Los principales índices de Wall Street caían entre 3,7 y 5,4%, prolongando la caída posterior a los anuncios arancelarios de Donald Trump. En Japón, el índice Nikkei abrió con una caída del 7 por ciento.
|
etiquetas: wall street , lunes , negro , bolsas , mercados , futuros , nikkei , trump arancel
Orange is the new black.
Así se las dejaban a Fernando VII.
www.reddit.com/r/GenX/comments/1js5z99/my_retirement_has_been_delayed_
www.independent.co.uk/news/business/trump-tariffs-uk-starmer-eu-asia-r
Explicación del Lunes Negro 2.0:
www.news18.com/business/markets/black-monday-2-0-explained-why-trumps-
La opción más sencilla.. el crédito.. Pides 100.000 euros y te las gastas en acciones de Tesla. Si sube, bien. el mes que viene vendes unas cuantas y pagas los intereses del crédito. Pero si bajan, te tiras por la ventana.
Conozco a alguien que al principio del COVID se fue al banco y pidió todo el dinero que pudo. Todo. Y se lo gastó en Teslas y supongo que alguna otra cosa más. En los últimos 5 años ha multiplicado por cinco.
Hay que estar muy loco
Gracias por la explicación.
"yo tengo acciones de tecnológicas y de repente he perdido unos 2000 euro"
Idem.. Alguna cripto para jugar al casino, pocas acciones de empresas muy conservadoras y aburridas y algún fondo. No he perdido mucho y tampoco espero usarlo en muchos años.
La cosa no está para bromas. Hay gente que está perdiendo los ahorros de toda su vida.
El que compra "normal" ha podido perder. Pero tampoco tanto. Por muy espectacular que sea la caída, Tesla está hoy al mismo precio que el año pasado
es una ostia tremenda,
El viernes; más rebajas, sigue siendo una oportunidad de compra. Puedo comprar más participaciones del fondo a un precio rebajado. El Lunes rebota y sube.
Lunes; madre mía! que esto sigue bajando.
#13 Y holdear con cojones.
pd.- que suerte que pagaran dividendos hace 2 días... pero aún así..
-Crack de 1929: el período bajista duró 33 meses y supuso una caída del 86% del S&P 500 desde máximos.
-Ajuste de la Fed de 1937: desde el máximo marcado en marzo de 1937, el S&P 500 se dejó un 60% en sus 63 meses siguientes.
-Crack tras la II Guerra Mundial: un mercado bajista de 37 meses y una caída de un 30% del S&P 500.
-Flash crash de 1962: El S&P 500 perdió un 28% de su valor.
-Crack tecnológico de 1970: el S&P 500 cayó un 36% en los siguientes 18 meses.
-Crisis del petróleo de 1973 (-48%)
-El ajuste Volcker (-27%)
El crack de 1987 (-34%)
-La burbuja tecnológica (-49%)
-La crisis financiera mundial (-57%).
-La crisis arancelaria de Trump en 2025. (?)
Descubriendo que, para que uno gane, otro va a perder.... y que normalmente el que pierde es el que menos capacidad e información tiene...
Que miren de aquí a un año qué amiguetes de Donaldo se han forrado comprando estos días a la baja
que quien tenga liquidez ahora comprará a precio derribo..
pd.- que hay quien dice que es para bajar los tipos de interés... no podía haberlos bajado trump por sus cojones morenos?
pd2.- esto es un cambio de paradigma.