'H2FV Toledo' contará con una planta solar fotovoltaica y otra de electrólisis dividida en cinco áreas valladas para generar hidrógeno verde mediante el proceso de electrólisis de agua y permitiendo su almacenamiento y distribución sostenible
|
etiquetas: h2f2 , hidrógeno , verde , toledo
Se llevan el agua en botellas.
Las placas solares serán la única fuente de energía de esta planta de hidrógeno, puesto que contará con una producción de energía renovable de hasta 138.016 MWh/año, apoyada por batería Li-ion para garantizar el suministro en caso de emergencia.
Prevén consumir hasta 37.899 m³/año de agua bruta que será suministrada mediante 947 camiones con el
… » ver todo el comentario
Lo de los camiones me ha matao.
La hidrólisis requiere de inversiones millonarias en infraestructura, medidas de seguridad extremas y mantenimientos inasumibles, para generar una ridícula cantidad de hidrógeno diario que además no tienes donde almacenarlo ni como transportarlo.
Aqui un CEO habla de la ruina que es su transporte, pero lo mismo aplica a la producción:
meneame.net/story/ceo-enagas-asegura-transportar-hidrogeno-verde-ruina
Además en Toledo ... donde sobra agua para procesar.
www.elespanol.com/eldigitalcastillalamancha/economia/empresas/20251105