edición general
10 meneos
124 clics
Un historiador explica todos los errores históricos de la nueva película de Alejandro Amenábar

Un historiador explica todos los errores históricos de la nueva película de Alejandro Amenábar

Óscar Hernández entrevista al historiador y divulgador Rubén García para hablar sobre el cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel. Comparan la historia real con el relato transmitido en "El cautivo", la nueva película dirigida por Alejandro Amenábar

| etiquetas: alejandro amenábar , cine , películas , miguel de cervantes , historia
No hay ningún error histórico porque no es un documental.
#2 Voy a repetirlo yo también porque hay algunas cebezitas que eso no les entra.*

"No hay ningún error histórico porque no es un documental". (Make for PIP)

*(Supongo que son los mismos que odian la tortilla de patatas con cebolla) :troll:
No pretende ser una película histórica sino que aprovecha un suceso real para escenificar una trama que es fruto de la imaginación de su autor. Es arte; no ciencia. Para conocer la historia ya están los manuales publicados por los académicos.

Es cierto que basarse en un suceso real ocurrido a una persona real del pasado histórico pudiera inducir a error a algunos espectadores, pero sólo en el caso de que ignoren que el cine basado en hechos históricos raramente pretende ser fiel a la realidad…   » ver todo el comentario
#3 Como bien dices, películas como Avatar, Star Wars, Star Trek, o Interestellar... deberían estar prohibidas, en cambio, al menos yo, disfruto mucho viéndolas... por erróneas que sean sus premisas, así como el cine de superhéroes, o cualquier anime tipo Naruto o Dragon Ball.
#18 Perdón, creo que el contenido de tu comentario no tiene coherencia con el mío.
A mí lo que más me chirrió fue escuchar a Cervantes hablar de una barca con "un mástil de cuatro metros". Eso me tocó profundamente las narices.
#7 correcto. Es exactamente igual que una peli de antena 3
Es curioso que en vez de hacer una película sobre la gesta de hacer la mejor novela de la historia de la literatura se centran en donde amargan los pepinos. También es curioso que de una persona de la que apenas se sabia nada en su época, ni cuando nació, se sepa lo que hizo en Argel en cautividad. En fin, que de histórico tiene poco. No es más que retorcer la figura del mejor literato español para adecuarlo a lo que el director quería grabar
#5 Me estas diciendo que las peliculas de antena 3 "basadas en hechos reales" son reales de verdad y para nada invenciones noveladas con moralina para entretener al publico?
#5 el hecho de que el Quijote sea una obra maestra no quiere decir que una película sobre "Cervantes escribiendo el Quijote" sea algo interesante per se.
#5 Podríamos hacer una encuesta de si la gente encuentra más interesante ver a Cervantes mojar la pluma o verle mojar el churro. xD
Ni que en el cine se alteraran los hechos históricos para darle más dramatismo. Ese Amenábar es un visionario. Cuando se entere Tarantino que se podía cargar a Hitler en Malditos Bastardos pegará el grito en el cielo.
Vaya, entonces las zonas donde regia la sharia no eran un paraiso gay-friendly? que decepcion se va a llevar Amenabar
Si se habla de un periodo histórico, se deben cumplir unos mínimos.

Una cosa son los cambios a favor de una narrativa y otra cosa los me lo invento. Desconozco el caso de esta peli.

También lo que suele pasar es que se hable del pasado con ojos de presente.

Parece que el problema del revisionismo histórico, reinterpretación, adaptación, etc. no es cuando lo hacen los tuyos, es cuando lo hacen los otros...

Y en ambos casos hay que cumplir unos mínimos de rigor.
#15 Ojo: Depende.
Veo que está peli escuece a los follatercios xD
lo que sucede en la cárcel de argel se queda en argel... xD
Supongo que no habrá visto películas de Marvel ni del universo Star Wars o cosas así.
Iba a flipar.
:troll:
Cuanto más ruido, más dinerito para Amenábar...
Me esperaré a la versión porno, seguro que es mas fidedigna...

menéame