Exploramos el fenómeno de la sociedad japonesa de bajo deseo, un término introducido por primera vez por Kenichi Ohmae. Rastreamos su evolución desde el milagro económico japonés de la posguerra hasta el estallido de la burbuja de activos de la década de 1990 y las décadas perdidas que le siguieron.
|
etiquetas: japon , politica , social , tendencia , capitalismo , ansiedad , consumismo
Mi principal motivo de discusión es la cantidad de cutrivaches que entran en casa.
No te jode, hay que hacer el pino puente para mantenerse uno solo, como para pensar en ampliar el asunto…
Otro problema es el tiempo que se tiene para disfrutar de lo adquirido y el tiempo es cada vez más corto (por culpa de volver a la oficina, mucho tiempo se desperdicia en transporte).
Y finalmente está el factor espacio, con pisos muchísimo más pequeños, adquirir cualquier electrodoméstico/mueble/TV grande es una decisión difícil porque ¿dónde diablos lo pongo?
Hemos pasado de usa sociedad de consumo a una sociedad de anhelo de consumo, y no por una elección individual, sino por las condiciones generales.
El caso más claro es la vivienda, que se come toda la renta disponible de las familias
Pagas tanto o más como de hipoteca, encima para no tener nada nunca.
Joder, es que antes se tiraba mucho dinero!