Mientras el paro registra mínimos desde el embate de la gran crisis en 2008 ―con una tasa de 10.29% a mediados de 2025, según datos difundidos por INE la semana pasada―, en la otra cara de la moneda, el mercado laboral español también destaca en una ratio que refleja el desaprovechamiento de su potencial: la infrautilización de mano de obra. España, con una tasa del 20.86%, ocupó el cuarto puesto entre los miembros de la OCDE al cierre del último ejercicio. Únicamente adelantada por Turquía, Chile y Colombia.
|
etiquetas: españa , empleo
Porque tenemos MALOS jefes y MALOS empresarios.
Tenemos un montón de empresarios sin la formación y los conocimientos adecuados, que se limitan a aplicar la única estrategia empresarial que conocen: la sobreexplotación del trabajador.
Demasiadas veces he visto como un jefe/empresario rechazaba un buen consejo de un trabajador que sabia mas que el jefe, simplemente por despecho.
Un buen empresario sabe usar los recursos de forma eficiente, sin necesidad de abusar de esos recursos.
Un mal empresario no sabe usar los recursos de forma eficiente, y para compensar los sobreexplota.
El perfil del empresario español tipo; es construcción u hostelería
La única estrategia empresarial que conocen es ascender al lameculos y además acusica.
En mi opinión España tiene un problema a la hora de canalizar inversión hacia negocios de alto añadido. Es más, esto creo que es un hecho, luego las causas ya sí son más opinables: no atraemos inversión por los impuestos / normativas, otros sectores captan más la atención (hostelería, inmobiliaria), simplemente es que no hay capital para invertir, etc.