edición general
16 meneos
31 clics
La FP se convierte en la principal puerta al empleo": el 47% de las ofertas en España exigen una. La universidad pierde fuelle

La FP se convierte en la principal puerta al empleo": el 47% de las ofertas en España exigen una. La universidad pierde fuelle

De las ofertas de empleo publicadas en busca de nuevos profesionales en España, la mayoría quieren títulos de Grado Superior de FP: los sectores más demandados. Es muy destacable que "siete de cada diez ofertas se concentran en cuatro comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco".

| etiquetas: empleo , fp , formación profesional , educación , mercado laboral
Las empresas prefieren contratar a personas con formación profesional, ya que pueden asumir más responsabilidades de las que les corresponden por un salario menor, en lugar de pagar lo que merece un titulado universitario.
#3 en lugar de pagar lo que merece un titulado universitario.

¿Desde cuándo se paga lo que merece alguien? Se paga lo que diga el convenio y listo. Y te ponen "auxiliar administrativo" sin importar el trabajo que hagas. Después ya con el tiempo si te quejas se verá pero ningún sueldo es el que "mereces". Es lo que pone el convenio. Ese que no se actualiza desde hace años.
#5 No existe ningún impedimento para pagar más de lo acordado en el convenio.
#6 Efectivamente. Una cosa es el convenio, que marca lo mínimo a pagar. A partir de ahí, es tema tuyo, de tú valía profesional y de lo que negocies con la empresa.
#6 Por supuesto que no. Pero eso sería ceder ante los trabajadores y haría que los empleados se sintieran importantes. Ninguna empresa quiere eso.

Normalmente las empresas se ciñen al convenio todo lo que pueden como argumento para no subir sueldos.
#11, pues algunas empresas tendrán que hacerlo si quieren trabajadores
#3 El sueldo va en función de la categoría profesional, es decir, las responsabilidades que asume el trabajador. No va en función de la formación del trabajador. Tal vez lo que pasa es que un universitario tiene más claro lo que debe cobrar que un titulado de la FP.
#8 Como bien señalan otros comentarios la categoría lo único que marca es el mínimo. Yo soy un FP (medio) y cobro bastante por encima de lo que marca el convenio para un ingeniero. Los mínimos que se marcan en España son una puta broma que hasta el que trabaja en un mcdonalds gana mas. En mi profesión al menos, jamas he conocido a nadie que haya cobrado el mínimo, ni los juniors.
#10 Bueno, sí, eso lo he obviado. Yo estaba matizando que si alguna vez toca trabajar en una empresa con un convenio colectivo medio decente no te fijes en el sueldo del grupo profesional en función de tu formación, sino en el del grupo profesional en función de las tareas que vayas a desempeñar.
#14 Totalmente de acuerdo.
#3 Ummm, no. El problema es que no hay profesionales. Y al final el mercado se autoregula.
Normal, ¿para que necesitas un abogado, un contable o un informático recién salido de la universidad cuando una IA puede hacer casi lo mismo? Ahora, sustituye tu a un mecánico, electricista o soldador por una IA. No puedes.
#4 Antes de la IA, al necesitar un mecánico tampoco ibas a buscarlo en la uni.
#4 máxime cuando la mitad de esos licenciados han comprado un título facilón pagando decenas de miles euros.
#13 La mitad no, ¡todos, todos!

Obviamente tú no tienes título, ¿verdad?
En datos {0x1f447}  media
FP de preparación de BigMac es el no-va-mas...
No se necesita una licenciada en Economía para ser auxiliar administravio, ni un Ingeniero para ser mecánico de coches. A mí me parece algo muy bueno, porque además, la auxiliar y el mecánico no se habrán tenido que dejar un pastizal para sacarse su título universitario.

Y si la Universidad pierde alumnado así, podrá buscar la tan cacareada excelencia.

Para mí, un win-win.
Porque la mayoría son las empresas típicas de un país que el valor añadido que incorpora a sus productos es bajo tirando a muy bajo. Hay pocas empresas que sean líderes en sectores con alta tecnificación, cualificación y enfocados a sectores tecnológicamente punteros. Seremos muy buenos investigando públicamente, pero eso no se traduce con alegría en empleos acordes a esa gran formación. Por eso en España los titulados en especialidades tan punteras tienen tantas salidas: por tierra, mar y aire.

menéame