La pifia es de elefante, pero el juego es siempre el mismo. Denúnciame.
Si te metes en pleito con ellos lo ganas seguro porque es de cajón. Pero antes te has tenido que comer el marrón.
Hace un tiempo pasó esto otro: www.ultimahora.es/sucesos/ultimas/2022/12/27/1853429/prision-para-muje . Una mujer rumana pasó seis días en la cárcel sólo porque se llamaba igual que otra que sí estaba en busca y captura. Al principio la jueza y varias instituciones se cerraron en banda, pero tuvieron que ceder ante lo grosero del error.
#1 una mujer en la carcel? Imposible, cada vez que una mujer comete un delito usa su chochopass o llama Irene Montero para sacarte gratis de la carcel.
#4 Ya he contestado en #8. Qué manía tenéis los demócratas constitucionalistas con que todo acabe en cárcel. Repito, procedimiento civil, cobro de lo indebido. Pero como has venido a hablar de tu libro...
#10 Vale, por un supuesto de hecho que no tiene nada que ver con el de la noticia que comentamos. Esta mujer fue confundida con otra que ya había sido condenada PENALMENTE por lo que fuera y cumpliendo condena (no lo dice la noticia del enlace) y se fugó. En el caso de la noticia de la pasta de la manutención, reitero, es un procedimiento civil, por lo que nadie irá al talego
#4 A santo de qué viene esto. La noticia y el ejemplo que enlazo hablan de estos errores groseros de los jueces o de sus subordinados.
Que sí, que muchas veces tienen que lidiar con chorradas. Pero el día que la cagan en vez de reconocerlo se cierran en banda y sólo aflojan cuando ya no les queda otra.
#8 Es la costumbre. Para mucha gente demanda y denuncia son indistinguibles aunque sí son cosas diferentes. En lo laboral sí se escucha más demandar que denunciar.
EMHO, que la otra mujer se lo haya gastado es irrelevante.
La afectada debe denunciar al juzgado porque no le han ingresado y el juzgado a la que se lo haya gastado para que lo devuelva.
Pero la primera no tiene que denunciar a la segunda por apropiación indebida, porque el deudor nos es esa mujer, sino el juzgado. Y al juzgado se lo de debe la otra.
Y esto lo digo con mi título de la UMISCO en Derecho Procesal y Jurisprudencia reconocido por la UMISANCO.
#6 Ese es precisamente un buen ejemplo de la porquería de sistema judicial que tenemos, el juzgado da por error los 5000€ a la persona equivocada, y la solución es.... Que la perjudicada denuncie a una persona que no tiene culpa del error del juzgado.
#5 En Francia tienen un sistema interesante con las multas de tráfico. Podría aplicarse aquí.
Si te cae una multa, primero la pagas y luego si quieres la recurres.
Pero si ganas el recurso, no sólo te devuelven el dinero con los intereses, te dan una indemnización adicional y le cae como mínimo una bronca al agente que la puso.
Es un ejemplo con detalles, pero la cosa está en que si los errores no tienen mecanismos de corrección, no digamos ya de sanción para el autor, pues tenemos injusticias como éstas.
#5 Es lo que debería, pero aquí hay dos temas:
La mujer debe demandar al juzgado para que subsanen el error.
Además pedir su dinero y su dinero no lo tiene el juzgado, si no otra persona. No le queda otra que reclamarlo en sede judicial, si no lo devuelve por las buenas.
¿Pero como va a denunciar a la otra mujer? Si el que lo ha hecho mal es el juzgado que no ha ingresado correctamente el dinero. Aquí ella tiene que reclamar al juzgado y el juzgado reclamarle la pasta a la mujer que se lo ha gastado. ¿Como vas a traspasar el problema? Si la historia es así, no tiene ni pies ni cabeza.
#7 La justicia podría aplicarse su propio cuento. Leí hace tiempo el caso de un inquilino al que Hacienda embargó por desgravar su piso de alquiler. El problema era que su casero no depositó la fianza. Ya había una injusticia ahí porque Hacienda cobra y te dice que si la ha liado tu casero, que le demandes.
En el juicio contra el casero, él alegó que el inquilino no había agotado los recursos contra Hacienda. En la sentencia el juez le desmontó el argumento diciendo que él sí había incumplido su obligación de depositar la fianza, y que el inquilino no tenía por qué cargar con las consecuencias de eso.
Vamos, que el que paga es el que la caga. Parece ser que la propia justicia no se lo aplica...
#2 es toda la cadena jerárquica, pero el secretario judicial debe puntear bien las acciones de sus agentes antes de pasarlas a firmar al juez. Y si , en los juzgados falta mucho personal pero también es cierto que hay mucho absentismo laboral .
Si te metes en pleito con ellos lo ganas seguro porque es de cajón. Pero antes te has tenido que comer el marrón.
Hace un tiempo pasó esto otro: www.ultimahora.es/sucesos/ultimas/2022/12/27/1853429/prision-para-muje . Una mujer rumana pasó seis días en la cárcel sólo porque se llamaba igual que otra que sí estaba en busca y captura. Al principio la jueza y varias instituciones se cerraron en banda, pero tuvieron que ceder ante lo grosero del error.
ahi pone que estuvo en la cárcel, que es a lo que me refería.
Que sí, que muchas veces tienen que lidiar con chorradas. Pero el día que la cagan en vez de reconocerlo se cierran en banda y sólo aflojan cuando ya no les queda otra.
La afectada debe denunciar al juzgado porque no le han ingresado y el juzgado a la que se lo haya gastado para que lo devuelva.
Pero la primera no tiene que denunciar a la segunda por apropiación indebida, porque el deudor nos es esa mujer, sino el juzgado. Y al juzgado se lo de debe la otra.
Y esto lo digo con mi título de la UMISCO en Derecho Procesal y Jurisprudencia reconocido por la UMISANCO.
Marca España 100%
Si te cae una multa, primero la pagas y luego si quieres la recurres.
Pero si ganas el recurso, no sólo te devuelven el dinero con los intereses, te dan una indemnización adicional y le cae como mínimo una bronca al agente que la puso.
Es un ejemplo con detalles, pero la cosa está en que si los errores no tienen mecanismos de corrección, no digamos ya de sanción para el autor, pues tenemos injusticias como éstas.
La mujer debe demandar al juzgado para que subsanen el error.
Además pedir su dinero y su dinero no lo tiene el juzgado, si no otra persona. No le queda otra que reclamarlo en sede judicial, si no lo devuelve por las buenas.
En el juicio contra el casero, él alegó que el inquilino no había agotado los recursos contra Hacienda. En la sentencia el juez le desmontó el argumento diciendo que él sí había incumplido su obligación de depositar la fianza, y que el inquilino no tenía por qué cargar con las consecuencias de eso.
Vamos, que el que paga es el que la caga. Parece ser que la propia justicia no se lo aplica...
Tienen patente de corso.