Cavallo y su equipo de investigadores han rastreado el precio de casi 360.000 productos, desde alfombras hasta café, y concluyen que los costes de las importaciones se han encarecido un 4% desde el inicio de la escalada arancelaria, a principios de marzo, y los de los bienes made in USA, otro 2%. Muy en especial, mercancías adquiridas del exterior con déficit productivo en EEUU o que proceden de mercados altamente penalizados por las tarifas recíprocas como Turquía, India o Brasil, cuyos exportadores han elevado sus envíos en dólares...
|
etiquetas: g-7 , inflación , déficit , deuda , turbulencias
Bravo Trump
Lo han hecho muchas veces.