webos o esa vision.
Si quitas las decisiones donde las corporaciones tienen derechos, que esta tambien en China, no tienes el problema: gente con dinero o poder tomas decisiones.
De ahí a negar el carácter “imperial” de EEUU va un trecho. No es Roma con legiones estacionadas ok, pero: control del dólar, OTAN, bases militares, sanciones, sistema financiero global → Imperio total.
Cuando los ricos joden menos, y hay planes que se respetan, funciona mejor.
Ademas, los chinos ricos entienden que paz interna significa que menos gente los critique y su riqueza se vea menos amenazada EN UN SISTEMA POLITICO COMUNISTA
Y ya puestos que se lleve por delante al cristianismo.