Antes de abordar el aspecto económico, conviene situar el contexto. La ley que regula la financiación de RTVE, aprobada en 2009, supuso una auténtica revolución en el sector audiovisual: eliminó la posibilidad de que la corporación obtuviera ingresos procedentes de actividades de publicidad y televenta. Sin embargo, la normativa contempla excepciones que permitan financiar determinados proyectos a través de mecanismos legales, como recoge su artículo 7.2 y el artículo 137.2 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA).
|
etiquetas: análisis , patrocinio , la revuelta
Derogación de la ley del 2009, muchas televisiones autonomicas si reciben ingresos vía publicidad.
Ya que el PP y Vox juegan a dos bandas, juguemos.
Estaría bien tener una tv pública solamente al servicio de la cultura y la información real, algo parecido a La 2, pero como la miserable clase política es incapaz de quitar sus sucias zarpas de encima y dejar de corromperlas, todas fuera.