edición general
22 meneos
191 clics
Por qué los japoneses ya no "quieren" cosas

Por qué los japoneses ya no "quieren" cosas

Exploramos el fenómeno de la sociedad japonesa de bajo deseo, un término introducido por primera vez por Kenichi Ohmae. Rastreamos su evolución desde el milagro económico japonés de la posguerra hasta el estallido de la burbuja de activos de la década de 1990 y las décadas perdidas que le siguieron.

| etiquetas: japon , politica , social , tendencia , capitalismo , ansiedad , consumismo
Yo ya no quiero nada que no vaya a usar habitualmente, al final acabas tirando o regalando cosas nuevas solo para hacer sitio para más basura que no vas a utilizar.
#3 Súmale a eso que vivas con pareja y no seas el único que trae chismes.

Mi principal motivo de discusión es la cantidad de cutrivaches que entran en casa.
Seguramente porque no tienen un clavel, en general. Como aquí los jóvenes no quieren coches ni tener hijos.

No te jode, hay que hacer el pino puente para mantenerse uno solo, como para pensar en ampliar el asunto…
#1 Los precios de la vivienda y los zulos que logramos habitar tienen tamaño limitado. Por lo que tenemos menos "cash" para gastos superfluos y menos espacio para almacenarlo. si a eso les sumas los millones de horas que le meten los japoneses, entonces no tienen ni tiempo para desear nada.
Antes era necesario TV, equipo de sonido, consola de videojuegos y un PC... ahora con sólo el PC basta. Y algunas cosas simplemente no se pueden tener ya como el equipo de sonido porque termina molestando a los vecinos (con pisos con paredes más delgadas), luego un buen par de audífonos y listo.

Otro problema es el tiempo que se tiene para disfrutar de lo adquirido y el tiempo es cada vez más corto (por culpa de volver a la oficina, mucho tiempo se desperdicia en transporte).

Y finalmente está el factor espacio, con pisos muchísimo más pequeños, adquirir cualquier electrodoméstico/mueble/TV grande es una decisión difícil porque ¿dónde diablos lo pongo?
#9 a ver si sacan ya al mercado el teletransportador. Y total, con lo pequeña que es su isla, casi ni eso.
Te timan con los coches, con la vivienda, con el ocio robaatención adictiva, al final la gente pasa.
#4 y el consumo que era pilar básico de occidente atomarporculo...
Yo con esto tengo sentimientos encontrados.

Hemos pasado de usa sociedad de consumo a una sociedad de anhelo de consumo, y no por una elección individual, sino por las condiciones generales.

El caso más claro es la vivienda, que se come toda la renta disponible de las familias
#5 siempre tienes la opción de no comprar
#6 Si no hay más opciones no es una elección
#6 el principal problema es la vivienda (al menos en los casos que conozco) y no comprar no es ninguna solución a nada.

Pagas tanto o más como de hipoteca, encima para no tener nada nunca.
#5 sociedad de carestías.
No serán sólo los japos. Para qué queremos gastar buenas parte del sueldo en coche de lujo, joyas (incl. relojes), emborracharse los fines de semana, ir al cine, conciertos,... viajar es más barato y también tiene menos interés, fútbol y otros espectáculos, tabaco, drogas, caros regalos de bodas de gente que casi ni conoces, magufadas, vivienda en propiedad ... ups!

Joder, es que antes se tiraba mucho dinero!
Pues algo de eso empieza a haber, y bien está. Me hace gracia que el japo este hable de filósofos europeos cuando en realidad es algo muy arraigado en su religión local.
Sí claro, los japoneses no quieren cosas, sólo hay que mirar los pastizales que se mueven por Mercari. No he visto sociedad más consumista xD
Estupendo. Espero que esto se popularice en España. Yo ya llevo toda la vida así, pero pensaba que el raro era yo
A ver si wallapop hace un convenio con Japón para los envíos.

menéame